I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167808
América del Norte y el Vínculo Transatlántico
La alianza estratégica de España con Estados Unidos está basada en una relación
de mutua confianza a con dimensiones políticas, económicas, culturales y militares. El
Convenio de Cooperación para la Defensa, suscrito entre ambos países, constituye un
valor añadido, sin olvidar tampoco la buena colaboración, junto a otros socios y aliados,
en el seno de la Coalición Global contra el Daesh.
El escenario actual abre una ventana de oportunidad para la consolidación del
vínculo transatlántico y el refuerzo y reforma del multilateralismo y sus instituciones.
También se ha de tener en consideración el giro estratégico de Estados Unidos hacia el
Indo-Pacífico y su presencia más reducida en Oriente Medio. España, miembro de la
Unión Europea y de la OTAN, apoyará la cooperación entre las dos organizaciones como
eje central de la seguridad colectiva frente a los grandes desafíos globales.
América Latina y el Caribe
América Latina ha experimentado un rápido desarrollo en la primera década del siglo
XXI. Sin embargo, enfrenta aún importantes desafíos, que se han agudizado por efecto
de la pandemia de la COVID-19: inseguridad ciudadana, crisis medioambientales y
desastres naturales, altos índices de corrupción, tráficos ilícitos y crimen organizado.
España fomentará la unión y la estabilidad en América Latina a través de la acción
bilateral, los foros regionales y las Cumbres Iberoamericanas. Además, redoblará sus
esfuerzos para servir de puente de entendimiento y colaboración con la Unión Europea y
fomentar la colaboración en la gestión de crisis que afectan a todos.
España seguirá colaborando con la erradicación de la producción y el tráfico de
drogas desde América Latina, por la amenaza que supone para la región y por ser
España uno de los puntos de entrada a Europa de estos tráficos ilícitos.
España también se esforzará en mantener su privilegiada relación con América
Latina sobre la base de una cooperación reforzada y una relación más estrecha en el
ámbito de la Defensa, especialmente a través de la cooperación en operaciones de
apoyo a la paz, en el nivel bilateral y regional.
Asia-Pacífico
El progresivo desplazamiento del centro de gravedad económico y estratégico
mundial hacia el área de Asia-Pacífico hace que sea una zona de interés para España.
La Unión Europea ha señalado su compromiso con la estabilidad y prosperidad en la
región del Indo-pacífico, un área geográfica clave para la seguridad internacional que
está experimentando una creciente competición geopolítica.
Los litigios marítimos en el mar del sur de China, las tensiones en torno a Taiwán, el
conflicto sobre Cachemira o las disputas fronterizas entre India y China introducen
elementos de inestabilidad regional, que se suman a amenazas como el desarrollo de
armas y vectores nucleares en la República Popular Democrática de Corea o la
expansión del terrorismo transnacional de carácter yihadista.
Países como India y China ocupan cada vez mayor espacio en los asuntos
internacionales. Por otro lado, iniciativas regionales como el Acuerdo de Asociación
Económica Integral Regional amplifican la influencia de la región en la economía
mundial.
El ascenso de China como potencia global se proyecta a través de su nueva ruta de
la seda, su dominio tecnológico y una creciente presencia inversora en América Latina y
África, así como en países europeos. En su relación con Pekín, la Unión Europea
combina elementos de rivalidad sistémica, áreas de competición y retos globales
comunes, como el cambio climático o la no proliferación de armas nucleares, que
requieren cooperación.
La situación en Afganistán tras la retirada de Estados Unidos podría tener un impacto
geopolítico significativo con la posible reconfiguración de las relaciones tanto a nivel
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167808
América del Norte y el Vínculo Transatlántico
La alianza estratégica de España con Estados Unidos está basada en una relación
de mutua confianza a con dimensiones políticas, económicas, culturales y militares. El
Convenio de Cooperación para la Defensa, suscrito entre ambos países, constituye un
valor añadido, sin olvidar tampoco la buena colaboración, junto a otros socios y aliados,
en el seno de la Coalición Global contra el Daesh.
El escenario actual abre una ventana de oportunidad para la consolidación del
vínculo transatlántico y el refuerzo y reforma del multilateralismo y sus instituciones.
También se ha de tener en consideración el giro estratégico de Estados Unidos hacia el
Indo-Pacífico y su presencia más reducida en Oriente Medio. España, miembro de la
Unión Europea y de la OTAN, apoyará la cooperación entre las dos organizaciones como
eje central de la seguridad colectiva frente a los grandes desafíos globales.
América Latina y el Caribe
América Latina ha experimentado un rápido desarrollo en la primera década del siglo
XXI. Sin embargo, enfrenta aún importantes desafíos, que se han agudizado por efecto
de la pandemia de la COVID-19: inseguridad ciudadana, crisis medioambientales y
desastres naturales, altos índices de corrupción, tráficos ilícitos y crimen organizado.
España fomentará la unión y la estabilidad en América Latina a través de la acción
bilateral, los foros regionales y las Cumbres Iberoamericanas. Además, redoblará sus
esfuerzos para servir de puente de entendimiento y colaboración con la Unión Europea y
fomentar la colaboración en la gestión de crisis que afectan a todos.
España seguirá colaborando con la erradicación de la producción y el tráfico de
drogas desde América Latina, por la amenaza que supone para la región y por ser
España uno de los puntos de entrada a Europa de estos tráficos ilícitos.
España también se esforzará en mantener su privilegiada relación con América
Latina sobre la base de una cooperación reforzada y una relación más estrecha en el
ámbito de la Defensa, especialmente a través de la cooperación en operaciones de
apoyo a la paz, en el nivel bilateral y regional.
Asia-Pacífico
El progresivo desplazamiento del centro de gravedad económico y estratégico
mundial hacia el área de Asia-Pacífico hace que sea una zona de interés para España.
La Unión Europea ha señalado su compromiso con la estabilidad y prosperidad en la
región del Indo-pacífico, un área geográfica clave para la seguridad internacional que
está experimentando una creciente competición geopolítica.
Los litigios marítimos en el mar del sur de China, las tensiones en torno a Taiwán, el
conflicto sobre Cachemira o las disputas fronterizas entre India y China introducen
elementos de inestabilidad regional, que se suman a amenazas como el desarrollo de
armas y vectores nucleares en la República Popular Democrática de Corea o la
expansión del terrorismo transnacional de carácter yihadista.
Países como India y China ocupan cada vez mayor espacio en los asuntos
internacionales. Por otro lado, iniciativas regionales como el Acuerdo de Asociación
Económica Integral Regional amplifican la influencia de la región en la economía
mundial.
El ascenso de China como potencia global se proyecta a través de su nueva ruta de
la seda, su dominio tecnológico y una creciente presencia inversora en América Latina y
África, así como en países europeos. En su relación con Pekín, la Unión Europea
combina elementos de rivalidad sistémica, áreas de competición y retos globales
comunes, como el cambio climático o la no proliferación de armas nucleares, que
requieren cooperación.
La situación en Afganistán tras la retirada de Estados Unidos podría tener un impacto
geopolítico significativo con la posible reconfiguración de las relaciones tanto a nivel
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314