III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21773)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificado n.º 1 Nueva Plataforma para el Estacionamiento de Aeronaves y Prolongación de la Calle de Rodaje para Implantación de la Actividad de Corte del Fuselaje de Aeronave en el Aeropuerto de Castellón Exp Ac/Con/006/20".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 166595

motivado la inclusión de la condición número 2 en el apartado d) de la presente
resolución.
Vulnerabilidad del proyecto.
El documento ambiental contiene un análisis de riesgos y vulnerabilidad del proyecto,
donde se analizan los riesgos naturales (terremotos, viento, erosión, inundación,
incendios forestales), riesgos tecnológicos (transporte y almacenamiento de sustancias
peligrosas) y riesgos antrópicos como los daños de terceros y el vandalismo.
El promotor indica que la actividad no se encuentra incluida en el ámbito de
aplicación de la Directiva 2012/18/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de
julio de 2012, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los
que intervengan sustancias peligrosas, conocida como SEVESO-III y transpuesta al
ordenamiento jurídico español por el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que
se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los
que intervengan sustancias peligrosas (derogada por el Real Decreto 840/2015).
Con respecto a los riesgos naturales, el promotor considera que, según el mapa de
peligrosidad sísmica de España, la zona de actuación cuenta con un riesgo de
probabilidad bajo, así como para el riesgo por viento que, según el Código Técnico de
Edificación, la zona de actuación se encuentra en una zona eólica A. En relación con los
riesgos erosivos y ligados a la geodinámica externa, el promotor valora la peligrosidad de
deslizamiento de laderas como baja según información aportada por el IGME.
Sin embargo, en el caso del riesgo de inundación, el Plan de Acción Territorial de
carácter sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad
Valenciana (PATRICOVA) identifica una zona con riesgo medio de inundación (Grado 4
en una escala del 1 al 6, de mayor a menor grado). Por otro lado, el Sistema Nacional de
Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) no identifica zonas inundables en el ámbito de
estudio.
La Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana
informa que, según la cartografía del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial
sobre prevención del Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Valenciana
(PATRICOVA), el aeropuerto de Castellón no está afectado por peligrosidad de
inundación. La afectación más próxima se localiza a unos 200 m y se corresponde con la
influencia del barranco de Benlloch.
Con respecto al riesgo de incendio, el promotor afirma que el entorno cercano
situado al este del aeropuerto cuenta con un riesgo alto de incendio forestal. Sin
embargo, la zona de actuación se ubica en un área con modelos incombustibles en la
que el riesgo se considera bajo. Además, el proyecto presenta dispositivos de lucha
contra incendios propios de la actividad, los propios del aeropuerto y una base del
servicio 112 de lucha contra incendios forestales.
En la zona de actuación destaca el riesgo medio por tormentas eléctricas. De hecho,
la zona de mayor densidad de descargas en la península se localiza en el Maestrazgo
turolense y castellonense.
Por otro lado, el promotor analiza riesgos tecnológicos como el riesgo de accidentes
graves (incendios o vertidos al suelo) el cual no considera significativo; el riesgo de
transporte de sustancias o mercancías peligrosas, que tampoco considera significativo
debido a la lejanía de infraestructuras que transportan estas mercancías; el riesgo de
establecimientos que almacenan sustancias peligrosas, también considerado no
significativo porque no se identifica ninguna industria que almacene estas sustancias.
El promotor analiza, así mismo, los riesgos intrínsecos de la actividad y los considera
no significativos.
La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias indica que el
ámbito del proyecto no se encuentra afectado por ninguno de estos riesgos: riesgo de
inundaciones, riesgo de deslizamientos, riesgo sísmico y riesgo de accidentes graves en
los que intervengan sustancias peligrosas.

cve: BOE-A-2021-21773
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312