I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167805
En este contexto, la adaptación al cambio climático es básica para conseguir una
resiliencia ambiental y ecológica que preserve la vida y el bienestar de la sociedad y el
medio.
En diciembre de 2019, la Unión Europea presentó el Pacto Verde Europeo, una hoja
de ruta para hacer que su economía sea sostenible y neutral climáticamente en 2050.
Para ello, se ha establecido el objetivo vinculante de conseguir, en 2030, una reducción
interna neta de emisiones del 55% respecto a los niveles de 1990. En este marco, es
igualmente importante el impulso hacia una economía circular con un modelo de
producción y consumo basado en reutilizar, renovar y reciclar materiales y productos.
Este modelo ayudará a reducir la presión sobre el medio ambiente, a mejorar la
seguridad de las cadenas de suministro mediante un empleo más efectivo de los
recursos existentes y a estimular el desarrollo empresarial en el campo de la I+D+i.
Un aspecto clave para lograr la neutralidad climática es el cambio del paradigma
energético, que transita de la dependencia de los combustibles fósiles a la de las
tecnologías renovables. Esto propiciará una nueva geopolítica de transición energética y
un cambio en el equilibrio entre importadores y exportadores.
El desarrollo de energías renovables tiene además un carácter estratégico, ya que
permitirá el uso de fuentes autóctonas y una mayor diversificación, lo que incrementa la
seguridad y mejora la balanza exterior. Sin embargo, también conlleva importantes
desafíos tecnológicos relacionados con un sistema de generación eléctrica basado en
fuentes de energía variable, el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento e
infraestructuras inteligentes, así como retos relacionados con la reducción del impacto
sobre el medio natural y humano.
La evolución hacia una economía descarbonizada incrementará la competencia por
las materias primas, como las tierras raras, los materiales y procesos industriales
relacionados con la digitalización y las tecnologías renovables, así como una mayor
dependencia de las regiones geográficas abastecedoras de estas tecnologías.
CAPÍTULO 2
Una España segura y resiliente
El segundo capítulo de la Estrategia de Seguridad Nacional ofrece un recorrido de
las distintas regiones geográficas del mundo desde la perspectiva española de la
seguridad.
España es un Estado social y democrático de Derecho, dotado de un marco
constitucional de derechos y libertades que tiene al ciudadano como eje central, con
unas instituciones sólidas y plenamente democráticas. Una de sus principales fortalezas
reside en su sociedad plural, abierta y solidaria.
La visión de futuro de una España segura y resiliente incluye la transformación
tecnológica y la transición ecológica como vectores que faciliten un crecimiento
sostenible y justo, la competitividad del tejido industrial y empresarial y la creación de
empleo de calidad.
La Seguridad Nacional debe contribuir a la cohesión territorial y es necesario
asegurar que todas sus estructuras sean más resilientes frente a los riesgos y las
amenazas.
Desde una perspectiva geográfica, la configuración de España es singular, con una
dimensión territorial peninsular, archipiélagos, islas, peñones y las Ciudades Autónomas
de Ceuta y Melilla en el norte de África, además de una significativa extensión marítima.
Su posición le confiere la condición de país europeo, mediterráneo y atlántico que se
proyecta al mundo como un contribuyente comprometido con la paz y la seguridad
internacional. España defiende el refuerzo del multilateralismo, la profundización en la
construcción europea, las alianzas bilaterales estratégicas y el compromiso solidario
como principios establecidos en la Estrategia de Acción Exterior. La cooperación con los
vecinos fronterizos, Francia, Andorra, Portugal y Marruecos es especialmente relevante.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167805
En este contexto, la adaptación al cambio climático es básica para conseguir una
resiliencia ambiental y ecológica que preserve la vida y el bienestar de la sociedad y el
medio.
En diciembre de 2019, la Unión Europea presentó el Pacto Verde Europeo, una hoja
de ruta para hacer que su economía sea sostenible y neutral climáticamente en 2050.
Para ello, se ha establecido el objetivo vinculante de conseguir, en 2030, una reducción
interna neta de emisiones del 55% respecto a los niveles de 1990. En este marco, es
igualmente importante el impulso hacia una economía circular con un modelo de
producción y consumo basado en reutilizar, renovar y reciclar materiales y productos.
Este modelo ayudará a reducir la presión sobre el medio ambiente, a mejorar la
seguridad de las cadenas de suministro mediante un empleo más efectivo de los
recursos existentes y a estimular el desarrollo empresarial en el campo de la I+D+i.
Un aspecto clave para lograr la neutralidad climática es el cambio del paradigma
energético, que transita de la dependencia de los combustibles fósiles a la de las
tecnologías renovables. Esto propiciará una nueva geopolítica de transición energética y
un cambio en el equilibrio entre importadores y exportadores.
El desarrollo de energías renovables tiene además un carácter estratégico, ya que
permitirá el uso de fuentes autóctonas y una mayor diversificación, lo que incrementa la
seguridad y mejora la balanza exterior. Sin embargo, también conlleva importantes
desafíos tecnológicos relacionados con un sistema de generación eléctrica basado en
fuentes de energía variable, el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento e
infraestructuras inteligentes, así como retos relacionados con la reducción del impacto
sobre el medio natural y humano.
La evolución hacia una economía descarbonizada incrementará la competencia por
las materias primas, como las tierras raras, los materiales y procesos industriales
relacionados con la digitalización y las tecnologías renovables, así como una mayor
dependencia de las regiones geográficas abastecedoras de estas tecnologías.
CAPÍTULO 2
Una España segura y resiliente
El segundo capítulo de la Estrategia de Seguridad Nacional ofrece un recorrido de
las distintas regiones geográficas del mundo desde la perspectiva española de la
seguridad.
España es un Estado social y democrático de Derecho, dotado de un marco
constitucional de derechos y libertades que tiene al ciudadano como eje central, con
unas instituciones sólidas y plenamente democráticas. Una de sus principales fortalezas
reside en su sociedad plural, abierta y solidaria.
La visión de futuro de una España segura y resiliente incluye la transformación
tecnológica y la transición ecológica como vectores que faciliten un crecimiento
sostenible y justo, la competitividad del tejido industrial y empresarial y la creación de
empleo de calidad.
La Seguridad Nacional debe contribuir a la cohesión territorial y es necesario
asegurar que todas sus estructuras sean más resilientes frente a los riesgos y las
amenazas.
Desde una perspectiva geográfica, la configuración de España es singular, con una
dimensión territorial peninsular, archipiélagos, islas, peñones y las Ciudades Autónomas
de Ceuta y Melilla en el norte de África, además de una significativa extensión marítima.
Su posición le confiere la condición de país europeo, mediterráneo y atlántico que se
proyecta al mundo como un contribuyente comprometido con la paz y la seguridad
internacional. España defiende el refuerzo del multilateralismo, la profundización en la
construcción europea, las alianzas bilaterales estratégicas y el compromiso solidario
como principios establecidos en la Estrategia de Acción Exterior. La cooperación con los
vecinos fronterizos, Francia, Andorra, Portugal y Marruecos es especialmente relevante.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314