III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2021-21873)
Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital).
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 167619

y Resiliencia está estructurado en torno a las cuatro transformaciones estructurales
claves de nuestro tiempo: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de
género y la cohesión social y territorial.
El Plan de Recuperación conforma el instrumento de despliegue de los fondos
europeos de recuperación Next Generation EU y supone el impulso más relevante de la
reciente historia económica española. El Plan detalla las inversiones y reformas,
agrupadas en 30 componentes, para el periodo 2021-2023, movilizando alrededor
de 70.000 millones de euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, con el fin de impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto económico
y social.
La inversión 3 del componente número 13 del «Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia» (Impulso a la pyme), en línea con el «Plan de
Digitalización de Pymes 2021-2025», tiene por objetivo la digitalización de pequeñas y
medianas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo,
incorporando reformas e inversiones orientadas a facilitar la creación de empresas, su
crecimiento y su restructuración, a mejorar el clima de negocios, así como a seguir
impulsando los importantes procesos de aumento de productividad mediante la
digitalización, la innovación y la internacionalización. Entre las actuaciones o proyectos
de dicha inversión, se encuentra el denominado «Programa Digital Toolkit» (en español,
«Kit Digital») dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros que tiene por
objetivo fomentar la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas y personas
en situación de autoempleo.
Este mismo Plan incluye el desarrollo del programa Acelera pyme, mediante una
plataforma dinámica y con contenidos de valor, buenas prácticas de transformación
digital, etc., y herramientas de autodiagnóstico de modo que sea un punto de encuentro
digital de las pymes. Esta plataforma, además de aportar información de valor para las
pymes en sus procesos de transformación digital, pondrá a disposición de éstas un test
de diagnóstico, permitirá acceder a la plataforma de tramitación de las ayudas y
publicará información sobre los agentes digitalizadores adheridos.
El Programa Kit Digital tiene por objeto la concesión de ayudas a pequeñas
empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo para la adopción de
soluciones de digitalización disponibles en el mercado. Los beneficiarios recibirán una
ayuda en función de su tamaño, midiendo éste según su número de empleados. A los
efectos de estas bases, el derecho de cobro que nace de la resolución de concesión se
denomina «bono digital». Este «bono digital» no podrá hacerse efectivo hasta que el
Agente Digitalizador, en nombre del beneficiario y siendo este el responsable último,
presente la correspondiente cuenta justificativa de la realización de la actividad para la
que se concede la subvención y el órgano concedente considere justificada la
subvención.
Para la gestión del programa, se prevé la participación de tres tipos de agentes: (1)
las empresas beneficiarias, que recibirán la ayuda para incorporar las soluciones
digitales, (2) los agentes digitalizadores, que prestarán los correspondientes servicios o
instalarán las correspondientes soluciones digitales y (3) las entidades colaboradoras,
que en nombre y por cuenta del órgano concedente colaborarán en la gestión de las
ayudas.
El beneficiario deberá emplear la ayuda concedida, cuyo derecho de cobro se
denomina «bono digital», en la contratación de una o varias soluciones de digitalización
de las disponibles en un Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa recogido
en la plataforma Acelera pyme, formalizando para ello Acuerdos de Prestación de
Soluciones de Digitalización con los Agentes Digitalizadores Adheridos.
A tal efecto, el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa ofrecerá
mecanismos para tramitar las solicitudes de las entidades que quieran desempeñar el
papel de Agente Digitalizador Adherido y para que éstos puedan publicar de forma
transparente la referencia a su oferta de soluciones de digitalización para que estén
accesibles a los beneficiarios.

cve: BOE-A-2021-21873
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313