I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167809

global como regional. El potencial deterioro de la situación humanitaria y de derechos
humanos presenta un desafío adicional. Además, para la seguridad de Europa será
especialmente importante evitar que el país vuelva a convertirse en un santuario para
terroristas y un foco de crimen organizado.
España apoya las iniciativas de refuerzo de la cooperación en la región en áreas
como la conectividad y la seguridad marítima, así como la acción concertada frente a
desafíos de dimensión global, como el cambio climático y la salud, y el impulso de las
relaciones comerciales. Además, profundizará las relaciones con aquellos países de la
región con los que comparte valores e intereses.
CAPÍTULO 3
Riesgos y amenazas
El tercer capítulo de la Estrategia de Seguridad Nacional describe un mapa de los
riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional con un enfoque que pone de relieve su
dinamismo e interdependencia, en un entorno de seguridad donde las estrategias
híbridas ganan protagonismo.
El panorama actual de seguridad es más incierto que en años anteriores. La crisis de
la COVID-19 ha intensificado las tendencias globales de fondo y ha acelerado el ritmo de
transformación.
La superficie de confrontación geopolítica encuentra áreas de intersección con la
tecnología y la economía, dibujando así un mapa de riesgos más complejos y muy
interrelacionados. Adicionalmente, amenazas derivadas del uso de tecnologías de nueva
generación, como la Inteligencia Artificial o el acceso al espacio ultraterrestre, añaden
complejidad y dificultan la protección de los derechos individuales ante un eventual uso
malicioso.
En esta Estrategia, los factores que afectan a la Seguridad Nacional se plantean
como elementos de un continuo que refleja una gradación progresiva en función de su
grado de probabilidad e impacto. Así, los riesgos y las amenazas no son estáticos, sino
que se conciben de una manera dinámica.
Además, se presenta un mapa de riesgos con dos características diferenciales con
respecto a modelos anteriores. Por un lado, se subraya el papel primordial de la
tecnología en la mayoría de las amenazas y la prominencia de las estrategias híbridas y,
por otro, se acentúan las interconexiones entre los distintos riesgos y amenazas. De esta
forma, la interrelación entre ellos puede producir efectos en cascada, como ha ocurrido
con la crisis generada por la pandemia.
Con este planteamiento, es importante contar con las capacidades necesarias para
responder a una amalgama de riesgos y amenazas, en lugar de prepararse solamente
para una posible repetición de una crisis similar a la ya experimentada.
Tensión estratégica y regional
En el contexto de seguridad actual, caracterizado por un retroceso del
multilateralismo, un aumento de la asertividad de ciertos actores y un incremento de la
competición estratégica entre Estados, el riesgo de que se produzcan tensiones con
impacto directo sobre los intereses nacionales e incluso sobre la propia soberanía,
constituye una seria amenaza para la Seguridad Nacional, cuya máxima expresión
podría llegar a adoptar la forma de conflicto armado.
Esta situación se ve agravada por la fragilidad y vacíos institucionales en algunas
regiones próximas, cuyos conflictos internos pueden, igualmente, afectar a los intereses
de España. Estos escenarios de inestabilidad, si no son contenidos a tiempo, pueden
tensionar aún más las relaciones internacionales, elevando el riesgo de conflictos entre
Estados a nivel regional.

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314