III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-21632)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Investigación, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, la Junta de Extremadura y la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, para la realización de actuaciones tendentes a la creación, equipamiento y puesta en marcha del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 311
Martes 28 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 164888
Sexto.
Que, a tal efecto, y con la finalidad de, por un lado, profundizar en las relaciones
internacionales en materia de I+D+I en la península ibérica entre el Reino de España y la
República de Portugal, en el marco de la cooperación de la Unión Europea, una vez se
produzca la suscripción del presente Convenio y se adopten los acuerdos que, en
Derecho internacional, correspondan, y por otro, para contribuir a resolver los retos
tecnológicos y científicos que permitan la gestión de las producciones de energía verde,
cve: BOE-A-2021-21632
Verificable en https://www.boe.es
reforzar el intercambio de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos, el
estímulo de la movilidad de investigadores y expertos, así como el aprovechamiento y
refuerzo de infraestructuras científicas y técnicas conjuntas, comprometiéndose además
a desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación en regiones
transfronterizas.
De igual manera, a través del artículo 8.º del Tratado las Partes reiteran también el
objetivo común de una transición energética enfocada al compromiso de lograr la
neutralidad climática en el continente europeo, reconociendo el papel esencial de los
gases renovables, en particular el hidrógeno 100% renovable, para la concreción de este
objetivo, y comprometiéndose a promover la cooperación bilateral en este campo,
incluidas la investigación, la innovación y la inversión.
Asimismo en la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa, se suscribió un Memorando de
Entendimiento entre los Gobiernos del Reino de España y de la República Portuguesa
relativo al plan de acción para el desarrollo de proyectos e iniciativas conjuntas en el
marco de los Planes de Recuperación y Resiliencia hispano-lusos donde se recoge el
compromiso de ambos países para promover la creación de un Centro Hispano-Luso de
Investigación en Energías Sostenibles, dedicado a la energía verde, con autonomía
científica y financiera y reuniendo las competencias existentes en sus Estados.
De igual forma, se establece que el Centro tendrá sede en Extremadura (España) y
deberá tener un estatuto y un esquema de gestión y compromiso de cofinanciación
equivalentes al Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) de Braga.
Con base en lo anteriormente señalado, resulta fundamental acrecentar los vínculos
que, en materia de I+D+I, puedan establecerse entre los dos países, a fin de alcanzar los
objetivos de cooperación internacional entre el Reino de España y la República de
Portugal en materia de cooperación científica y tecnológica, estrechando todavía más los
vínculos que, en todos los ámbitos internacionales, vinculan a ambos Estados, y
concentrando sus esfuerzos conjuntos en el desarrollo de investigaciones que les
permitan trabajar unidos, a través de un centro ibérico de vocación internacional.
Para ello, a través de los correspondientes acuerdos internacionales que se
suscriban entre ambos Estados y de conformidad con la legislación nacional e
internacional que resulte de aplicación, y con base en el Acuerdo de cooperación
científica y tecnológica entre el Reino de España y la República Portuguesa, hecho en
Figueira da Foz el 8 de noviembre de 2003, se deben sentar los primeros objetivos que,
en lo que concierne al Estado español, deben ser asumidos de cara a hacer factible la
creación de un centro ibérico de I+D+I entre ambos países.
Este Convenio, por tanto, supone el primero de los pasos que deben ser puestos en
funcionamiento para dar lugar a la ulterior suscripción de los acuerdos internacionales
que resulten procedentes para la creación del Centro ibérico de I+D en materia de
energía, que aunará los esfuerzos conjuntos del Reino de España y de la República de
Portugal en el ámbito del desarrollo y cooperación científica, tecnológica e innovadora,
con clara vocación internacional.
Mediante este Convenio, además, se profundiza, dentro de España, en las relaciones
entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Extremadura, lugar en el que se ubicará el
centro internacional, dando cumplimiento así al hito 269 «Centro de I+D en
almacenamiento de energía» (Centro construido y equipado) del anexo de la Decisión de
Implementación del Consejo por la que se aprueba el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
Núm. 311
Martes 28 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 164888
Sexto.
Que, a tal efecto, y con la finalidad de, por un lado, profundizar en las relaciones
internacionales en materia de I+D+I en la península ibérica entre el Reino de España y la
República de Portugal, en el marco de la cooperación de la Unión Europea, una vez se
produzca la suscripción del presente Convenio y se adopten los acuerdos que, en
Derecho internacional, correspondan, y por otro, para contribuir a resolver los retos
tecnológicos y científicos que permitan la gestión de las producciones de energía verde,
cve: BOE-A-2021-21632
Verificable en https://www.boe.es
reforzar el intercambio de conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos, el
estímulo de la movilidad de investigadores y expertos, así como el aprovechamiento y
refuerzo de infraestructuras científicas y técnicas conjuntas, comprometiéndose además
a desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación en regiones
transfronterizas.
De igual manera, a través del artículo 8.º del Tratado las Partes reiteran también el
objetivo común de una transición energética enfocada al compromiso de lograr la
neutralidad climática en el continente europeo, reconociendo el papel esencial de los
gases renovables, en particular el hidrógeno 100% renovable, para la concreción de este
objetivo, y comprometiéndose a promover la cooperación bilateral en este campo,
incluidas la investigación, la innovación y la inversión.
Asimismo en la XXXII Cumbre Hispano-Portuguesa, se suscribió un Memorando de
Entendimiento entre los Gobiernos del Reino de España y de la República Portuguesa
relativo al plan de acción para el desarrollo de proyectos e iniciativas conjuntas en el
marco de los Planes de Recuperación y Resiliencia hispano-lusos donde se recoge el
compromiso de ambos países para promover la creación de un Centro Hispano-Luso de
Investigación en Energías Sostenibles, dedicado a la energía verde, con autonomía
científica y financiera y reuniendo las competencias existentes en sus Estados.
De igual forma, se establece que el Centro tendrá sede en Extremadura (España) y
deberá tener un estatuto y un esquema de gestión y compromiso de cofinanciación
equivalentes al Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) de Braga.
Con base en lo anteriormente señalado, resulta fundamental acrecentar los vínculos
que, en materia de I+D+I, puedan establecerse entre los dos países, a fin de alcanzar los
objetivos de cooperación internacional entre el Reino de España y la República de
Portugal en materia de cooperación científica y tecnológica, estrechando todavía más los
vínculos que, en todos los ámbitos internacionales, vinculan a ambos Estados, y
concentrando sus esfuerzos conjuntos en el desarrollo de investigaciones que les
permitan trabajar unidos, a través de un centro ibérico de vocación internacional.
Para ello, a través de los correspondientes acuerdos internacionales que se
suscriban entre ambos Estados y de conformidad con la legislación nacional e
internacional que resulte de aplicación, y con base en el Acuerdo de cooperación
científica y tecnológica entre el Reino de España y la República Portuguesa, hecho en
Figueira da Foz el 8 de noviembre de 2003, se deben sentar los primeros objetivos que,
en lo que concierne al Estado español, deben ser asumidos de cara a hacer factible la
creación de un centro ibérico de I+D+I entre ambos países.
Este Convenio, por tanto, supone el primero de los pasos que deben ser puestos en
funcionamiento para dar lugar a la ulterior suscripción de los acuerdos internacionales
que resulten procedentes para la creación del Centro ibérico de I+D en materia de
energía, que aunará los esfuerzos conjuntos del Reino de España y de la República de
Portugal en el ámbito del desarrollo y cooperación científica, tecnológica e innovadora,
con clara vocación internacional.
Mediante este Convenio, además, se profundiza, dentro de España, en las relaciones
entre el Estado y la Comunidad Autónoma de Extremadura, lugar en el que se ubicará el
centro internacional, dando cumplimiento así al hito 269 «Centro de I+D en
almacenamiento de energía» (Centro construido y equipado) del anexo de la Decisión de
Implementación del Consejo por la que se aprueba el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.