I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167807

terrorismo, complementa unas sólidas relaciones basadas en el diálogo político, las
relaciones comerciales y los vínculos energéticos.
El apoyo a la convulsa democracia en Túnez y la contribución a los esfuerzos
liderados por las Naciones Unidas para solventar la crispada situación que atraviesa
Libia son también imprescindibles para lograr la paz y la estabilidad en el Mediterráneo.
La región de Oriente Próximo es un foco de atención internacional por su persistente
inestabilidad, pero también por la proliferación de conflictos internos, la extensión del
terrorismo yihadista, las graves crisis humanitarias y la injerencia de determinados
actores globales y regionales al margen de marcos multilaterales. La guerra en Siria y
Yemen y la tensión entre Irán y las monarquías del Golfo dibujan un panorama complejo.
Por otro lado, el repliegue de Estados Unidos de determinados escenarios de Oriente
Próximo dejará un vacío que será aprovechado por actores como Rusia y China.
Enfrentar todos estos desafíos exige una firme y amplia cooperación internacional.
España es un país comprometido con la seguridad de la región, con militares
desplegados tanto en el Líbano, en el marco de las Naciones Unidas, como en
operaciones de la OTAN, la Unión Europea y la Coalición Global contra el Daesh.
España ha apoyado de manera activa, desde la conferencia de Paz de Madrid
en 1991, una solución al conflicto palestino-israelí a través del Proceso de Paz en
Oriente Próximo. Los acuerdos entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y
Marruecos en 2020 muestran la rapidez y profundidad de los cambios en la región, así
como la necesidad de adaptar la posición española para que siga siendo útil en la
búsqueda de una solución justa con ambas partes.
África Subsahariana
El nexo seguridad-desarrollo y un enfoque preventivo son los principios que guían las
políticas para la contribución de España a la estabilidad en tres áreas geográficas de
especial interés: el Sahel, el golfo de Guinea y el Cuerno de África, tal y como se recoge
tanto en el III Plan África como en el programa Foco África 2023.
España mantendrá el apoyo a las iniciativas de seguridad internacionales y
regionales, así como su compromiso con las misiones civiles y militares de la Unión
Europea en África.
En el Sahel, la permanente crisis de gobernabilidad y la ausencia del Estado en
grandes espacios de soberanía se suman a emergencias humanitarias por desastres
naturales o por los efectos adversos del cambio climático. Todo ello en un entorno de
fragilidades estructurales que, unidas a la presión sobre los limitados recursos para una
población caracterizada por su elevado crecimiento demográfico, han exacerbado
amenazas latentes como son el terrorismo yihadista, los numerosos conflictos
intercomunitarios o los tráficos ilícitos. Además, los factores de inestabilidad del Sahel, y
en particular la amenaza del extremismo violento, se extienden hacia los países costeros
de África occidental y norte de África.
Los países del golfo de Guinea tienen una gran importancia estratégica para Europa
y para la salvaguardia de los intereses españoles. En sus espacios marítimos proliferan
actividades delictivas como los secuestros y el robo a mano armada en los buques
pesqueros y petroleros, o la piratería y la pesca ilegal en aguas internacionales. En el
golfo de Guinea, España contribuye activamente a una navegación segura en las rutas y
espacios marítimos, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima nacional y
regional a fin de garantizar también el suministro energético, la protección de la pesca y
las inversiones españolas en la región.
En el Cuerno de África, la aplicación de un enfoque integral que aborde las raíces de
los conflictos que afectan a rutas y espacios marítimos de alta importancia internacional
seguirá orientando la acción de España. Además, España sigue con preocupación los
acontecimientos en el norte de Mozambique, que representan un foco de inestabilidad
para la región en su conjunto.

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314