I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167806
La Estrategia de Seguridad Nacional está alineada con los objetivos de las
organizaciones a las que España pertenece, especialmente las Naciones Unidas, la
Unión Europea y la OTAN, con las que pretende proteger y garantizar los intereses
compartidos con sus socios y aliados.
Europa
España es un Estado miembro con peso dentro de la Unión Europea, firme defensor
del avance en la construcción europea y proactivo en el desarrollo de políticas comunes
en áreas de especial relevancia como la energía, la inmigración y la seguridad.
Para España, una Unión más resiliente es una Europa más fuerte en el mundo. La
Unión Europea debe seguir avanzando en el desarrollo de su Política Exterior y de
Seguridad Común, en especial de su Política Común de Seguridad y Defensa, frente a
desafíos derivados del empleo de estrategias híbridas y de posturas adversas de actores
como Rusia y China o de fenómenos como el terrorismo, así como en la coordinación y
cooperación con la OTAN y las Naciones Unidas.
La protección de los espacios y rutas marítimas es clave para la seguridad europea.
El margen atlántico es un área de interés estratégico que conecta Europa con todo el
continente americano y con África occidental. El progresivo deshielo del Ártico abre
nuevas rutas marítimas con implicaciones estratégicas. Además, España comparte
agenda en áreas como el golfo de Guinea, con otros países europeos atlánticos, como
es el caso de Francia y Portugal, principalmente en relación con la seguridad marítima y
energética.
Al sur de Europa, el mar Mediterráneo es un nexo común y un puente estratégico con
África y Oriente Medio, pero también un escenario de tensión y fricción donde distintos
países y actores pretenden imponer su criterio y sus intereses, en ocasiones de espaldas
al Derecho Internacional y violando la soberanía de los Estados ribereños.
En este sentido, España trabajará para promover el diálogo en torno al Mediterráneo
oriental, de acuerdo con la perspectiva de la Unión Europea y en el entendimiento de
que Turquía es un actor regional clave, un aliado en la OTAN y un socio estratégico con
intereses compartidos.
En el flanco oriental, la posición cada vez más asertiva de Rusia ha tensionado sus
relaciones con la Unión Europea, que además ha constatado el desafío que suponen
algunas de las acciones procedentes de ese país, tanto militares como híbridas. España
seguirá apostando por mantener el diálogo con Rusia, a pesar de las dificultades, sobre
la premisa del respeto al Derecho Internacional, la defensa de la soberanía y la
integridad territorial de los Estados y el respeto a los derechos humanos en su acción
exterior.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea ha modificado el escenario europeo y
presenta retos relacionados con la pérdida de un gran activo en el ámbito de la
seguridad. Para España, esta salida no impedirá fortalecer los vínculos entre dos países
amigos y aliados. No obstante, y desde la base de una cooperación positiva, España no
renuncia a la oportunidad que se abre con este nuevo escenario para solventar el
anacronismo que representa la situación de Gibraltar.
Magreb y Oriente Próximo
La prioridad de España en el Magreb es promover un espacio de seguridad,
estabilidad política y desarrollo y contribuir a enfrentar amenazas, como el terrorismo o el
crimen organizado, desde un enfoque de colaboración con países que son socios y
amigos preferentes de España.
La relación de España con Marruecos y Argelia es de buena amistad, desde la
premisa de la cooperación leal y el respeto a las fronteras mutuas. La colaboración con
estos países en aspectos relacionados con la seguridad, como los tráficos ilegales o el
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167806
La Estrategia de Seguridad Nacional está alineada con los objetivos de las
organizaciones a las que España pertenece, especialmente las Naciones Unidas, la
Unión Europea y la OTAN, con las que pretende proteger y garantizar los intereses
compartidos con sus socios y aliados.
Europa
España es un Estado miembro con peso dentro de la Unión Europea, firme defensor
del avance en la construcción europea y proactivo en el desarrollo de políticas comunes
en áreas de especial relevancia como la energía, la inmigración y la seguridad.
Para España, una Unión más resiliente es una Europa más fuerte en el mundo. La
Unión Europea debe seguir avanzando en el desarrollo de su Política Exterior y de
Seguridad Común, en especial de su Política Común de Seguridad y Defensa, frente a
desafíos derivados del empleo de estrategias híbridas y de posturas adversas de actores
como Rusia y China o de fenómenos como el terrorismo, así como en la coordinación y
cooperación con la OTAN y las Naciones Unidas.
La protección de los espacios y rutas marítimas es clave para la seguridad europea.
El margen atlántico es un área de interés estratégico que conecta Europa con todo el
continente americano y con África occidental. El progresivo deshielo del Ártico abre
nuevas rutas marítimas con implicaciones estratégicas. Además, España comparte
agenda en áreas como el golfo de Guinea, con otros países europeos atlánticos, como
es el caso de Francia y Portugal, principalmente en relación con la seguridad marítima y
energética.
Al sur de Europa, el mar Mediterráneo es un nexo común y un puente estratégico con
África y Oriente Medio, pero también un escenario de tensión y fricción donde distintos
países y actores pretenden imponer su criterio y sus intereses, en ocasiones de espaldas
al Derecho Internacional y violando la soberanía de los Estados ribereños.
En este sentido, España trabajará para promover el diálogo en torno al Mediterráneo
oriental, de acuerdo con la perspectiva de la Unión Europea y en el entendimiento de
que Turquía es un actor regional clave, un aliado en la OTAN y un socio estratégico con
intereses compartidos.
En el flanco oriental, la posición cada vez más asertiva de Rusia ha tensionado sus
relaciones con la Unión Europea, que además ha constatado el desafío que suponen
algunas de las acciones procedentes de ese país, tanto militares como híbridas. España
seguirá apostando por mantener el diálogo con Rusia, a pesar de las dificultades, sobre
la premisa del respeto al Derecho Internacional, la defensa de la soberanía y la
integridad territorial de los Estados y el respeto a los derechos humanos en su acción
exterior.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea ha modificado el escenario europeo y
presenta retos relacionados con la pérdida de un gran activo en el ámbito de la
seguridad. Para España, esta salida no impedirá fortalecer los vínculos entre dos países
amigos y aliados. No obstante, y desde la base de una cooperación positiva, España no
renuncia a la oportunidad que se abre con este nuevo escenario para solventar el
anacronismo que representa la situación de Gibraltar.
Magreb y Oriente Próximo
La prioridad de España en el Magreb es promover un espacio de seguridad,
estabilidad política y desarrollo y contribuir a enfrentar amenazas, como el terrorismo o el
crimen organizado, desde un enfoque de colaboración con países que son socios y
amigos preferentes de España.
La relación de España con Marruecos y Argelia es de buena amistad, desde la
premisa de la cooperación leal y el respeto a las fronteras mutuas. La colaboración con
estos países en aspectos relacionados con la seguridad, como los tráficos ilegales o el
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314