III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21371)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Garnacha y sus infraestructuras de evacuación asociadas, Toro (Zamora)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162896
adaptará a la orografía y sólo se realizarán nivelaciones de terreno en las zonas donde se
asienten los nuevos edificios, los transformadores, la subestación y los viales.
El estudio estima que el volumen del movimiento de tierras alcanzará unos 36.800 m³,
en su mayor parte atribuidos a la apertura de las zanjas para el cableado (36.402 m3) y el
resto a las cimentaciones del conjunto de elementos del parque. La cantidad prevista de
residuos de tierras limpias y materiales pétreos (LER 17 05 04) es de 3.680 m3. El estudio
también considera 53.849 m3. de residuos de silvicultura (LER 02 01 07) al tener previsto
eliminar los 10 cm superficiales de capa vegetal del suelo. Esta última previsión no puede
compartirse, pues dicha capa superficial del suelo es necesaria para posibilitar la existencia
de una cobertura vegetal herbácea protectora sobre el suelo durante toda la fase de
explotación y tras el cese y desmantelamiento de la planta para la recuperación del uso
agrario y productividad originales, por lo que en el condicionado se prohíbe su retirada.
No se prevé ninguna afección a elementos de interés geológico.
4.2.2 Agua: El proyecto se ubica dentro de la Cuenca Hidrográfica del Duero. El
curso fluvial más cercano es el río Duero, que discurre a unos 1,10 km al Norte del
ámbito de estudio; otro curso fluvial de importancia es el río Guareña, afluente del Duero
por la izquierda, a 1,4 km del proyecto. Ninguno de estos cursos fluviales se verá
afectado por el proyecto. No se prevén infraestructuras para el suministro de agua en
fases de construcción y explotación. Las aguas residuales asociadas a las casetas de
obra y edificaciones se ha previsto almacenarlas para su entrega periódica a gestor
autorizado, por lo que no se generarán vertidos.
Pueden causar impactos sobre el agua una alteración de la red de drenaje por
movimientos de tierras o implantación de algunos elementos, el arrastre de sedimentos
por erosión, el vertido accidental de sustancias contaminantes y la llegada a las aguas
subterráneas de eventuales contaminantes. Para prevención de estos impactos, el
estudio prevé evitar actuaciones en áreas con pendientes superiores al 10-15 %, no
realizar zanjas en cruces con arroyos en periodos de lluvias, evitar instalar parques de
maquinaria y acopios en zonas sensibles y limitar la circulación a las zonas autorizadas.
En caso de derrames accidentales de sustancias peligrosas, existe el riesgo potencial
de contaminación de aguas subterráneas por infiltración o de aguas superficiales por
escorrentía, por su proximidad al Duero y porque se sitúa sobre la masa de agua
superior 400041 Aluvial del Duero Tordesillas‐Zamora, y sobre la masa de agua
inferior 400047 Medina del Campo. En tal caso, entre las medidas mitigadoras debe
incluirse la elaboración de un plan de prevención de dichos derrames y de contingencia en
caso de que ocurran. Tal medida contribuye también a la protección del factor suelo, y su
necesidad ha sido destacada por la Confederación Hidrográfica del Duero por ubicarse la
planta sobre litologías de alta permeabilidad. Insiste asimismo en la necesidad de
impermeabilizar todas las superficies auxiliares y parques de maquinaria. Adicionalmente,
debe requerirse que para las labores de limpieza y mantenimiento de los paneles no se
utilice ningún producto químico susceptible de contaminar el suelo y las aguas
subterráneas, e incluir seguimiento de la eventual presencia de contaminantes en el suelo.
La Confederación Hidrográfica del Duero indica que el proyecto no afecta ni a
dominio público hidráulico ni a su zona de policía, haciendo recordatorio de las diversas
normas en materia de aguas aplicables.
4.2.3 Aire, factores climáticos, cambio climático: El desplazamiento de maquinaria
durante las obras y los trabajos de movimiento de tierras generarán emisión de
partículas en suspensión, monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx) y
nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV). Además, aumentarán los
niveles acústicos en el entorno de las obras. Por el tipo de instalación y su localización
no se prevé que estas afecciones sean de gran magnitud, y en cualquier caso cesarán
una vez la obra esté completada. El proyecto incluye al respecto las buenas prácticas y
medidas mitigadoras habituales a cualquier obra de construcción.
En fase de explotación, el promotor estima que la energía generada al año en la
instalación será de unos 274.000 MWh al año, lo que bajo una hipótesis de
cve: BOE-A-2021-21371
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309
Sábado 25 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162896
adaptará a la orografía y sólo se realizarán nivelaciones de terreno en las zonas donde se
asienten los nuevos edificios, los transformadores, la subestación y los viales.
El estudio estima que el volumen del movimiento de tierras alcanzará unos 36.800 m³,
en su mayor parte atribuidos a la apertura de las zanjas para el cableado (36.402 m3) y el
resto a las cimentaciones del conjunto de elementos del parque. La cantidad prevista de
residuos de tierras limpias y materiales pétreos (LER 17 05 04) es de 3.680 m3. El estudio
también considera 53.849 m3. de residuos de silvicultura (LER 02 01 07) al tener previsto
eliminar los 10 cm superficiales de capa vegetal del suelo. Esta última previsión no puede
compartirse, pues dicha capa superficial del suelo es necesaria para posibilitar la existencia
de una cobertura vegetal herbácea protectora sobre el suelo durante toda la fase de
explotación y tras el cese y desmantelamiento de la planta para la recuperación del uso
agrario y productividad originales, por lo que en el condicionado se prohíbe su retirada.
No se prevé ninguna afección a elementos de interés geológico.
4.2.2 Agua: El proyecto se ubica dentro de la Cuenca Hidrográfica del Duero. El
curso fluvial más cercano es el río Duero, que discurre a unos 1,10 km al Norte del
ámbito de estudio; otro curso fluvial de importancia es el río Guareña, afluente del Duero
por la izquierda, a 1,4 km del proyecto. Ninguno de estos cursos fluviales se verá
afectado por el proyecto. No se prevén infraestructuras para el suministro de agua en
fases de construcción y explotación. Las aguas residuales asociadas a las casetas de
obra y edificaciones se ha previsto almacenarlas para su entrega periódica a gestor
autorizado, por lo que no se generarán vertidos.
Pueden causar impactos sobre el agua una alteración de la red de drenaje por
movimientos de tierras o implantación de algunos elementos, el arrastre de sedimentos
por erosión, el vertido accidental de sustancias contaminantes y la llegada a las aguas
subterráneas de eventuales contaminantes. Para prevención de estos impactos, el
estudio prevé evitar actuaciones en áreas con pendientes superiores al 10-15 %, no
realizar zanjas en cruces con arroyos en periodos de lluvias, evitar instalar parques de
maquinaria y acopios en zonas sensibles y limitar la circulación a las zonas autorizadas.
En caso de derrames accidentales de sustancias peligrosas, existe el riesgo potencial
de contaminación de aguas subterráneas por infiltración o de aguas superficiales por
escorrentía, por su proximidad al Duero y porque se sitúa sobre la masa de agua
superior 400041 Aluvial del Duero Tordesillas‐Zamora, y sobre la masa de agua
inferior 400047 Medina del Campo. En tal caso, entre las medidas mitigadoras debe
incluirse la elaboración de un plan de prevención de dichos derrames y de contingencia en
caso de que ocurran. Tal medida contribuye también a la protección del factor suelo, y su
necesidad ha sido destacada por la Confederación Hidrográfica del Duero por ubicarse la
planta sobre litologías de alta permeabilidad. Insiste asimismo en la necesidad de
impermeabilizar todas las superficies auxiliares y parques de maquinaria. Adicionalmente,
debe requerirse que para las labores de limpieza y mantenimiento de los paneles no se
utilice ningún producto químico susceptible de contaminar el suelo y las aguas
subterráneas, e incluir seguimiento de la eventual presencia de contaminantes en el suelo.
La Confederación Hidrográfica del Duero indica que el proyecto no afecta ni a
dominio público hidráulico ni a su zona de policía, haciendo recordatorio de las diversas
normas en materia de aguas aplicables.
4.2.3 Aire, factores climáticos, cambio climático: El desplazamiento de maquinaria
durante las obras y los trabajos de movimiento de tierras generarán emisión de
partículas en suspensión, monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx) y
nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV). Además, aumentarán los
niveles acústicos en el entorno de las obras. Por el tipo de instalación y su localización
no se prevé que estas afecciones sean de gran magnitud, y en cualquier caso cesarán
una vez la obra esté completada. El proyecto incluye al respecto las buenas prácticas y
medidas mitigadoras habituales a cualquier obra de construcción.
En fase de explotación, el promotor estima que la energía generada al año en la
instalación será de unos 274.000 MWh al año, lo que bajo una hipótesis de
cve: BOE-A-2021-21371
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309