III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21773)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificado n.º 1 Nueva Plataforma para el Estacionamiento de Aeronaves y Prolongación de la Calle de Rodaje para Implantación de la Actividad de Corte del Fuselaje de Aeronave en el Aeropuerto de Castellón Exp Ac/Con/006/20".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166588
silenciadores en los escapes para minimizar la generación de ruido y que toda la
maquinaria contará con el marcado CE, así como sus respectivas revisiones técnicas
preceptivas.
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat Valenciana
informa que los municipios de Benlloc y Vilanova d’Alcolea se encuentran en la zona
termoclimática 3. En esta zona, durante el verano, se pueden dar situaciones de alerta
por altas temperaturas. Por este motivo, este organismo señala que se deberá evitar la
vulnerabilidad a las olas de calor, tanto en la fase de construcción del proyecto, como en
su explotación.
Así mismo, este organismo señala que el promotor está obligado a notificar a los
ayuntamientos, en el plazo de un mes desde su puesta en funcionamiento, el número y
características de torres de refrigeración y condensadores evaporativos, de acuerdo con
el Real Decreto 865/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para
la prevención y control de la legionelosis.
Por otro lado, informa que, dado que los factores socioeconómicos, así como los
medioambientales, contribuyen a la salud de las personas, es importante mantener un
entorno vital no deteriorado que ayude a preservarla. En este sentido, este organismo
indica que espera que el proyecto tenga efectos positivos sobre el medio
socioeconómico del municipio, ya que, debido al pequeño tamaño de las poblaciones
cercanas, estos empleos podrían generar un efecto positivo en la zona.
Por último, considera que es previsible que el incremento en el nivel de ruidos y de
contaminantes atmosféricos tenga una incidencia local ceñida al área de las obras, y que
el corte de piezas de material de fibra de carbono genere un polvo no tóxico. Sin
embargo, este polvo si es un irritante leve para la piel, ojos y pulmones. Por ello, se
deberá cumplir con las medidas establecidas y con la normativa sectorial sobre
protección contra la contaminación acústica, la de calidad del aire y protección de la
atmósfera.
Cambio climático y calidad del aire.
En relación con el cambio climático, el documento ambiental considera favorable el
impacto de la actividad ya que supone el reciclado de componentes y materiales de
aeronaves y evita el agotamiento de los recursos naturales.
Por otro lado, el promotor indica que tanto durante la fase de construcción
(circulación de maquinaria, transporte y movimiento de materiales, etc.) como durante la
fase de ejecución (corte de fuselaje) se puede producir liberación de partículas en
suspensión que supongan la contaminación del aire.
El promotor propone aplicar riegos sobre la plataforma y los caminos de acceso
durante la construcción del proyecto. Además, los vehículos que transporten áridos u
otro tipo de material polvoriento irán provistos de lonas u otros dispositivos de cubrición
para evitar derrames o voladuras. Tanto la maquinaria como los camiones deberán
cumplir con las Inspecciones Técnicas de Vehículos correspondientes, en especial las
revisiones referentes a las emisiones de gases. La circulación de camiones y maquinaria
en la entrada y salida a la obra será de 20 Km/h, siempre que circulen por pistas de
tierra.
El promotor indica que, durante la fase de construcción, se retirarán 725 m3 de suelo
vegetal, el cual se reutilizará en la restauración de taludes y áreas degradadas en las
inmediaciones de la parcela, y se movilizarán 10.195 m3 de tierras destinadas a rellenos
de suelo procedente de excavación/préstamo. Además, señala que, durante las tareas
de mantenimiento, pueden producirse vertidos accidentales, pero, según el promotor,
supondrán un leve riesgo de contaminación del suelo. Por ello, propone como medidas
preventivas la impermeabilización de las superficies y la disposición de cubetos
antivertido bajo los motores de los pozos de bombeo.
cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es
Suelo.
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166588
silenciadores en los escapes para minimizar la generación de ruido y que toda la
maquinaria contará con el marcado CE, así como sus respectivas revisiones técnicas
preceptivas.
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat Valenciana
informa que los municipios de Benlloc y Vilanova d’Alcolea se encuentran en la zona
termoclimática 3. En esta zona, durante el verano, se pueden dar situaciones de alerta
por altas temperaturas. Por este motivo, este organismo señala que se deberá evitar la
vulnerabilidad a las olas de calor, tanto en la fase de construcción del proyecto, como en
su explotación.
Así mismo, este organismo señala que el promotor está obligado a notificar a los
ayuntamientos, en el plazo de un mes desde su puesta en funcionamiento, el número y
características de torres de refrigeración y condensadores evaporativos, de acuerdo con
el Real Decreto 865/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para
la prevención y control de la legionelosis.
Por otro lado, informa que, dado que los factores socioeconómicos, así como los
medioambientales, contribuyen a la salud de las personas, es importante mantener un
entorno vital no deteriorado que ayude a preservarla. En este sentido, este organismo
indica que espera que el proyecto tenga efectos positivos sobre el medio
socioeconómico del municipio, ya que, debido al pequeño tamaño de las poblaciones
cercanas, estos empleos podrían generar un efecto positivo en la zona.
Por último, considera que es previsible que el incremento en el nivel de ruidos y de
contaminantes atmosféricos tenga una incidencia local ceñida al área de las obras, y que
el corte de piezas de material de fibra de carbono genere un polvo no tóxico. Sin
embargo, este polvo si es un irritante leve para la piel, ojos y pulmones. Por ello, se
deberá cumplir con las medidas establecidas y con la normativa sectorial sobre
protección contra la contaminación acústica, la de calidad del aire y protección de la
atmósfera.
Cambio climático y calidad del aire.
En relación con el cambio climático, el documento ambiental considera favorable el
impacto de la actividad ya que supone el reciclado de componentes y materiales de
aeronaves y evita el agotamiento de los recursos naturales.
Por otro lado, el promotor indica que tanto durante la fase de construcción
(circulación de maquinaria, transporte y movimiento de materiales, etc.) como durante la
fase de ejecución (corte de fuselaje) se puede producir liberación de partículas en
suspensión que supongan la contaminación del aire.
El promotor propone aplicar riegos sobre la plataforma y los caminos de acceso
durante la construcción del proyecto. Además, los vehículos que transporten áridos u
otro tipo de material polvoriento irán provistos de lonas u otros dispositivos de cubrición
para evitar derrames o voladuras. Tanto la maquinaria como los camiones deberán
cumplir con las Inspecciones Técnicas de Vehículos correspondientes, en especial las
revisiones referentes a las emisiones de gases. La circulación de camiones y maquinaria
en la entrada y salida a la obra será de 20 Km/h, siempre que circulen por pistas de
tierra.
El promotor indica que, durante la fase de construcción, se retirarán 725 m3 de suelo
vegetal, el cual se reutilizará en la restauración de taludes y áreas degradadas en las
inmediaciones de la parcela, y se movilizarán 10.195 m3 de tierras destinadas a rellenos
de suelo procedente de excavación/préstamo. Además, señala que, durante las tareas
de mantenimiento, pueden producirse vertidos accidentales, pero, según el promotor,
supondrán un leve riesgo de contaminación del suelo. Por ello, propone como medidas
preventivas la impermeabilización de las superficies y la disposición de cubetos
antivertido bajo los motores de los pozos de bombeo.
cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es
Suelo.