I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-21660)
Real Decreto 1155/2021, de 28 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura, y se convocan para 2022 y 2023.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 165907

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Real Decreto 1155/2021, de 28 de diciembre, por el que se establecen las
bases reguladoras de las subvenciones a agrupaciones de entidades que
realicen proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de
la acuicultura, y se convocan para 2022 y 2023.

El concepto de «economía azul» se acuñó en la Conferencia de Río+20 de 2012 y
hace hincapié en la conservación y la ordenación sostenible, basándose en la premisa
de que unos ecosistemas marinos saludables son más productivos, algo esencial para
una economía sostenible.
La economía azul abarca todas las actividades económicas que dependen del mar, y
los diferentes sectores que la componen (turismo, navegación y transporte marítimo,
pesca, biotecnología, entre otros) muestran importantes sinergias, ya que comparten, en
muchas ocasiones, actividad, infraestructuras (puertos, redes de distribución eléctrica y
similares.) y un objetivo común, la utilización sostenible de los recursos marinos.
El crecimiento azul es una estrategia a largo plazo de apoyo al crecimiento sostenible
de los sectores marino y marítimo; con la que se busca aprovechar el potencial de los
océanos, mares y costas incentivando enfoques que favorecen el crecimiento, la
conservación y la pesca sostenible; reconociendo la importancia de los mares y océanos
como motores de la economía europea, por su gran potencial para la innovación y el
crecimiento. Tiene su fundamento en la Estrategia Europa 2020, la cual se sustenta en el
concepto del crecimiento inteligente, sostenible e integrador como manera de superar las
deficiencias estructurales de la economía europea, para mejorar su competitividad y
productividad, y establecer una economía social de mercado sostenible, siendo uno de
sus objetivos el fomento de la investigación y desarrollo tecnológico. Los ámbitos
prioritarios del crecimiento azul son la pesca extractiva, la acuicultura, la energía
renovable, el turismo costero y el de crucero, los recursos minerales marinos y la
biotecnología azul.
Las medidas de emergencia adoptadas por los Estados miembros de la Unión
Europea, entre ellos España, para hacer frente a la situación generada por la pandemia
de la COVID-19, están ejerciendo un importante impacto socioeconómico sobre el
conjunto de la Unión, lo que ha motivado la puesta en marcha de acciones urgentes y
contundentes, con el objetivo de amortiguar el efecto de esta crisis sin precedentes, e
impulsar la pronta recuperación económica, sentando las bases del crecimiento de las
próximas décadas.
En este sentido, el Consejo Europeo del 21 de julio de 2020 acordó un paquete de
medidas de gran alcance, entre las que se sitúa el Instrumento Europeo de
Recuperación («Next Generation EU»), por valor de 750.000 millones de euros en
precios constantes del año 2018, de los que 140.000 millones de euros han sido
asignados a España, en forma de transferencias y préstamos, para el
periodo 2021-2026.
A través del Instrumento Europeo de Recuperación, nuestro país podrá financiar las
inversiones públicas y privadas necesarias para poner en marcha el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que es un proyecto de Estado que
traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del
crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica
sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID-19, y para responder a los retos de
la próxima década, como son el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
establecidos por la Agenda 2030 y los compromisos en otros ámbitos, como él de la
lucha contra el Cambio Climático.

cve: BOE-A-2021-21660
Verificable en https://www.boe.es

21660