III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-21764)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo, por el que se fijan los criterios de distribución, así como el reparto resultante para las comunidades autónomas, del crédito destinado a la financiación de actuaciones de inversión por parte de entidades locales en el marco del Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166467
Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución
presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo realizará el seguimiento y control de la
aplicación de los créditos, con objeto de comprobar el destino específico para el que
fueron transferidos y su adecuada ejecución, según los mecanismos de verificación
previstos en el presente acuerdo.
La ejecución y justificación de cada una de las intervenciones corresponderá al
órgano gestor de la entidad ejecutora destinado al efecto. La comunidad autónoma será
la coordinadora de la ejecución y justificación de la totalidad del Plan Territorial, en la que
participarán las entidades locales competentes de la gestión de los diferentes destinos.
Se creará una Comisión de Seguimiento para cada Plan Territorial en la que
participará la Secretaría de Estado de Turismo y la comunidad autónoma
correspondiente. En esta Comisión se controlará el desarrollo de las inversiones, la
ejecución del gasto y el cumplimiento de los hitos de cada una de las intervenciones que
compongan el Plan Territorial. En dichas reuniones, podrán participar, cuando se trate el
seguimiento de las diferentes intervenciones, y a petición de cualquiera de los dos
miembros de la Comisión, las entidades gestoras de los diferentes instrumentos de
intervención incluidos en el Plan Territorial para aclarar los aspectos que se consideren
necesarios.
La Comisión de Seguimiento tendrá capacidad de modificar algunas de las
actuaciones previstas, previa solicitud motivada del destino, siempre que respondan a la
misma finalidad, así como de ajustar la distribución de remanentes.
Beneficiarios y destinatarios finales: Las beneficiarias de estas líneas de financiación
son las comunidades autónomas, si bien los destinatarios finales de las mismas serán
las entidades locales ejecutoras de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos,
así como las entidades locales en las que se realizan las Actuaciones de Cohesión entre
Destinos, conforme lo indicado en la tabla 2 de este documento.
En todo caso, las comunidades autónomas deberán establecer mecanismos que
aseguren que las medidas a desarrollar por los beneficiarios finales, en el caso de que
sean terceros, contribuyen al logro de los hitos y objetivos previstos en tiempo y forma y
que aportan la información que, en su caso, fuera necesaria para determinar el valor de
los indicadores. La financiación a terceros debe vincularse al logro de los hitos y
objetivos que se persiguen.
Gastos de implementación: Las comunidades y entidades locales beneficiarias
podrán destinar los recursos a todo lo necesario para cumplir los hitos y objetivos
acordados.
A título indicativo, la guía de la Comisión Europea relaciona los costes de las
actuaciones preparatorias previas que fueran necesarias para establecer la prestación
de servicios, suministro de bienes o la realización de las actividades correspondientes, o
el coste de asistencias técnicas externas cuando sean contratadas directamente, como
consultores, si están directamente relacionadas y son esenciales para el desarrollo de
las actuaciones, siempre que estén bien justificadas, y no implique una externalización
de tareas gubernamentales esenciales relacionadas con la consecución de los hitos y
objetivos.
No tendrán la consideración de costes indirectos imputables los gastos de gestión
correspondientes a gastos de constitución, funcionamiento o estructura permanente o
habitual de las entidades que se encarguen de la gestión de las actuaciones objeto de
este acuerdo.
Compatibilidad de las ayudas: Conforme a lo establecido en el artículo 9 del
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, la ayuda concedida en el marco del Mecanismo se sumará a la proporcionada
con arreglo a otros programas e instrumentos de la Unión. Las reformas y los proyectos
de inversión podrán recibir ayuda de otros programas e instrumentos de la Unión
siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste.
cve: BOE-A-2021-21764
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166467
Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución
presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo realizará el seguimiento y control de la
aplicación de los créditos, con objeto de comprobar el destino específico para el que
fueron transferidos y su adecuada ejecución, según los mecanismos de verificación
previstos en el presente acuerdo.
La ejecución y justificación de cada una de las intervenciones corresponderá al
órgano gestor de la entidad ejecutora destinado al efecto. La comunidad autónoma será
la coordinadora de la ejecución y justificación de la totalidad del Plan Territorial, en la que
participarán las entidades locales competentes de la gestión de los diferentes destinos.
Se creará una Comisión de Seguimiento para cada Plan Territorial en la que
participará la Secretaría de Estado de Turismo y la comunidad autónoma
correspondiente. En esta Comisión se controlará el desarrollo de las inversiones, la
ejecución del gasto y el cumplimiento de los hitos de cada una de las intervenciones que
compongan el Plan Territorial. En dichas reuniones, podrán participar, cuando se trate el
seguimiento de las diferentes intervenciones, y a petición de cualquiera de los dos
miembros de la Comisión, las entidades gestoras de los diferentes instrumentos de
intervención incluidos en el Plan Territorial para aclarar los aspectos que se consideren
necesarios.
La Comisión de Seguimiento tendrá capacidad de modificar algunas de las
actuaciones previstas, previa solicitud motivada del destino, siempre que respondan a la
misma finalidad, así como de ajustar la distribución de remanentes.
Beneficiarios y destinatarios finales: Las beneficiarias de estas líneas de financiación
son las comunidades autónomas, si bien los destinatarios finales de las mismas serán
las entidades locales ejecutoras de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos,
así como las entidades locales en las que se realizan las Actuaciones de Cohesión entre
Destinos, conforme lo indicado en la tabla 2 de este documento.
En todo caso, las comunidades autónomas deberán establecer mecanismos que
aseguren que las medidas a desarrollar por los beneficiarios finales, en el caso de que
sean terceros, contribuyen al logro de los hitos y objetivos previstos en tiempo y forma y
que aportan la información que, en su caso, fuera necesaria para determinar el valor de
los indicadores. La financiación a terceros debe vincularse al logro de los hitos y
objetivos que se persiguen.
Gastos de implementación: Las comunidades y entidades locales beneficiarias
podrán destinar los recursos a todo lo necesario para cumplir los hitos y objetivos
acordados.
A título indicativo, la guía de la Comisión Europea relaciona los costes de las
actuaciones preparatorias previas que fueran necesarias para establecer la prestación
de servicios, suministro de bienes o la realización de las actividades correspondientes, o
el coste de asistencias técnicas externas cuando sean contratadas directamente, como
consultores, si están directamente relacionadas y son esenciales para el desarrollo de
las actuaciones, siempre que estén bien justificadas, y no implique una externalización
de tareas gubernamentales esenciales relacionadas con la consecución de los hitos y
objetivos.
No tendrán la consideración de costes indirectos imputables los gastos de gestión
correspondientes a gastos de constitución, funcionamiento o estructura permanente o
habitual de las entidades que se encarguen de la gestión de las actuaciones objeto de
este acuerdo.
Compatibilidad de las ayudas: Conforme a lo establecido en el artículo 9 del
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, la ayuda concedida en el marco del Mecanismo se sumará a la proporcionada
con arreglo a otros programas e instrumentos de la Unión. Las reformas y los proyectos
de inversión podrán recibir ayuda de otros programas e instrumentos de la Unión
siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste.
cve: BOE-A-2021-21764
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312