I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-21660)
Real Decreto 1155/2021, de 28 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura, y se convocan para 2022 y 2023.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 165909

El componente da repuesta a las recomendaciones específicas para España
relativas al fomento de las inversiones en innovación y eficiencia energética
(recomendación específica por país 3 de 2019), a la mejora del acceso al aprendizaje
digital (recomendación específica por país 2 de 2020) y al fomento de la inversión
pública y privada y de la transición ecológica (recomendación específica por país 3
de 2020).
Estas medidas se concretaron en el Plan de Recuperación Transformación y
Resiliencia, aprobado por el Consejo con fecha 13 de julio de 2021, que fue enviado a la
Comisión Europea el 30 de abril de 2021 previa aprobación por el Consejo de Ministros
el 27 de abril de 2021 (BOE 30 de abril de 2021), incluyendo la actuación que se
formaliza jurídicamente a través del presente real decreto. Este real decreto se incardina
en concreto en la Inversión 8 del Componente 3 del Plan (es decir, el acrónimo C3.I8): «8
(Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector
pesquero (III): fomento del desarrollo tecnológico y la innovación en el sector pesquero y
acuícola, en el primero de sus elementos: la creación de partenariados público-privados
para impulsar el crecimiento azul en el sector, con el fin de poner en marcha proyectos
que sirvan de catalizadores de procesos de economía azul.
El objetivo es adoptar las reformas estructurales necesarias alcanzando un nivel de
inversión que promueva el cambio en el modelo de producción pesquera y acuícola con
resultados beneficiosos para la sociedad, la economía y el medioambiente.
Conforme al artículo 23 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha elaborado el Plan Estratégico del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que, en el caso del sector pesquero y de
la acuicultura incluye un Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y
digitalización del sector pesquero que tiene como objetivos asegurar el mejor
conocimiento y asesoramiento científico, incrementar la eficiencia energética y la
contribución a la economía circular por parte de la flota y del complejo mar-industria,
para lo que busca fomentar la inversión en pilares básicos como la investigación, el
seguimiento y el control de las pesquerías, apostando por la racionalización de medios
humanos y materiales, que permitan un mejor uso de los recursos públicos.
En los dos últimos años, se ha creado una red de «Espacios de Conocimiento» de
crecimiento azul, como instrumentos catalizadores del progreso hacia una economía azul
más fundamentada en el sector pesquero, entendiendo éste de manera muy amplia, es
decir, no solo la pesca extractiva sino también la acuicultura, marina y continental, y la
transformación y la comercialización de los productos de ambas).
En los espacios de conocimiento se pretende integrar a cofradías, universidades,
empresas y otras instituciones o entidades, actuando como nodos en un territorio o
segmento sectorial, y con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y
conocimientos, que interrelacionen toda la cadena de valor de la pesca y la acuicultura,
facilitando así el desarrollo profesional dentro del sector gracias a esta transferencia de
conocimiento.
La formalización de la inclusión de un espacio de conocimiento en la red se realiza
con la firma de un protocolo general de actuación en materia de crecimiento azul, sin
contenido económico, en donde estos espacios de conocimiento y el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, se
comprometen a actuar conjuntamente de manera que se pueda acelerar el proceso de
transformación de la idea en un producto comercializable o que, según su naturaleza,
pueda hacerse potencialmente extensible al sector.
En resumen, los espacios de conocimiento son los que conocen en primer lugar los
proyectos que surgen en su territorio o sector, proporcionan a sus promotores su apoyo
científico y técnico, y si ven posibilidades de éxito los proponen a la comisión de
seguimiento prevista en el protocolo con la Secretaría General de Pesca, para que la
Secretaría incorpore su apoyo institucional y en cuanto a la búsqueda de socios, fuentes
de financiación más adecuadas y orientación sobre la forma de presentar el proyecto a
cada fuente.

cve: BOE-A-2021-21660
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312