I. Disposiciones generales. COMUNITAT VALENCIANA. Palmeral de Elche. (BOE-A-2021-21669)
Ley 6/2021, de 12 de noviembre, de protección y promoción del palmeral de Elche.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 166129
c.2 Estructura externa del huerto: conjunto de huertos que comparten un ámbito
espacial común con una característica silueta paisajística, definida por:
i. La delimitación de los huertos constituyentes de cada ámbito.
ii. El trazado de la red de riego externa constituida por la acequia madre y sus
brazales principales, así como por los elementos de partición de agua que dan servicio a
cada huerto.
iii. La red de caminos tradicionales que dan acceso y servicio a los huertos.
3. Agrupaciones de palmeras son los conjuntos de dos o más ejemplares, no
incluidos en la estructura del huerto de palmeras, merecedoras de protección por su
interés paisajístico, histórico o cultural, y sujetas a la siguiente clasificación:
a) Alineaciones tradicionales aisladas: grupo de palmeras ordenadas linealmente
en formaciones sencillas, dobles o triples, que flanquean los caminos de entrada a las
viviendas, delimitan acequias o lindes de propiedades, sin alcanzar la configuración de
huerto.
b) Grupos de palmeras: conjunto de palmeras que responden en su práctica
totalidad a alguna de las siguientes características:
i. Restos de antiguos huertos que han perdido su configuración originaria.
ii. De generación espontánea, generalmente ubicadas en los márgenes de riegos
tradicionales o en zonas de saladar de la parte sur del término municipal de Elche.
c) Otros grupos de palmeras, susceptibles de protección, que revistan especiales
características individualizadas.
4. Ejemplares de palmeras no incluidos en las definiciones anteriores que posean
un valor específico reconocido, siendo por ello merecedores de protección, y que
responden a la siguiente tipología:
a) Palmeras aisladas: aquellas que están a más de 15 metros de la palmera más
cercana.
b) Palmeras singulares: palmeras de particular relevancia debido a su
excepcionalidad física u otras características peculiares. Suelen identificarse con nombre
propio.
5. Grupos y ejemplares aislados de especies vegetales autóctonas y alóctonas y de
distintas especies de la familia Palmae (nom. cons.), cuyas características botánicas,
culturales o científicas los hagan merecedores de conservación y protección.
6. Sistema de irrigación es el conformado por las acequias históricas Major y
Marchena, que constituyen la red de riego primaria, y sus brazales de distribución, que
constituyen la red secundaria, con sus elementos singulares de partición.
Artículo 5.
Otros elementos patrimoniales propios.
a) Viviendas que tradicionalmente tenían uso agrícola, o aún lo tienen. Muros y
cercados de cerramientos exteriores.
b) Construcciones auxiliares: pozos, aljibes, galerías drenantes (qanats), balsas,
porquerizas, hornos o cuadras.
c) Infraestructuras productivas o de servicio común, como molinos, almazaras o
abrevaderos.
2. Formas de vida y trabajos agropecuarios y artesanales históricamente vinculados
al Palmeral de Elche, en especial el oficio de palmerero o palmerera, el oficio de datilero
o datilera y la artesanía de la palma blanca.
cve: BOE-A-2021-21669
Verificable en https://www.boe.es
1. Construcciones tradicionales del Palmeral de Elche, que forman o han formado
parte de la vida cotidiana en este entorno. Incluye las siguientes:
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 166129
c.2 Estructura externa del huerto: conjunto de huertos que comparten un ámbito
espacial común con una característica silueta paisajística, definida por:
i. La delimitación de los huertos constituyentes de cada ámbito.
ii. El trazado de la red de riego externa constituida por la acequia madre y sus
brazales principales, así como por los elementos de partición de agua que dan servicio a
cada huerto.
iii. La red de caminos tradicionales que dan acceso y servicio a los huertos.
3. Agrupaciones de palmeras son los conjuntos de dos o más ejemplares, no
incluidos en la estructura del huerto de palmeras, merecedoras de protección por su
interés paisajístico, histórico o cultural, y sujetas a la siguiente clasificación:
a) Alineaciones tradicionales aisladas: grupo de palmeras ordenadas linealmente
en formaciones sencillas, dobles o triples, que flanquean los caminos de entrada a las
viviendas, delimitan acequias o lindes de propiedades, sin alcanzar la configuración de
huerto.
b) Grupos de palmeras: conjunto de palmeras que responden en su práctica
totalidad a alguna de las siguientes características:
i. Restos de antiguos huertos que han perdido su configuración originaria.
ii. De generación espontánea, generalmente ubicadas en los márgenes de riegos
tradicionales o en zonas de saladar de la parte sur del término municipal de Elche.
c) Otros grupos de palmeras, susceptibles de protección, que revistan especiales
características individualizadas.
4. Ejemplares de palmeras no incluidos en las definiciones anteriores que posean
un valor específico reconocido, siendo por ello merecedores de protección, y que
responden a la siguiente tipología:
a) Palmeras aisladas: aquellas que están a más de 15 metros de la palmera más
cercana.
b) Palmeras singulares: palmeras de particular relevancia debido a su
excepcionalidad física u otras características peculiares. Suelen identificarse con nombre
propio.
5. Grupos y ejemplares aislados de especies vegetales autóctonas y alóctonas y de
distintas especies de la familia Palmae (nom. cons.), cuyas características botánicas,
culturales o científicas los hagan merecedores de conservación y protección.
6. Sistema de irrigación es el conformado por las acequias históricas Major y
Marchena, que constituyen la red de riego primaria, y sus brazales de distribución, que
constituyen la red secundaria, con sus elementos singulares de partición.
Artículo 5.
Otros elementos patrimoniales propios.
a) Viviendas que tradicionalmente tenían uso agrícola, o aún lo tienen. Muros y
cercados de cerramientos exteriores.
b) Construcciones auxiliares: pozos, aljibes, galerías drenantes (qanats), balsas,
porquerizas, hornos o cuadras.
c) Infraestructuras productivas o de servicio común, como molinos, almazaras o
abrevaderos.
2. Formas de vida y trabajos agropecuarios y artesanales históricamente vinculados
al Palmeral de Elche, en especial el oficio de palmerero o palmerera, el oficio de datilero
o datilera y la artesanía de la palma blanca.
cve: BOE-A-2021-21669
Verificable en https://www.boe.es
1. Construcciones tradicionales del Palmeral de Elche, que forman o han formado
parte de la vida cotidiana en este entorno. Incluye las siguientes: