III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-21540)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, para la realización de investigaciones relacionadas con la selección genética en materia de emisiones de metano y eficiencia energética en la raza bovina frisona.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310
Lunes 27 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 164162
de chips de genotipado de baja densidad a media y alta densidad utilizando la población
de referencia proporcionada por CONAFE. En este proceso se incorporará el último
mapa del genoma bovino ARS-UCD1.2 de Bos taurus.
• El INIA-CSIC analizará las secuencias de animales proporcionadas por CONAFE,
para determinar las variantes alélicas y regiones genómicas asociadas a las emisiones
de metano.
El responsable del convenio en el INIA-CSIC será el Dr. don Óscar González Recio.
CONAFE se obliga a:
• Cesión al INIA-CSIC de los nuevos datos de metano recogidos de forma rutinaria
posteriores al proyecto METALGEN, para poder optimizar las herramientas que el INIACSIC cederá a CONAFE. Estos datos podrán ser usados por el INIA-CSIC en
investigaciones, sin poder cederlas a terceros.
• No ceder a terceros las herramientas proporcionadas por el INIA-CSIC en el marco
de este convenio, ni tras la finalización del mismo.
• Proporcionar al INIA-CSIC los archivos necesarios para el proyecto LSARP y en el
formato correspondiente.
• Desarrollar e implementar las evaluaciones genéticas para caracteres de metano,
ingestión y el índice de eficiencia.
• Colaborar en la propuesta de un proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+i,
en cuanto las bases de la convocatoria lo permitan.
• Ceder las secuencias de genoma completo de animales que pueda realizar u
obtener CONAFE para las investigaciones del INIA-CSIC, sin que el INIA-CSIC pueda
cederlas a terceros, salvo previo acuerdo entre ambas partes.
• Implementación del proceso de imputación desarrollado en este convenio en la
rutina de los trabajos, si ambas partes lo consideran oportuno.
• Realizar el aporte económico al INIA-CSIC descrito en la evaluación económica del
presente convenio, en tiempo y forma adecuada.
El responsable del convenio en CONAFE será don José Antonio Jiménez Montero.
Tercera.
Evaluación económica anual.
La evaluación económica total del Convenio asciende a ciento cuarenta y dos mil
ochocientos ochenta y un euros con doce céntimos (142.881,12 €), a razón de 47.627,04
euros anuales.
La valoración de la aportación que realiza el INIA-CSIC asciende a 22.927,04 euros
al año en:
Los gastos de personal corresponden a personal propio del INIA-CSIC, por lo que los
compromisos que asume el INIA-CSIC podrán ser afrontados con los recursos ordinarios
del Organismo, sin que las obligaciones que este convenio supone representen ningún
tipo de incremento de dotaciones ni de retribuciones, ni de otros gastos de personal en el
INIA-CSIC.
cve: BOE-A-2021-21540
Verificable en https://www.boe.es
– Personal propio: 11.927,04 euros (0,12 pm técnico + 0,12 pm investigador
científico).
– Material fungible laboratorio, utilización de instalaciones (supercomputador
CESGA) y equipos propios (Ordenadores y equipo de laboratorio): 5.000,00 euros.
– Publicación de artículos en revistas científicas: 3.000,00 euros, con cargo a la
partida presupuestaria 28.104.467D.22799 del Presupuesto de Gastos del INIA
– Asistencia a cursos y congresos: 3.000,00 euros, con cargo a la partida
presupuestaria 28.104.467D.640 del Presupuesto de Gastos del INIA
Núm. 310
Lunes 27 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 164162
de chips de genotipado de baja densidad a media y alta densidad utilizando la población
de referencia proporcionada por CONAFE. En este proceso se incorporará el último
mapa del genoma bovino ARS-UCD1.2 de Bos taurus.
• El INIA-CSIC analizará las secuencias de animales proporcionadas por CONAFE,
para determinar las variantes alélicas y regiones genómicas asociadas a las emisiones
de metano.
El responsable del convenio en el INIA-CSIC será el Dr. don Óscar González Recio.
CONAFE se obliga a:
• Cesión al INIA-CSIC de los nuevos datos de metano recogidos de forma rutinaria
posteriores al proyecto METALGEN, para poder optimizar las herramientas que el INIACSIC cederá a CONAFE. Estos datos podrán ser usados por el INIA-CSIC en
investigaciones, sin poder cederlas a terceros.
• No ceder a terceros las herramientas proporcionadas por el INIA-CSIC en el marco
de este convenio, ni tras la finalización del mismo.
• Proporcionar al INIA-CSIC los archivos necesarios para el proyecto LSARP y en el
formato correspondiente.
• Desarrollar e implementar las evaluaciones genéticas para caracteres de metano,
ingestión y el índice de eficiencia.
• Colaborar en la propuesta de un proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+i,
en cuanto las bases de la convocatoria lo permitan.
• Ceder las secuencias de genoma completo de animales que pueda realizar u
obtener CONAFE para las investigaciones del INIA-CSIC, sin que el INIA-CSIC pueda
cederlas a terceros, salvo previo acuerdo entre ambas partes.
• Implementación del proceso de imputación desarrollado en este convenio en la
rutina de los trabajos, si ambas partes lo consideran oportuno.
• Realizar el aporte económico al INIA-CSIC descrito en la evaluación económica del
presente convenio, en tiempo y forma adecuada.
El responsable del convenio en CONAFE será don José Antonio Jiménez Montero.
Tercera.
Evaluación económica anual.
La evaluación económica total del Convenio asciende a ciento cuarenta y dos mil
ochocientos ochenta y un euros con doce céntimos (142.881,12 €), a razón de 47.627,04
euros anuales.
La valoración de la aportación que realiza el INIA-CSIC asciende a 22.927,04 euros
al año en:
Los gastos de personal corresponden a personal propio del INIA-CSIC, por lo que los
compromisos que asume el INIA-CSIC podrán ser afrontados con los recursos ordinarios
del Organismo, sin que las obligaciones que este convenio supone representen ningún
tipo de incremento de dotaciones ni de retribuciones, ni de otros gastos de personal en el
INIA-CSIC.
cve: BOE-A-2021-21540
Verificable en https://www.boe.es
– Personal propio: 11.927,04 euros (0,12 pm técnico + 0,12 pm investigador
científico).
– Material fungible laboratorio, utilización de instalaciones (supercomputador
CESGA) y equipos propios (Ordenadores y equipo de laboratorio): 5.000,00 euros.
– Publicación de artículos en revistas científicas: 3.000,00 euros, con cargo a la
partida presupuestaria 28.104.467D.22799 del Presupuesto de Gastos del INIA
– Asistencia a cursos y congresos: 3.000,00 euros, con cargo a la partida
presupuestaria 28.104.467D.640 del Presupuesto de Gastos del INIA