III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2021-21484)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Gobierno Vasco, para la promoción del pensamiento computacional en todas las etapas educativas no universitarias a través del proyecto "Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310
Lunes 27 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 163686
Este convenio reconoce también que en el proyecto EPCIA participarán otras
comunidades autónomas, para favorecer una formación actualizada del alumnado
español en los aspectos relacionados con el pensamiento computacional, la
programación y la inteligencia artificial, ayudándoles a integrarse con las mejores
garantías en el mercado laboral y la sociedad del siglo XXI, a la vez que se apoya al
profesorado de las etapas educativas no universitarias en esta tarea.
En este contexto, las partes acuerdan suscribir este convenio (en adelante, «el
convenio») que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El MEFP y Departamento de Educación del Gobierno Vasco, con el objetivo común
de promover el pensamiento computacional, la programación y la inteligencia artificial,
colaborarán para el desarrollo del proyecto EPCIA en las distintas áreas y materias de
las enseñanzas oficiales impartidas en las distintas etapas educativas no universitarias
de los centros sostenidos con fondos públicos.
Segunda.
Naturaleza jurídica.
El convenio es de los previstos en el artículo 47.2.A) de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (BOE 236, de 2 de octubre de 2015).
Tercera. Financiación.
El convenio no supone obligación económica alguna para ninguna de las partes, ni
ningún tipo de relación en exclusiva entre el MEFP y el Departamento de Educación del
Gobierno Vasco, pudiendo establecer el MEFP acuerdos de similar naturaleza con otras
comunidades autónomas. Por su parte, el Departamento de Educación del Gobierno
Vasco podrá establecer acuerdos de similar naturaleza con otras entidades, siempre que
no entren en conflicto con el presente convenio.
Cuarta. Actuaciones.
– La elaboración de recursos útiles para los centros participantes en el marco del
proyecto EPCIA.
– La creación y tutorización de cursos de formación en línea y/o presenciales.
– La implementación de proyectos colaborativos entre profesorado y alumnado de
los centros participantes con las temáticas propias del proyecto EPCIA.
– La difusión de ejemplos de buenas prácticas de los centros que participen en el
proyecto EPCIA.
– La evaluación del impacto del proyecto EPCIA en las competencias del alumnado
y en la práctica docente.
– La elaboración de informes y publicaciones con los resultados.
– La celebración de jornadas y encuentros para la difusión de iniciativas y proyectos
relevantes en el marco del proyecto la EPCIA.
cve: BOE-A-2021-21484
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto EPCIA se centrará en el pensamiento computacional como temática
principal y podrá hacer hincapié en temáticas incluidas en el mismo, como la inteligencia
artificial, la programación o la robótica. Así, el proyecto EPCIA incluirá entre sus líneas
de actuación:
Núm. 310
Lunes 27 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 163686
Este convenio reconoce también que en el proyecto EPCIA participarán otras
comunidades autónomas, para favorecer una formación actualizada del alumnado
español en los aspectos relacionados con el pensamiento computacional, la
programación y la inteligencia artificial, ayudándoles a integrarse con las mejores
garantías en el mercado laboral y la sociedad del siglo XXI, a la vez que se apoya al
profesorado de las etapas educativas no universitarias en esta tarea.
En este contexto, las partes acuerdan suscribir este convenio (en adelante, «el
convenio») que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El MEFP y Departamento de Educación del Gobierno Vasco, con el objetivo común
de promover el pensamiento computacional, la programación y la inteligencia artificial,
colaborarán para el desarrollo del proyecto EPCIA en las distintas áreas y materias de
las enseñanzas oficiales impartidas en las distintas etapas educativas no universitarias
de los centros sostenidos con fondos públicos.
Segunda.
Naturaleza jurídica.
El convenio es de los previstos en el artículo 47.2.A) de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (BOE 236, de 2 de octubre de 2015).
Tercera. Financiación.
El convenio no supone obligación económica alguna para ninguna de las partes, ni
ningún tipo de relación en exclusiva entre el MEFP y el Departamento de Educación del
Gobierno Vasco, pudiendo establecer el MEFP acuerdos de similar naturaleza con otras
comunidades autónomas. Por su parte, el Departamento de Educación del Gobierno
Vasco podrá establecer acuerdos de similar naturaleza con otras entidades, siempre que
no entren en conflicto con el presente convenio.
Cuarta. Actuaciones.
– La elaboración de recursos útiles para los centros participantes en el marco del
proyecto EPCIA.
– La creación y tutorización de cursos de formación en línea y/o presenciales.
– La implementación de proyectos colaborativos entre profesorado y alumnado de
los centros participantes con las temáticas propias del proyecto EPCIA.
– La difusión de ejemplos de buenas prácticas de los centros que participen en el
proyecto EPCIA.
– La evaluación del impacto del proyecto EPCIA en las competencias del alumnado
y en la práctica docente.
– La elaboración de informes y publicaciones con los resultados.
– La celebración de jornadas y encuentros para la difusión de iniciativas y proyectos
relevantes en el marco del proyecto la EPCIA.
cve: BOE-A-2021-21484
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto EPCIA se centrará en el pensamiento computacional como temática
principal y podrá hacer hincapié en temáticas incluidas en el mismo, como la inteligencia
artificial, la programación o la robótica. Así, el proyecto EPCIA incluirá entre sus líneas
de actuación: