III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21371)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Garnacha y sus infraestructuras de evacuación asociadas, Toro (Zamora)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162898

espino, instalación de gateras de 30 x 30 cm o sobreelevación de 15 cm en el vallado
para permitir el paso de mamíferos, instalación en el vallado de salvapájaros al tresbolillo
cada 2 m, revegetación del entorno vallado, exclusión de las obras ruidosas en el
periodo reproductivo del 1 de marzo al 31 de julio y en periodo nocturno. También prevé
la adopción de medidas compensatorias de la pérdida de hábitat provocada a avutarda,
aguiluchos lagunero, cenizo y pálido y demás rapaces nocturnas y diurnas, incluyendo:
– Programa de medidas agroambientales, extendido al 20 % de la superficie
ocupada por el proyecto, en áreas de cultivo cerealista alejadas de las plantas,
incluyendo eliminación de pesticidas, incorporación de barbecho sin laboreo, cultivo de
leguminosas sin recogida y cereal de ciclo largo y no laboreo en periodo reproductivo.
También prevé creación de linderos no labrados de 3 m de anchura.
– Campañas de detección de nidos de aguiluchos y de protección en el momento de
pase de la cosechadora.
– Diversificación del hábitat dentro y fuera de la planta mediante instalación de cajas
nido para rapaces nocturnas y diurnas (1 cada 200 m de vallado), instalación de 5-10
posaderos de 5 m de alto.
El estudio también prevé la coordinación de estas medidas con la administración
autonómica de biodiversidad, el seguimiento de su efectividad y la remisión anual a la
misma de informes de seguimiento.
El efecto provocado por esta planta se acumulará al provocado por el resto de las
plantas fotovoltaicas proyectadas en el entorno, entre 1 y 3 km de distancia, que también
conectarán con la subestación Promotores y que en total ocuparían cerca de 2.400 ha.
Estos proyectos, en caso de ejecutarse, aumentarían significativamente el impacto por
pérdida de hábitat o alteración de biotopos, afectando fundamentalmente a las aves
esteparias que tienen su área de alimentación y reproducción en zonas de pastizal y de
cultivos herbáceos de secano. Sin embargo, el análisis realizado por el promotor
concluye que dichas plantas no incrementan significativamente la importancia del
impacto sobre la fauna, que mantiene en su calificación de «severa».
Tanto la apreciable superficie de pérdida de hábitat para las aves esteparias y
rapaces nidificantes provocará de forma autónoma el proyecto como la previsible
acumulación de impactos en el mismo sentido que provocarán las plantas proyectadas
en el entorno, además de las medidas previstas para mitigar los impactos sobre la fauna,
en aplicación del objetivo de pérdida de biodiversidad cero, señalado tanto por la Ley del
patrimonio natural y la biodiversidad como por la Estrategia europea de
biodiversidad 2030 y el Plan nacional integrado de energía y clima, y de acuerdo con lo
requerido en el mismo sentido por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de Castilla y León, hacen necesario adoptar medidas compensatorias de dicha
pérdida de hábitat, medidas que dicho centro directivo señala y entre las que incluye la
realización de un programa agroambiental sobre una superficie del 100 % de la ocupada
por la planta. El promotor las asume, excepto en lo que se refiere a la extensión de la
medida compensatoria de superficie con manejo agroambiental para aves esteparias,
para la que en lugar del 100 % propone el 25 % de la superficie ocupada por el proyecto,
mejorando algo la previsión inicial de su estudio (20 %).
Teniendo en cuenta la tendencia regresiva general de las aves esteparias y el hecho de
que a corto plazo sus hábitats van a verse particularmente afectados por el despliegue de
parques fotovoltaicos, no solo a escala local sino también del conjunto del territorio nacional,
se considera que las medidas compensatorias indicadas por la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal deben aplicarse en su integridad.
4.2.6 Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000: El Estudio de Impacto
Ambiental incluye un Estudio de afecciones a la Red Natura 2000, que analiza los
efectos sobre el espacio más próximo al proyecto, que es la ZEC «Riberas del Río Duero
y afluentes» (ES4170083) situada aproximadamente a unos 700 m de los límites de la
implantación en dirección este, y a unos 2,47 km del punto final de la línea de
evacuación en donde se conecta con la SE «Promotores Toro Renovables». El resto de

cve: BOE-A-2021-21371
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309