III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21371)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Garnacha y sus infraestructuras de evacuación asociadas, Toro (Zamora)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162894
directa, 51 inversores sobre plataforma y 28 transformadores de media tensión. Los
inversores, transformadores, celdas de alta tensión, cuadros de baja tensión y equipos
auxiliares se ubican sobre plataformas «skid» formando «power block» con uno o dos
inversores. Estos «Power Block» se unirán entre sí mediante 7 circuitos subterráneos
de 30 kV. Desde los últimos Power Block de las líneas interiores de alta tensión se
evacuará la energía generada hasta la «SET Toro Promotores 400/132/66/30 kV» común
con otros proyectos.
Se prevé un cerramiento exterior de al menos 2 m de altura con cerramiento
cinegético de malla anudada de alambre galvanizado, con separación entre hilos
verticales de 15 cm y distancia entre horizontales aumentando desde 5‐15 cm en la parte
inferior hasta 15‐20 cm en la superior, manteniendo distancia mínima al suelo de 15 cm.
El estudio de impacto ambiental contempla la fase de desmantelamiento, si bien será
necesario desarrollarla en detalle al final del periodo de vida de la planta junto con su
proyecto correspondiente.
El documento técnico del proyecto (código 20210311) se encuentra a disposición del
público en el enlace: https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido.
3.
Tramitación del procedimiento
Con fechas 21 y 23 de diciembre de 2020, se publica en el «Boletín Oficial del
Estado» y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», respectivamente, el anuncio
por el que se sometía a información pública el proyecto y su estudio de impacto
ambiental. Asimismo, con fecha 21 de diciembre de 2020 dicho anuncio se publicó en el
Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Toro y en dos medios impresos (La Opinión y El
Correo de Zamora).
Con fecha 18 de diciembre de 2020, la Dependencia del Área de Industria y Energía
de la Subdelegación del Gobierno en Zamora dirige consulta a las administraciones
públicas afectadas y personas interesadas, apareciendo las mismas y las contestaciones
recibidas en el anexo I.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas se reflejan en el apartado siguiente.
4.
Análisis técnico del expediente
4.1 Análisis de alternativas: Las alternativas estudiadas tienen en común la futura
subestación SET Promotores «Toro Renovables», que posteriormente conectará con la
Subestación Valdecarretas 400 kV de REE, a unos 5 km al sur del núcleo urbano de
Toro.
El promotor ha realizado un análisis de exclusión para descartar las zonas no
viables, seguido de un análisis de acogida y ponderando las diferentes variables. Fruto
de estos análisis, define tres alternativas (además de la 0 o de no actuación) próximas a
la subestación citada:
Alternativa 1: los módulos fotovoltaicos se sitúan al Norte de la subestación SE
Valdecarretas 400 kV, muy próximos a ella, pero al otro lado de la Línea de Alta
Velocidad (LAV) Olmedo‐Galicia. Se conectaría de forma soterrada con la SET de
Promotores para desde ahí enlazar con la SE Valdecarretas 400. El total de línea
colectora soterrada en esta alternativa es de unos 1.000 metros. Una parte importante de
la implantación coincide con una zona de terreno llano y cultivos de secano que el
Estudio considera de interés para las aves esteparias y rapaces de espacios abiertos
(ZIA-03): avutarda común, aguiluchos lagunero occidental, pálido y cenizo, y es área de
campeo de otras especies de interés como el milano real, el águila calzada, el milano
negro y el abejero europeo. No se solapa con ningún espacio protegido o zona
catalogada como Red Natura 2000. El espacio con figura de protección más próximo es
la Reserva Natural de Castronuño‐Vega del Duero (ES418001), coincidente con la ZEPA
«Riberas de Castronuño» (ES4180017), a más de 5,6 km al sureste. Al noreste de la
cve: BOE-A-2021-21371
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309
Sábado 25 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162894
directa, 51 inversores sobre plataforma y 28 transformadores de media tensión. Los
inversores, transformadores, celdas de alta tensión, cuadros de baja tensión y equipos
auxiliares se ubican sobre plataformas «skid» formando «power block» con uno o dos
inversores. Estos «Power Block» se unirán entre sí mediante 7 circuitos subterráneos
de 30 kV. Desde los últimos Power Block de las líneas interiores de alta tensión se
evacuará la energía generada hasta la «SET Toro Promotores 400/132/66/30 kV» común
con otros proyectos.
Se prevé un cerramiento exterior de al menos 2 m de altura con cerramiento
cinegético de malla anudada de alambre galvanizado, con separación entre hilos
verticales de 15 cm y distancia entre horizontales aumentando desde 5‐15 cm en la parte
inferior hasta 15‐20 cm en la superior, manteniendo distancia mínima al suelo de 15 cm.
El estudio de impacto ambiental contempla la fase de desmantelamiento, si bien será
necesario desarrollarla en detalle al final del periodo de vida de la planta junto con su
proyecto correspondiente.
El documento técnico del proyecto (código 20210311) se encuentra a disposición del
público en el enlace: https://sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido.
3.
Tramitación del procedimiento
Con fechas 21 y 23 de diciembre de 2020, se publica en el «Boletín Oficial del
Estado» y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», respectivamente, el anuncio
por el que se sometía a información pública el proyecto y su estudio de impacto
ambiental. Asimismo, con fecha 21 de diciembre de 2020 dicho anuncio se publicó en el
Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Toro y en dos medios impresos (La Opinión y El
Correo de Zamora).
Con fecha 18 de diciembre de 2020, la Dependencia del Área de Industria y Energía
de la Subdelegación del Gobierno en Zamora dirige consulta a las administraciones
públicas afectadas y personas interesadas, apareciendo las mismas y las contestaciones
recibidas en el anexo I.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas se reflejan en el apartado siguiente.
4.
Análisis técnico del expediente
4.1 Análisis de alternativas: Las alternativas estudiadas tienen en común la futura
subestación SET Promotores «Toro Renovables», que posteriormente conectará con la
Subestación Valdecarretas 400 kV de REE, a unos 5 km al sur del núcleo urbano de
Toro.
El promotor ha realizado un análisis de exclusión para descartar las zonas no
viables, seguido de un análisis de acogida y ponderando las diferentes variables. Fruto
de estos análisis, define tres alternativas (además de la 0 o de no actuación) próximas a
la subestación citada:
Alternativa 1: los módulos fotovoltaicos se sitúan al Norte de la subestación SE
Valdecarretas 400 kV, muy próximos a ella, pero al otro lado de la Línea de Alta
Velocidad (LAV) Olmedo‐Galicia. Se conectaría de forma soterrada con la SET de
Promotores para desde ahí enlazar con la SE Valdecarretas 400. El total de línea
colectora soterrada en esta alternativa es de unos 1.000 metros. Una parte importante de
la implantación coincide con una zona de terreno llano y cultivos de secano que el
Estudio considera de interés para las aves esteparias y rapaces de espacios abiertos
(ZIA-03): avutarda común, aguiluchos lagunero occidental, pálido y cenizo, y es área de
campeo de otras especies de interés como el milano real, el águila calzada, el milano
negro y el abejero europeo. No se solapa con ningún espacio protegido o zona
catalogada como Red Natura 2000. El espacio con figura de protección más próximo es
la Reserva Natural de Castronuño‐Vega del Duero (ES418001), coincidente con la ZEPA
«Riberas de Castronuño» (ES4180017), a más de 5,6 km al sureste. Al noreste de la
cve: BOE-A-2021-21371
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309