III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21772)
Orden TED/1476/2021, de 27 de diciembre, por la que se regulan las bases para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se procede a la convocatoria de las mismas.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 166553

las nuevas tecnologías, incentivando su permanencia en territorios afectados, como por
ejemplo:
– Espacios de emprendimiento, coworking y/o fomento de la investigación y la
innovación.
– Espacios destinados a la puesta en valor y/o aprovechamiento de los recursos
endógenos y el desarrollo turístico.
– Espacios públicos para la centralización de compras/ventas on-line y plataformas
de distribución, en particular para el desarrollo del mercado de productos ecológicos.
– Centros de I+D+i y recualificación profesional.
– Espacios para la extensión de la conectividad.
– Espacios destinados a la puesta en valor del patrimonio geológico, biológico,
histórico o cultural.
– Recuperación de patrimonio e infraestructuras industriales y mineras para fines
culturales, recreativos o turísticos.
– Recuperación de poblados, como los mineros o los de centrales térmicas para
fines turísticos.
c) Infraestructuras ambientales para la puesta en valor del medio natural, la mejora
de servicios ambientales y regeneración de las zonas, como por ejemplo:
– Acondicionamiento o realización de caminos, senderos y paseos fluviales para la
recuperación del patrimonio y recursos naturales.
– Creación de infraestructuras verdes y azules, como por ejemplo áreas de
interpretación de la naturaleza.
– Creación de huertos urbanos/comunitarios y otros pequeños proyectos agrarios
innovadores.
– Creación de plantas de compostaje y aprovechamiento de residuos.
– Creación de plantas de acopio de biomasa; puntos municipales de recogida para
su venta a centrales de biomasa o para su destino a proyectos de transformación.
– Rehabilitación, reforestación y puesta en valor de terrenos de dominio público.
– Restauración de terrenos, vertederos y otros lugares degradados y contaminados
para la recuperación de la biodiversidad y flora autóctona de los espacios naturales y
puesta en valor de los mismos para su aprovechamiento comunitario.
– Pequeñas intervenciones tácticas paisajísticas de infraestructura verde (plazas,
parques, vías urbanas) o actuaciones integrales para el reverdecimiento urbano y la
reordenación urbanística después del cierre de instalaciones industriales para la mejora
de la sostenibilidad.
d)

Soluciones de movilidad sostenible, como por ejemplo:

2. Los proyectos de rehabilitación de edificios subvencionados deberán lograr una
reducción de al menos un 30 % del consumo de energía primaria no renovable en
comparación con la situación de partida. La justificación del ahorro energético se
realizará mediante la aportación del certificado de eficiencia energética del edificio
existente en su estado actual y el certificado energético del edificio que se alcanzará tras
la reforma propuesta para la que se solicita la ayuda.
3. En ningún caso serán financiables los proyectos que no cumplan con el principio
de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (DNSH por sus siglas en inglés,
Do No Significant Harm) para los seis objetivos medioambientales establecidos en el
Reglamento (UE) 2020/852, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio

cve: BOE-A-2021-21772
Verificable en https://www.boe.es

– Proyectos innovadores para la comunicación entre municipios o núcleos aislados
de población basados en nuevas soluciones de movilidad sostenible
– Recuperación y uso alternativo de infraestructuras de transporte existente.
– Adecuación de vías urbanas y espacios públicos para la integración y el uso
ordenado de soluciones de movilidad eléctrica.