III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2021-21873)
Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Jueves 30 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 167617

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
21873

Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas
empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el
marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs
2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de
España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa
Kit Digital).

El proceso de digitalización de la economía constituye sin duda uno de los
principales cambios tecnológicos de nuestro tiempo. La incorporación de sistemas
digitales en la empresa está llevando a una intensa innovación en ámbitos como la
gestión operativa y de personal, los procesos industriales, las relaciones comerciales, la
cooperación interempresarial o el marketing. Además, la capacidad de gestión y
procesamiento de datos, así como las tecnologías de inteligencia artificial, están
transformando todos los sectores económicos, impulsando el surgimiento de empresas
emergentes innovadoras y, sobre todo, generando nuevas oportunidades ligadas a la
escala de operaciones y la internacionalización.
España dispone de importantes ventajas en esta nueva revolución tecnológica,
gracias a la sólida red de conectividad e infraestructuras digitales, al progreso logrado en
digitalización de las administraciones públicas y a la existencia de un tejido empresarial
diversificado, con grandes empresas tractoras avanzadas en digitalización y líderes en
sectores de futuro, así como un ecosistema vibrante de startups innovadoras.
Sin embargo, todos los informes apuntan al bajo nivel de digitalización y de
competencias digitales de las pequeñas empresas, de las microempresas y de las
personas en situación de autoempleo como dos de los principales lastres para
aprovechar plenamente el potencial económico de las nuevas tecnologías. En efecto,
España presenta un grado incipiente de incorporación de las soluciones digitales en el
tejido productivo de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de
autoempleo, caracterizado por su pequeño tamaño y, por tanto, con menores
oportunidades para aumentar su productividad y la creación de empleo de calidad.
La digitalización de las pequeñas empresas, de las microempresas y de las personas
en situación de autoempleo constituye, por tanto, una de las palancas principales de
modernización de la economía española y de crecimiento potencial a medio plazo, al
permitir mejorar la productividad de todos los factores productivos, aumentar el tamaño
de las mismas, internacionalizarse y desplegar el trabajo en red tanto dentro de una
misma rama de actividad como entre los distintos sectores económicos.
Para lograr un impacto macroeconómico, es preciso un aumento material del grado
de digitalización de las empresas en todo el territorio nacional mediante inversiones en
sistemas y servicios digitales, mejora de la capacitación digital de los empresarios y
empleados, e impulso de las redes de colaboración interempresarial articuladas, por
ejemplo, mediante parques tecnológicos, clusters o Asociaciones de Empresas
Innovadoras.
Con este objetivo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incorpora
importantes reformas e inversiones en varios de sus componentes orientadas a impulsar
el emprendimiento, el crecimiento empresarial, la digitalización, la incorporación de la
inteligencia artificial y la mejora de las competencias digitales, con una atención especial

cve: BOE-A-2021-21873
Verificable en https://www.boe.es

I