III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21772)
Orden TED/1476/2021, de 27 de diciembre, por la que se regulan las bases para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se procede a la convocatoria de las mismas.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 166525

inmersos en procesos de transición energética afectados por el cierre de explotaciones
de minería del carbón, centrales térmicas de carbón y nucleares, que permitan reforzar el
componente medioambiental, social y digital de los espacios o ayuden a la creación,
conservación y puesta en valor de otros nuevos para asegurar el cumplimiento de los
compromisos medioambientales y digitales del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia movilizará un importante
volumen de recursos que supondrá un efecto multiplicador en la economía. Está basado
en la colaboración y coordinación para garantizar la plena efectividad en la ejecución de
los distintos proyectos tractores que se desarrollarán al amparo del instrumento europeo
Next Generation EU en los diversos sectores sobre los que opera. Se trata de promover
proyectos transformadores de carácter estratégico, con vocación de arrastre para la
economía y que se puedan escalar o replicar a distintos niveles. Por sus características,
es obligado garantizar la eficiencia de su gestión actuando allí donde el coste económico
sea más eficaz o productivo y económicamente resulte más eficiente, ya que el
Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia establece unos calendarios
ajustados para la realización de las actuaciones. Esta norma tiene como objetivo
adicional agilizar la gestión y asegurar el cumplimiento en plazo de los objetivos
asumidos para esta actuación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
y con ello, los correspondientes ingresos financieros desde la Unión Europea.
III
El Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
Departamentos ministeriales, establece en su artículo 14 que corresponderá al Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un
modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la
política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial. Por otro
lado, el artículo 2.8.a) del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla
la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se
establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, adscribe a
dicho departamento, a través de la Secretaría de Estado de Energía, al Instituto para la
Transición Justa, O.A. El artículo 3.1 de sus estatutos, aprobados por Real
Decreto 179/2021, de 23 de marzo, establece que su objeto es la identificación y
adopción de medidas que garanticen a trabajadores y territorios afectados por la
transición hacia una economía más ecológica, baja en carbono, un tratamiento equitativo
y solidario, minimizando los impactos negativos sobre el empleo y la despoblación de
estos territorios.
El Instituto para la Transición Justa, O.A., es el organismo responsable de la
elaboración e implementación de la Estrategia Española de Transición Justa y, como
establece el Plan de Acción Urgente de dicha Estrategia de Transición Justa, debe
abordar el mantenimiento y creación de actividad en las zonas afectadas por el cierre de
minas de carbón, de centrales térmicas de carbón, y de centrales nucleares sin planes
de reconversión previos en los que tendrán que desarrollarse Convenios de Transición
Justa para un plan de acción territorial integral. Los Convenios de Transición Justa tienen
como objetivo prioritario el mantenimiento y creación de actividad y empleo y la fijación
de población en los territorios rurales.
Entre sus funciones, el artículo 4, d) de sus estatutos, aprobados por Real
Decreto 179/2021, de 23 de marzo, establece que le corresponde «gestionar las ayudas
que tengan por objeto el desarrollo económico alternativo de las zonas afectadas por
posibles impactos negativos de la transición ecológica y descarbonización de la
economía, incluyendo la gestión de cualquier tipo de ayuda o incentivo procedente de la
Unión Europea cuya gestión le sea encomendada y que pueda contribuir a la

cve: BOE-A-2021-21772
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312