III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación infantil. (BOE-A-2021-21761)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 25 de noviembre de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial de los créditos destinados al Programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil, en el marco del componente 21 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 166412

Una vez aprobada la distribución de los créditos por la Conferencia Sectorial, la
concesión correspondiente a cada Comunidad Autónoma se realizará por resolución del
Ministerio de Educación y Formación Profesional.
En su virtud, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las Comunidades
Autónomas acuerdan aprobar el programa de cooperación territorial de impulso de
escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad
pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años, los criterios objetivos que
sirven de base para la distribución territorial del crédito, así como la distribución
resultante a las Comunidades Autónomas, en el año 2021, por importe
de 200.790.000,00 euros, en los términos establecidos en el anexo del presente
Acuerdo.
ANEXO
Programa de cooperación territorial de impulso de escolarización en el Primer
Ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública,
prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años
1.

Normativa aplicable

– Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
– Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2021.
– Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas
urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
– Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
– Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
– Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del Consejo de12 de
febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.
– Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del
Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por acuerdo del
Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021
2.

Contexto y justificación

Existe amplio consenso nacional e internacional en la importancia de la participación
en la educación infantil.
La participación de las niñas y niños en la Educación Infantil es uno de predictores
más importantes de la mejora de los resultados y el desempeño educativo futuro. En
este sentido, la OCDE afirma que: Los alumnos de quince años que asistieron a
educación infantil tienen mejores resultados en el estudio PISA que aquellos que no lo
hicieron, incluso teniendo en cuenta su contexto socioeconómico.
En España, en los últimos diez años ha habido un crecimiento de la tasa de
escolarización de Educación Infantil (0-1-2 años). Pero ese crecimiento se ha producido
de forma muy desigual, habiendo unas diferencias sociales y territoriales.
Las diferencias territoriales se observan si se comparan las tasas de escolarización
en esta etapa educativa.
Por otro lado, el porcentaje de alumnos menores de 3 años que reciben atención y
educación en función del quintil de renta es, en el curso escolar (2016-2017), del 26,3%
para las familias que están en el primer quintil, en comparación con el último quintil, que

cve: BOE-A-2021-21761
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312