III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2021-21873)
Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital).
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 167624

legislación vigente, así como otras evaluaciones de repercusiones que pudieran resultar
de aplicación en virtud de la legislación medioambiental.
VII
Las actuaciones que se desarrollan a partir de esta Orden de bases tienen como
finalidad el acceso a la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas
en situación de autoempleo a través de la adopción de soluciones disponibles en el
mercado que pertenezcan a una serie de categorías de soluciones digitales establecidas,
entre ellas sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes
sociales, digitalización de las relaciones con los clientes, business intelligence y analítica,
automatización de procesos, implantación de la factura electrónica, servicios y
herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras y ciberseguridad.
Dada la tipología de inversión de la que se trata, el 100% del presupuesto del
Programa se destina a la transición digital. De cara a respetar los coeficientes
establecidos por la Comisión Europea a través del etiquetado digital y, en consonancia
con el campo de intervención 5-10: «Digitalización de pymes (incluidos el negocio y el
comercio electrónicos y los procesos empresariales en red, los polos de innovación
digital, los laboratorios vivientes, los ciberemprendedores, las empresas emergentes
basadas en TIC, el comercio electrónico entre empresas)», enmarcado en el Anexo VII
del Reglamento (UE) 2021/241 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, el 100% del presupuesto del programa se destina a la transición digital.
En cuanto a los coeficientes establecidos por la Comisión Europea a través de la
Metodología de seguimiento para la acción por el clima, el 0% del presupuesto del
Programa se destina a los objetivos climáticos y a los objetivos medioambientales. En
consonancia con el campo de intervención 010: «Digitalización de pymes (incluidos el
negocio y el comercio electrónicos y los procesos empresariales en red, los polos de
innovación digital, los laboratorios vivientes, los ciberemprendedores, las empresas
emergentes basadas en TIC, el comercio electrónico entre empresas)», enmarcado en el
Anexo VI del Reglamento (UE) 2021/241 por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, el 0% del presupuesto del programa se destina a los
objetivos climáticos y a los objetivos medioambientales.
VIII
España, que presenta una evolución positiva de los principales indicadores
internacionales de digitalización en los últimos años, con valores muy positivos en
conectividad y servicios públicos digitales, no ha avanzado de la misma manera en la
dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, situándose en
el año 2021 en el número 16 en el ranking europeo, 3 puestos por debajo respecto al
año 2020.
Estas mismas carencias también se identifican en el Informe sobre España del
Semestre Europeo 2020, en el que se señalan las importantes diferencias en el uso del
comercio electrónico entre las pymes y las grandes empresas, así como la baja adopción
de nuevas tecnologías por parte de las pymes, destacando en el uso de inteligencia de
datos y acceso a la nube. Por estos motivos, una de las recomendaciones de dicho
Semestre Europeo para España señala la importancia de «centrar la inversión en la
transición ecológica y digital».
Resulta, por tanto, indispensable disponer de instrumentos que lleguen por igual a
todas las empresas del territorio español e impulsen su digitalización como medio para
crecer y aumentar su productividad y, con ello, lograr los objetivos de política económica
general, con criterios armonizados en la concesión de apoyos públicos a la digitalización
de pymes que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos
públicos destinados a incentivar las citadas inversiones en cualquier punto del territorio
español, sin distinción de territorios como base de la ordenación económica general y

cve: BOE-A-2021-21873
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313