III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21773)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificado n.º 1 Nueva Plataforma para el Estacionamiento de Aeronaves y Prolongación de la Calle de Rodaje para Implantación de la Actividad de Corte del Fuselaje de Aeronave en el Aeropuerto de Castellón Exp Ac/Con/006/20".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166586
Para la actividad de corte de fuselaje, la única maquinaria a emplear consistirá en
una retroexcavadora provista de cizalla en el cabezal. Adicionalmente, se dispondrá de
una máquina barredora para retirar los pequeños fragmentos que puedan ser generados
una vez efectuado el corte del fuselaje.
4. Una vez retirados los residuos generados, la empresa dispondrá de una máquina
barredora con la que dejará la plataforma limpia de cualquier resto o pequeño fragmento
que no haya sido retirado previamente. Así mismo, una vez cesada la actividad, la
empresa arrendataria retirará la maquinaria, contenedores y demás bienes muebles
utilizados para el desarrollo de los trabajos de corte del fuselaje de aeronaves. La
finalización de la actividad no conlleva ninguna demolición ni desmantelamiento ya que
las edificaciones y demás bienes inmuebles son propiedad del gestor aeroportuario y
podrán ser utilizados para otras actividades auxiliares o de servicios aeroportuarios.
Por otro lado, el promotor plantea prolongar la calle de rodaje TWY M de pavimento
asfáltico paralela a la pista en una longitud de 625 m hasta unir con la nueva calle de
salida de pista. La prolongación de la calle TWY M y la nueva salida de pista suman una
longitud total de 820 m. Además, tanto la calle como la salida suman un ancho de 15 m
en sus tramos rectos con sus correspondientes sobreanchos para aeronaves de
clave A y B.
La construcción de la prolongación se realizará con pavimento asfáltico desde la
calle TWY M hasta la nueva plataforma, con una longitud de 285 m, un ancho 15 m en
sus tramos rectos y con sus correspondientes sobreanchos para aeronaves hasta
clave E, que se desplazarán remolcadas.
De otra parte, según el documento ambiental, con el objetivo de minimizar el impacto
ambiental y cumplir la normativa aplicable, se plantean y analizan 5 alternativas para el
desarrollo del proyecto, además de la alternativa 0, es decir, de la no ejecución del
proyecto. Las alternativas son:
La alternativa 0 o de no ampliación de la plataforma y no realización del corte de
fuselaje puede suponer, según el promotor, la creación de espacios infrautilizados en las
infraestructuras aeroportuarias, tales como depósitos o cementerios de aeronaves fuera
de su vida útil. Además, la alternativa cero supone también la pérdida de competitividad
de la instalación aeroportuaria, así como la pérdida de la ocasión de generar nuevos
puestos de trabajo y no potenciar las funciones económicas y logísticas de las
instalaciones aeronáuticas de la Comunidad Valenciana.
Por otro lado, el promotor considera inviables, por el alto coste y la dificultad
logística, otras posibles alternativas como, por ejemplo, el transporte de las aeronaves a
otros lugares para ser desmantelados.
Alternativa 1. Localizada en la plataforma de estacionamiento actual. En esta zona
podrían realizarse trabajos de desmantelamiento de aeronaves de forma puntual, pero
las medidas de seguridad que se deberían establecer no permitirían una operación
eficiente para la actividad de mantenimiento y desmantelamiento e introduciría
restricciones al movimiento de aeronaves.
Alternativa 2: Zona situada entre la plataforma de estacionamiento actual y la
instalación del servicio de extinción de incendios del aeropuerto. El promotor desecha
esta alternativa porque es una zona prevista para el desarrollo de zona de movimiento
de aeronaves y porque se encuentra atravesada por un canal de drenaje del área de
movimiento del aeropuerto.
Alternativa 3: Zona situada entre la instalación del servicio de extinción de incendios
del aeropuerto y la torre de control. El promotor selecciona ésta como la mejor alternativa
porque se localiza en una zona de servicios del aeropuerto donde es posible la
construcción de la plataforma y, además, los hangares necesarios para el desarrollo de
la actividad se ubican próximos. Así mismo, se caracteriza por ser una zona urbanizada
y por presentar un vial de acceso. La calle de rodaje prevista para dotar a la pista de una
salida alternativa de aviación general da acceso a las aeronaves a esta Alternativa 3. Por
último, el canal de drenaje del campo de vuelo no atraviesa esta zona y solamente es
necesario cubrir por el acceso a la plataforma a través de la calle de rodaje.
cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166586
Para la actividad de corte de fuselaje, la única maquinaria a emplear consistirá en
una retroexcavadora provista de cizalla en el cabezal. Adicionalmente, se dispondrá de
una máquina barredora para retirar los pequeños fragmentos que puedan ser generados
una vez efectuado el corte del fuselaje.
4. Una vez retirados los residuos generados, la empresa dispondrá de una máquina
barredora con la que dejará la plataforma limpia de cualquier resto o pequeño fragmento
que no haya sido retirado previamente. Así mismo, una vez cesada la actividad, la
empresa arrendataria retirará la maquinaria, contenedores y demás bienes muebles
utilizados para el desarrollo de los trabajos de corte del fuselaje de aeronaves. La
finalización de la actividad no conlleva ninguna demolición ni desmantelamiento ya que
las edificaciones y demás bienes inmuebles son propiedad del gestor aeroportuario y
podrán ser utilizados para otras actividades auxiliares o de servicios aeroportuarios.
Por otro lado, el promotor plantea prolongar la calle de rodaje TWY M de pavimento
asfáltico paralela a la pista en una longitud de 625 m hasta unir con la nueva calle de
salida de pista. La prolongación de la calle TWY M y la nueva salida de pista suman una
longitud total de 820 m. Además, tanto la calle como la salida suman un ancho de 15 m
en sus tramos rectos con sus correspondientes sobreanchos para aeronaves de
clave A y B.
La construcción de la prolongación se realizará con pavimento asfáltico desde la
calle TWY M hasta la nueva plataforma, con una longitud de 285 m, un ancho 15 m en
sus tramos rectos y con sus correspondientes sobreanchos para aeronaves hasta
clave E, que se desplazarán remolcadas.
De otra parte, según el documento ambiental, con el objetivo de minimizar el impacto
ambiental y cumplir la normativa aplicable, se plantean y analizan 5 alternativas para el
desarrollo del proyecto, además de la alternativa 0, es decir, de la no ejecución del
proyecto. Las alternativas son:
La alternativa 0 o de no ampliación de la plataforma y no realización del corte de
fuselaje puede suponer, según el promotor, la creación de espacios infrautilizados en las
infraestructuras aeroportuarias, tales como depósitos o cementerios de aeronaves fuera
de su vida útil. Además, la alternativa cero supone también la pérdida de competitividad
de la instalación aeroportuaria, así como la pérdida de la ocasión de generar nuevos
puestos de trabajo y no potenciar las funciones económicas y logísticas de las
instalaciones aeronáuticas de la Comunidad Valenciana.
Por otro lado, el promotor considera inviables, por el alto coste y la dificultad
logística, otras posibles alternativas como, por ejemplo, el transporte de las aeronaves a
otros lugares para ser desmantelados.
Alternativa 1. Localizada en la plataforma de estacionamiento actual. En esta zona
podrían realizarse trabajos de desmantelamiento de aeronaves de forma puntual, pero
las medidas de seguridad que se deberían establecer no permitirían una operación
eficiente para la actividad de mantenimiento y desmantelamiento e introduciría
restricciones al movimiento de aeronaves.
Alternativa 2: Zona situada entre la plataforma de estacionamiento actual y la
instalación del servicio de extinción de incendios del aeropuerto. El promotor desecha
esta alternativa porque es una zona prevista para el desarrollo de zona de movimiento
de aeronaves y porque se encuentra atravesada por un canal de drenaje del área de
movimiento del aeropuerto.
Alternativa 3: Zona situada entre la instalación del servicio de extinción de incendios
del aeropuerto y la torre de control. El promotor selecciona ésta como la mejor alternativa
porque se localiza en una zona de servicios del aeropuerto donde es posible la
construcción de la plataforma y, además, los hangares necesarios para el desarrollo de
la actividad se ubican próximos. Así mismo, se caracteriza por ser una zona urbanizada
y por presentar un vial de acceso. La calle de rodaje prevista para dotar a la pista de una
salida alternativa de aviación general da acceso a las aeronaves a esta Alternativa 3. Por
último, el canal de drenaje del campo de vuelo no atraviesa esta zona y solamente es
necesario cubrir por el acceso a la plataforma a través de la calle de rodaje.
cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312