III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21371)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Garnacha y sus infraestructuras de evacuación asociadas, Toro (Zamora)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162904

– Aseguramiento de presencia significativa de superficies de barbechos de
diferentes tipologías en mosaico orientados a la generación de hábitat para las aves
esteparias: superficies sembradas de leguminosas grano o forrajeras de secano sin
recolección para las aves, superficies de barbecho viejo o de larga duración con suelo
desnudo y sin laboreo en época de reproducción, y superficies de barbecho verde sin
laboreo durante varios ciclos anuales para establecimiento de herbazales esteparios.
– Prohibición del uso de fitosanitarios.
– Limitación y retraso de fechas de cosecha para evitar muerte de juveniles, con un
marco de flexibilidad para adaptar las fechas a la fenología de cada temporada.
– Mantenimiento y conservación de lindes extendidas al menos 3 m.
El programa agroambiental se actualizará en función de los resultados de su seguimiento
adaptativo con una periodicidad de al menos cada cinco años, debiendo obtener cada versión
la expresa conformidad del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora.
2.13.2 Creación y mantenimiento de puntos de agua o charcas temporales.
2.13.3 Realización de campañas anuales, durante toda la fase de explotación del
proyecto, de localización de nidos de aguiluchos y protección activa de polladas en el
momento de la cosecha.
2.14

Medidas compensatorias de la pérdida de hábitat para aves rapaces:

2.14.1 Instalación y conservación de un primillar en el edificio de almacén.
2.14.2 Instalación y gestión de al menos seis majanos con sus respectivas
superficies perimetrales de pastizal excluidas de cultivo para reintroducción de conejos,
preferentemente en terrenos de titularidad pública y en su caso previo acuerdo con las
fincas del entorno.
2.14.3 Instalación y conservación de al menos 40 cajas nido para rapaces
nocturnas y diurnas.
2.14.4 Instalación de al menos 10 posaderos para rapaces en la proximidad de
zonas con presencia de especies presa.
Las medidas compensatorias se podrán ejecutar de forma directa por el promotor o
mediante cualquier otra modalidad que resulte efectiva.
Patrimonio cultural:
2.15 Previamente al inicio de la fase de construcción, se realizará una nueva
prospección de las zonas de Tímulos, La Jara y cuesta Grande, con recogida de material
y posterior tratamiento (lavado, siglado, inventario). También se realizará un balizado de
la caseta de pastores que se ha considerado elemento etnográfico con un área de
exclusión de 5 m. Durante la fase de construcción se realizará control arqueológico del
movimiento de tierras.

2.16 Fase de construcción: en todo el perímetro cercado y en zonas visibles desde
puntos o líneas de concentración de observadores (carretera CL-602 y Camino de
Santiago), realización de plantaciones con especies arbustivas o arborescentes
autóctonas que enmascaren el parque y reduzcan su visibilidad, y al tiempo reduzcan el
riesgo de colisión de aves en vuelo rasante con el cerramiento.
2.17 Inmediatamente tras finalizar la fase de explotación del proyecto se
desmantelará la totalidad de las instalaciones, gestionando cada residuo de acuerdo con
la normativa aplicable, y se realizará una completa restauración geomorfológica y
edáfica, de manera que pueda recuperarse su uso original.
Asimismo, el promotor habrá de respetar las buenas prácticas ambientales para la
realización del proyecto, pudiendo servir de orientación los «Manuales de Buenas

cve: BOE-A-2021-21371
Verificable en https://www.boe.es

Paisaje: