III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21773)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificado n.º 1 Nueva Plataforma para el Estacionamiento de Aeronaves y Prolongación de la Calle de Rodaje para Implantación de la Actividad de Corte del Fuselaje de Aeronave en el Aeropuerto de Castellón Exp Ac/Con/006/20".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166585
Previamente, a la actividad de corte del fuselaje, los aviones son descontaminados
en una zona específica dotada con solera de hormigón para evitar la contaminación del
suelo. Además, esta zona dispone de un sistema de recogida de aguas pluviales que se
someten a un tratamiento de depuración antes de proceder a su vertido en la red de
saneamiento del aeropuerto.
Los aviones que llegan a la zona de desmantelamiento para el corte de su fuselaje
pueden contener cantidades residuales de queroseno en sus tanques. Además, en fases
previas al corte se desmontan equipos de riesgo como oxígeno y protección contra
incendios, desgasifican tanques, eliminan diferentes fluidos hidráulicos, etc.
La documentación adicional del promotor de 18 de noviembre de 2021 aclara que
todas las actividades previas al corte y retirada de fuselaje han sido evaluadas, y su
vigilancia, control y medidas protectoras a aplicar han sido desarrolladas en el Plan de
Vigilancia del Aeropuerto y su Plan de Gestión ambiental, tramitadas tanto a través de la
Dirección General de Aviación Civil como de la Agencia Española de Seguridad Aérea.
Una vez finalizada la descontaminación de la aeronave, se procede al corte del
fuselaje que es la actividad objeto de esta evaluación ambiental:
1. Las aeronaves a desmantelar, principalmente aviones comerciales a reacción, se
transportarán a las zonas habilitadas en la plataforma de vuelo. Estas zonas exteriores
contarán con solera impermeable y sistema de recogida y tratamiento de aguas
pluviales. Las aeronaves preparadas para el corte de fuselaje se cortarán de una en una
en la nueva plataforma pavimentada.
2. En primer lugar, se desmontarán y almacenarán por separado todos los equipos
interiores (asientos, barras, muelles, correas, portaequipajes, cables, ventanillas, etc.)
Estos materiales se almacenarán hasta su envío en contenedores. Durante las
actividades de desmantelamiento de las aeronaves no se generarán residuos de fluidos
de aire acondicionado ya que el sistema de acondicionamiento de aire de la cabina no
los utiliza.
3. Posteriormente, se procede al desmantelamiento del fuselaje. La empresa
explotadora, a través de una empresa gestora de residuos, cortará, apilará y retirará los
fragmentos de fuselaje de los aviones, previamente tratados en la actividad de taller.
Posteriormente, el fuselaje de la aeronave se dividirá por secciones. Las partes
resultantes del corte se colocarán en contenedores y los metales de mayor tamaño se
almacenarán directamente sobre el suelo. Los residuos serán retirados por un gestor
autorizado que los transportará a su planta de tratamiento.
Las empresas explotadoras que ejerzan la actividad de corte de fuselaje realizarán
esta actividad en la nueva plataforma pavimentada de 6.000 m2, la cual estará provista
de sistemas de prevención, recogida de derrames, de una red de drenaje y un separador
de hidrocarburos propio. Además, las empresas explotadoras que ejerzan la actividad de
desmantelamiento y extracción de componentes para su reutilización podrán disponer de
superficies contiguas a la plataforma, cuya explotación será tramitada conforme a la
legislación vigente y cuyo uso es conforme con el Plan Director del Aeropuerto.
Estas empresas serán responsables de la gestión de sus propios residuos y
dispondrán de su propio almacén de residuos peligrosos techados y con sistemas
propios de contención de derrames, como cubetos de retención de fugas, ubicados en la
propia plataforma pavimentada. Estas instalaciones serán de carácter temporal y estarán
sujetas a su autorización o informe ambiental correspondiente. Así mismo, el promotor
reconoce que el aeropuerto podrá poner a disposición su zona propia de
almacenamiento de residuos, previo acuerdo entre las partes, para la óptima gestión de
estas áreas y el cumplimiento de la legislación vigente en materia de residuos.
La gestión de los residuos se basará en realizar una correcta caracterización,
señalizar los diferentes tipos y disponer de un número suficiente de zonas o
contenedores para cada tipo de residuo. Las instalaciones para almacenamiento de
residuos cumplirán con la correspondiente legislación y no se expondrán al calor,
explosiones, igniciones, etc.
cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 166585
Previamente, a la actividad de corte del fuselaje, los aviones son descontaminados
en una zona específica dotada con solera de hormigón para evitar la contaminación del
suelo. Además, esta zona dispone de un sistema de recogida de aguas pluviales que se
someten a un tratamiento de depuración antes de proceder a su vertido en la red de
saneamiento del aeropuerto.
Los aviones que llegan a la zona de desmantelamiento para el corte de su fuselaje
pueden contener cantidades residuales de queroseno en sus tanques. Además, en fases
previas al corte se desmontan equipos de riesgo como oxígeno y protección contra
incendios, desgasifican tanques, eliminan diferentes fluidos hidráulicos, etc.
La documentación adicional del promotor de 18 de noviembre de 2021 aclara que
todas las actividades previas al corte y retirada de fuselaje han sido evaluadas, y su
vigilancia, control y medidas protectoras a aplicar han sido desarrolladas en el Plan de
Vigilancia del Aeropuerto y su Plan de Gestión ambiental, tramitadas tanto a través de la
Dirección General de Aviación Civil como de la Agencia Española de Seguridad Aérea.
Una vez finalizada la descontaminación de la aeronave, se procede al corte del
fuselaje que es la actividad objeto de esta evaluación ambiental:
1. Las aeronaves a desmantelar, principalmente aviones comerciales a reacción, se
transportarán a las zonas habilitadas en la plataforma de vuelo. Estas zonas exteriores
contarán con solera impermeable y sistema de recogida y tratamiento de aguas
pluviales. Las aeronaves preparadas para el corte de fuselaje se cortarán de una en una
en la nueva plataforma pavimentada.
2. En primer lugar, se desmontarán y almacenarán por separado todos los equipos
interiores (asientos, barras, muelles, correas, portaequipajes, cables, ventanillas, etc.)
Estos materiales se almacenarán hasta su envío en contenedores. Durante las
actividades de desmantelamiento de las aeronaves no se generarán residuos de fluidos
de aire acondicionado ya que el sistema de acondicionamiento de aire de la cabina no
los utiliza.
3. Posteriormente, se procede al desmantelamiento del fuselaje. La empresa
explotadora, a través de una empresa gestora de residuos, cortará, apilará y retirará los
fragmentos de fuselaje de los aviones, previamente tratados en la actividad de taller.
Posteriormente, el fuselaje de la aeronave se dividirá por secciones. Las partes
resultantes del corte se colocarán en contenedores y los metales de mayor tamaño se
almacenarán directamente sobre el suelo. Los residuos serán retirados por un gestor
autorizado que los transportará a su planta de tratamiento.
Las empresas explotadoras que ejerzan la actividad de corte de fuselaje realizarán
esta actividad en la nueva plataforma pavimentada de 6.000 m2, la cual estará provista
de sistemas de prevención, recogida de derrames, de una red de drenaje y un separador
de hidrocarburos propio. Además, las empresas explotadoras que ejerzan la actividad de
desmantelamiento y extracción de componentes para su reutilización podrán disponer de
superficies contiguas a la plataforma, cuya explotación será tramitada conforme a la
legislación vigente y cuyo uso es conforme con el Plan Director del Aeropuerto.
Estas empresas serán responsables de la gestión de sus propios residuos y
dispondrán de su propio almacén de residuos peligrosos techados y con sistemas
propios de contención de derrames, como cubetos de retención de fugas, ubicados en la
propia plataforma pavimentada. Estas instalaciones serán de carácter temporal y estarán
sujetas a su autorización o informe ambiental correspondiente. Así mismo, el promotor
reconoce que el aeropuerto podrá poner a disposición su zona propia de
almacenamiento de residuos, previo acuerdo entre las partes, para la óptima gestión de
estas áreas y el cumplimiento de la legislación vigente en materia de residuos.
La gestión de los residuos se basará en realizar una correcta caracterización,
señalizar los diferentes tipos y disponer de un número suficiente de zonas o
contenedores para cada tipo de residuo. Las instalaciones para almacenamiento de
residuos cumplirán con la correspondiente legislación y no se expondrán al calor,
explosiones, igniciones, etc.
cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312