III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21371)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Garnacha y sus infraestructuras de evacuación asociadas, Toro (Zamora)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162895

implantación, separada de ella por la carretera autonómica CL‐602 y asociada a la vega
del Duero se encuentra la IBA de SEO/Birdlife «Castronuño‐Zamora». Igualmente,
asociada al Duero está la ZEC «Ribera del río Duero y afluentes» (ES4170083). Los
límites de esta ZEC distan del punto más próximo de la envolvente unos 640 metros.
Alternativa 2: situada al noroeste de la subestación SE Valdecarretas 400, a
unos 3.400 metros. La implantación tiene dos envolventes separadas entre sí por la LAV
ya citada, y ambas se encuentran encajadas entre las carreteras ZA‐611 y la ZA‐605.
Desde la poligonal situada más al norte y en dirección a la SET Promotores, se inicia un
tramo de 382 metros de línea aérea paralela a la LAV y que cruza el río Guareña, con un
cruce con otra línea de alta tensión de menos de 100 kV. Salvado el río Guareña, se
propone un trazado soterrado de 2.768 metros paralelo a caminos existentes por el lado
norte de la LAV, cruzándola de nuevo por un paso inferior existente para conectar a la SE
de Promotores. El terreno presenta una mayor variedad de usos, actuales destacando
principalmente viñedos, tierras de labor en secano y regadíos, con importantes espacios
de vegetación natural, zonas de extracción minera y praderas. La superficies ocupadas
por las envolventes son aproximadamente 146 y 173 ha respectivamente. La envolvente
sur de esta alternativa se encuentra completamente solapada con una zona de interés
para las aves identificada en el Estudio (ZIA‐01) con milano real, aguilucho cenizo, elanio
común, chotacabras europeo, aguilucho pálido y águila calzada. También está muy cerca
de otra zona de interés (ZIA-02) asociada a las riberas del Duero. No coincide con
espacios protegidos o zonas catalogadas como Red Natura 2000. Los espacios más
próximos son la Reserva Natural de Castronuño‐Vega del Duero (ES418001) y la ZEPA
«Riberas de Castronuño» (ES4180017), a más de 10 km al sureste. A unos 500 m al norte
se encuentra la IBA «Castronuño‐Zamora», y a distancia similar la ZEC «Ribera del río
Duero y afluentes» (ES4170083), asociadas ambas a las vegas del rio Duero y afluentes.
Alternativa 3: el campo solar es coincidente con la Alternativa 2, pero toda la línea
común de evacuación discurrirá en tramo aéreo de unos 3 km en paralelo a la LAV por
su lado sur, hasta la subestación SE de Promotores.
Tras la valoración de las alternativas, considera que la Alternativa 1 es la más
ventajosa ambientalmente, por:
a) Una menor superficie de módulos solares.
b) Un trazado más corto de la línea de evacuación con menores impactos sobre el
medio, y con menor complejidad en cuanto a cruzamientos con otras líneas, carreteras,
ferrocarriles, ríos, etc.
c) Su menor impacto sobre la vegetación natural existente en las parcelas, pues se
asienta fundamentalmente sobre cultivos de secano.
4.2 Tratamiento de los principales impactos del proyecto: A la vista del estudio de
impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas recibidas y de las observaciones
finales del promotor, se resumen a continuación por fases del proyecto los impactos
significativos y su tratamiento. El resto de los impactos contemplados en el Estudio que se
ha considerado que son compatibles o moderados y que tienen en dicho documento un
tratamiento adecuado y suficiente no se detallan en la presente Declaración, pudiendo
consultarse dicho documento en el mismo enlace web indicado en el apartado 1.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos de la fase de desmantelamiento derivados de las
actuaciones de movimiento de tierras, desmontaje de las infraestructuras de la
instalación, presencia de personal y maquinaria son del mismo tipo que durante la fase
de construcción. Con la diferencia de que tras esta fase se incluyen labores de
restitución de terrenos y accesos y la recuperación de usos tradicionales del suelo, que
generarían fundamentalmente impactos positivos.
4.2.1 Suelo, subsuelo, geodiversidad, residuos: El terreno presenta desniveles suaves,
por lo que los movimientos de tierra no serán significativos. La instalación fotovoltaica se

cve: BOE-A-2021-21371
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309