III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2021-21873)
Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital).
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 167618

a las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo. En
concreto, los componentes 13 (impulso de la pyme), 15 (conectividad digital, impulso de
la ciberseguridad y 5G), 16 (Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial), 19 (plan
nacional de competencias digitales) y 25 (España hub audiovisual de Europa), están
especialmente orientados a apoyar la inversión en soluciones digitales de las pymes
(para el conjunto de la economía y también para sectores específicos como el comercio,
el turismo y audiovisual), la formación de empresarios y un programa de «agentes de
digitalización» para la incorporación de las nuevas tecnologías en las empresas, la
incorporación de la inteligencia artificial en las cadenas de valor industriales, el impulso
de la I+D, del emprendimiento y el aumento del tamaño empresarial, así como el impulso
de las redes de cooperación.
En concreto, por lo que respecta a la digitalización de las pequeñas empresas,
microempresas y personas en situación de autoempleo, el Plan de Recuperación prevé
destinar un volumen de inversión pública de 3.067 millones de euros en el
periodo 2021-2023 para el despliegue de un conjunto de soluciones digitales ya
disponibles en el mercado («Kit digital») en el tejido productivo de pequeñas empresas,
microempresas y personas en situación de autoempleo de la economía española.
La presente orden de bases establece el marco aplicable a las ayudas para la
incorporación del «Kit Digital» en las pequeñas empresas, microempresas y personas en
situación de autoempleo de todo el territorio español, financiadas a través del
Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, en consonancia con el Reglamento (UE)
n.º 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
II
El Gobierno presentó el 23 de julio de 2020 la «Agenda España Digital 2025» con 10
ejes estratégicos para impulsar el proceso de transformación digital del país, de forma
alineada con la estrategia digital de la Unión Europea, de manera respetuosa con los
derechos individuales y colectivos, así como con los valores del ordenamiento jurídico
español, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los
agentes económicos y sociales del país. En desarrollo de dicha agenda, el 27 de enero
de 2021 se adoptó el «Plan de Digitalización de las PYMEs 2021-2025».
En línea con dicha Agenda, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
recoge el programa del Kit Digital como una de las piezas centrales para la digitalización
de las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo en
todo el territorio español, junto con el resto de reformas e inversiones previstos en
diferentes componentes para lograr un impacto económico material. De este modo, junto
al componente 13, específicamente dedicado al impulso a las pymes, se desarrollan
actuaciones complementarias en otros componentes del Plan de Recuperación para
impulsar el emprendimiento, la creación de empresas y atracción de talento, la
digitalización, sostenibilidad y competitividad empresarial. En concreto, cabe destacar
que las presentes inversiones se complementan con las previstas en el componente 15,
de bonos de conectividad para acompañar el proceso de digitalización de las pymes; el
componente 19 para la capacitación digital de los trabajadores y empresarios, así como
el programa de formación de los agentes del cambio, encargados de impulsar la
modernización de procesos, o el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales
Innovadoras, para el impulso de proyectos de digitalización de la cadena de valor de los
diferentes sectores y clusters industriales al objeto de modernizarlos e incluir a las pymes
en la cadena de valor, y que se incluye en el propio componente 13.
Con fecha 13 de julio de 2021, el Consejo ECOFIN aprobó el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España a través de la Decisión de Ejecución del
Consejo (2021/0156), que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía
española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la
reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para
responder a los retos de la próxima década. Este Plan de Recuperación, Transformación

cve: BOE-A-2021-21873
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313