I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-21660)
Real Decreto 1155/2021, de 28 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura, y se convocan para 2022 y 2023.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 165908

Con objeto de regular la programación, elaboración del presupuesto, gestión y
ejecución de las actuaciones financiables con fondos europeos, en especial del
Instrumento Europeo de Recuperación, y establecer una serie de medidas para la
aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se publicó el Real
Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para
la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Así, con el fin de paliar en la medida de lo posible los daños económicos y sociales
acaecidos por la pandemia en el entorno europeo, la Comisión Europea, el Parlamento y
el Consejo Europeo han acordado un plan de recuperación encaminado a facilitar la
respuesta y la salida de la crisis, basado en un paquete de estímulos financieros.
El nuevo Fondo de Recuperación «Next Generation», cuyo elemento principal es el
«Mecanismo de Recuperación y Resiliencia», concentra el grueso de los recursos
financieros y permitirá a España obtener más de 59.000 millones de euros en
transferencias entre 2021-2023 en forma de ayuda no reembolsable.
De acuerdo con los objetivos del marco normativo desarrollado en el Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, que
establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, estos fondos se destinarán a
apoyar las reformas e inversiones necesarias para una recuperación duradera, mejorar
la resiliencia económica y social y apoyar la transición verde y digital en los Estados
miembros. Para ello, se han de llevar a cabo actuaciones dirigidas, entre otras
finalidades, a la transición ecológica, la transformación digital, o el crecimiento
inteligente, sostenible e integrador, que incluya la cohesión económica, el empleo, la
productividad, la competitividad, la investigación, el desarrollo y la innovación.
La movilización de un volumen tan importante de recursos abre una oportunidad
extraordinaria para nuestra economía en general, y para el sector pesquero y acuícola
en particular, que permitirá no solo la superación de la crisis y la recuperación del
empleo, sino que facilitará la modernización del sector primario, para que esa
recuperación sea verde, digital, inclusiva y social.
Con el fin de recibir el apoyo financiero en el marco este mecanismo, el 30 de abril
de 2021 el Reino de España presentó el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia que establece las inversiones y reformas para los años 2021-2023, que ha
sido evaluado favorablemente por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021, y cuya
aprobación definitiva ha sido ratificada mediante Decisión de Ejecución por el Consejo,
el 13 de julio de 2021.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia está estructurado en torno a
diez políticas palanca, entre las cuales se encuentra la política número 1, referida a la
«Agenda Urbana y Rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura». A
su vez, esta integra el componente 3 sobre «Transformación ambiental y digital del
sector agroalimentario y pesquero», cuyo objetivo es mejorar la resiliencia y la
competitividad de un sector económico estratégico como el sector agroalimentario,
apoyando la consecución de los objetivos climáticos, medioambientales y de
descarbonización de la economía.
Asimismo, mejorará la sostenibilidad, la competitividad y la resiliencia de los sectores
agroalimentario y pesquero desde el punto de vista económico, medioambiental y social.
Para alcanzar este objetivo, las inversiones y reformas de este componente se centran
en los elementos siguientes:
a) Mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del regadío;
b) Impulsar la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería;
c) Adoptar una estrategia para fomentar la digitalización del sector agroalimentario
y del medio rural en su conjunto; y
d) Impulsar la sostenibilidad, la investigación, la innovación y la digitalización del
sector pesquero.

cve: BOE-A-2021-21660
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312