III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21773)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificado n.º 1 Nueva Plataforma para el Estacionamiento de Aeronaves y Prolongación de la Calle de Rodaje para Implantación de la Actividad de Corte del Fuselaje de Aeronave en el Aeropuerto de Castellón Exp Ac/Con/006/20".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 166590

para garantizar la no afección a los sistemas de abastecimiento, de conformidad con el
Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios de la calidad del agua de
consumo humano y al Decreto 58/2006, del Consell por el que desarrolla el Real
Decreto 140/2003, en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
El promotor debe cumplir con lo establecido en la normativa sectorial con respecto a
la gestión de las aguas residuales generadas en la instalación.
La Confederación Hidrográfica del Júcar señala que no habrá impactos significativos
si se cumplen las medidas de protección y el programa de vigilancia ambiental previsto
en la documentación presentada por el promotor.
La Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana indica que la información
relativa a sus competencias es suficiente.
Flora.
El promotor señala que el proyecto afectará a dos coscojas (Quercus coccifera) de
porte arbóreo y 8 olivos (Olea europea).
Entre las medidas preventivas propuestas por el promotor para reducir los impactos
en las formaciones vegetales, se encuentran las siguientes: se realizarán jalonamientos
precisos de las zonas de obra; se conservará la vegetación que no sea afectada; y se
evitará la destrucción de áreas que no sean ocupadas de forma definitiva por la obra.
Además, en caso de detectarse afección por deposición de partículas de polvo (o gases
de combustión de la maquinaria) sobre el sistema foliar de la vegetación, se procederá a
la aplicación de riegos de limpieza y lavado de la vegetación afectada.
Fauna.
El promotor indica que en el área de estudio se han contabilizado 51 especies de
aves, único grupo estudiado ya que en la zona aire de la instalación aeroportuaria se
descartan el resto de grupos de fauna. Entre las paseriformes se presentan especies
como las cogujadas, collalbas, alondras, currucas, etc. En cambio, entre las no
paseriformes, destacan rapaces como el águila real, águila azor perdicera, águila
culebrea y aguilucho cenizo (nidifica en los matorrales de los términos municipales de
Vilanova d’Alcolea, Benlloch y Cabanes). Además, el promotor informa de que la zona de
actuación se caracteriza por ser corredor migratorio para multitud de aves migratorias.
Con el objetivo de reducir las molestias acústicas en la fauna próxima al área de
actuación, el promotor propone usar maquinaria especializada con niveles de emisión
inferiores al máximo establecido por la normativa vigente.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa que las actuaciones se realizan dentro de los terrenos destinados a
instalaciones aeroportuarias en suelo calificado como «dotaciones red primaria
infraestructuras de transporte» y, en cualquier caso, sin afección a bienes o derechos
competencia de esa dirección general.

Las actuaciones y obras proyectadas no se localizan en el interior de ningún espacio
natural protegido, ni incluido en la Red Natura 2000. No obstante, la documentación
presentada por el promotor señala como espacio más próximo al proyecto, la ZEPA
«Planiols-Benasques» (ES0000445) que se sitúa dividida en dos subzonas, una situada
al norte de la población de Vilanova d’Alcolea (discurre dirección Coves de Vinromá) y
otra subzona al sureste del recinto aeroportuario que gira en torno al pico Subarra. Esta
ZEPA destaca por la presencia de aguilucho cenizo. A mayor distancia del
emplazamiento, la documentación ambiental informa de que se encuentran otros
espacios Red Natura 2000: la ZEPA Prat de Cabanes-Torreblanca, el LIC Serra d’En
Garcerán y la ZEPA Desert de Les Palmes.
A este respecto, la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la
Generalitat Valenciana indica que próximo al proyecto se localiza Red Natura 2000 y que

cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es

Red Natura 2000 y Espacios Naturales Protegidos.