III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Instituto Social de las Fuerzas Armadas. Asistencia sanitaria. (BOE-A-2021-21839)
Resolución 4B0/38457/2021, de 21 de diciembre, del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, por la que se publican los conciertos suscritos con entidades de seguro para la asistencia sanitaria de titulares y beneficiarios durante los años 2022, 2023 y 2024.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Jueves 30 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 167267

Por otro lado, el despliegue de los centros y unidades donde se desarrolla la
actividad profesional del colectivo protegido, condiciona su peculiar distribución
geográfica y algunas necesidades específicas.
Por ello, en todos los municipios de menos de 30.000 habitantes, donde exista un
centro hospitalario dependiente del Servicio de Salud de la correspondiente Comunidad
Autónoma, se atenderá la cobertura de la asistencia por su Servicio de Urgencias, a los
beneficiarios que sufran situaciones clínicas agudas que obliguen a una atención no
demorable, siempre que no se disponga de centros concertados en el municipio en el
que se encuentre el beneficiario que requiera la asistencia.
2.5

Cuidados paliativos.

2.5.1 Contenido. Comprende la atención integral, individualizada y continuada, de
personas con enfermedad en situación avanzada no susceptible de recibir tratamientos
con finalidad curativa y con una esperanza de vida limitada, así como de las personas a
ellas vinculadas. Su objetivo terapéutico es la mejora de la calidad de vida, con respeto a
su sistema de creencias, preferencias y valores.
En la prestación de los cuidados paliativos participarán los profesionales de atención
primaria y atención especializada responsables del proceso patológico del paciente, con
el apoyo de dispositivos específicos a los que, en caso necesario, los pacientes puedan
ser derivados por su grado de complejidad.
Esta atención se prestará en el domicilio del paciente o, si fuera preciso, en centros
sanitarios en régimen de hospitalización, estableciendo los mecanismos necesarios para
garantizar la continuidad asistencial y la coordinación con otros recursos.
2.5.2 Pacientes susceptibles de Cuidados Paliativos. Se facilitarán Cuidados
Paliativos a aquellos pacientes con una enfermedad terminal, independientemente de la
patología que la origine.
Serán susceptibles de atención:
a) Pacientes oncológicos terminales, con enfermedad documentada, progresiva,
avanzada e incurable, con múltiples síntomas intensos, continuos y cambiantes y escasa
o nula respuesta al tratamiento específico.
b) Pacientes terminales con enfermedad crónica no oncológica, en fase avanzada y
con limitación funcional severa no reversible, con síntomas intensos, complejos y
cambiantes. Se incluyen entre otros:

2.5.3 Estructura y Organización. En la prestación de los cuidados paliativos
participarán los profesionales de atención primaria y atención especializada, bajo un
modelo organizativo explícito, adaptado a la distribución territorial de los recursos
asistenciales, de acuerdo a las exigencias de medios establecidas en la cláusula 3.2.
que se complementará con dispositivos de apoyo a los que, en caso necesario, los
pacientes pueden ser derivados por su grado de complejidad.
El objetivo es asegurar que las necesidades de pacientes, familias y personas
cuidadoras, sean atendidas en todo momento y en cualquier lugar, procurando garantizar
la continuidad asistencial. Para ello, es necesaria la actuación coordinada de los
recursos sanitarios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Dispositivos de
Urgencias y Equipos avanzados de Cuidados Paliativos.
En los municipios donde no se cumplan los criterios de disponibilidad previstos en la
cláusula 3.2, se facilitará el acceso del paciente a los dispositivos específicos del
Servicio de Salud de la correspondiente Comunidad Autónoma.

cve: BOE-A-2021-21839
Verificable en https://www.boe.es

1. Pacientes con SIDA.
2. Pacientes con enfermedades neurológicas, respiratorias, cardiocirculatorias,
hepáticas y renales de cualquier etiología.
3. Pacientes con enfermedades del sistema nervioso central de cualquier etiología
(degenerativas, demencias, enfermedad de Parkinson, accidente cerebrovascular agudo,
etc).