III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21372)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico La Herrada de 51 MW en Montealegre del Castillo (Albacete)".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309
Sábado 25 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162915
vegetación y el suelo, acondicionamiento de suelo, siembra de especies pratenses,
plantaciones de especies arbóreas y labores de mantenimiento. En las zonas de
ocupación temporal se realizarán trabajos de siembra en las zonas agrícolas, y de
forestación en las de pasto arbustivo. En las zonas de ocupación permanente se
realizarán siembras en las zanjas y en los taludes y terraplenes generados en
plataformas y caminos, y plantaciones en el resto de las áreas. Todos estos trabajos,
según el promotor, suponen realizar siembras en 55.737,38 m2 y plantación
en 141.219,45 m2.
El informe sobre la Adenda al EsIA del Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de
la Consejería de Desarrollo Sostenible de Albacete considera que la poligonal del parque
eólico se ubica en una zona de alta sensibilidad ambiental debido tanto a la presencia de
hábitats de la Directiva 92/43/CEE (incluyendo el HIC prioritario 6110 Prados calcáreos o
basófilos de Alysso-Sedion albi) como hábitats de protección especial de la Ley 9/1999
de Castilla-La Mancha. Señala el informe que deben contemplarse alternativas que
disminuyan el impacto del proyecto sobre estas especies y sus hábitats, realizando –en
su caso– replanteo/supresión de las infraestructuras del proyecto y exclusión de zonas
de hábitat óptimo para estas especies, en aplicación del artículo 94 de la Ley 9/1999,
que determina: «Se prohíbe destruir o realizar acciones que supongan una alteración
negativa de los hábitats o elementos geomorfológicos de protección especial, salvo
autorización de la Consejería, que podrá otorgarse en los casos siguientes:
a) Para los hábitats o elementos incluidos en los apartados a), c) y d) del Catálogo,
en atención a unos intereses públicos de superior orden, siempre que no exista otra
alternativa viable.»
En el apartado de Condiciones al proyecto de la presente Resolución se incluyen
determinadas medidas en atención a las consideraciones expuestas.
Fauna.
Se ha procedido a inventariar la presencia de especies y su importancia en base a la
información bibliográfica y cartografía existente para el análisis de la fauna de la zona del
proyecto. Además, se han realizado trabajos de campo entre julio de 2018 y julio
de 2019. El estudio de avifauna se ha centrado en las especies de aves esteparias y
rapaces, así como en aquellas incluidas en alguna de las categorías altas de amenaza
y/o protección y en los taxones que por sus características y biología pudieran sufrir
impactos significativos asociados al proyecto.
Para el censo de paseriformes se ejecutaron 2 transectos lineales de ancho de
banda fijo (25 m a cada lado) y una longitud total de 5 km (2,5 km por transecto) en el
entorno de las infraestructuras, en los que se anotaron todas las aves vistas u oídas,
diferenciando si entraban dentro o fuera de banda, realizándose 8 repeticiones. Los
datos muestran que las especies que alcanzan mayores densidades en la zona de
implantación del proyecto son el escribano montesino (Emberiza cia), la cogujada
montesina (Galerida theklae), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y la perdiz
roja (Alectoris rufa).
Asimismo, durante tres días se llevó a cabo un censo de aves nocturnas mediante
estaciones de escucha en 11 puntos de muestreo, siendo la especie más detectada el
mochuelo europeo (Athene noctua) con 5 contactos y un total de 5 individuos. Además,
se obtuvieron 11 contactos de alcaraván común (Burhinus oedicnemus), con un total
de 16 individuos, y un contacto de chotacabras europeo (Caprimulgus europeus).
Para las aves esteparias y rapaces se realizaron censos en vehículo durante 21 días.
En cada kilómetro recorrido, se efectuó una parada para prospectar el entorno
circundante durante 5 minutos con el objetivo de detectar ejemplares. Se realizaron dos
recorridos en vehículo, de 28,2 km y de 33,3 km, que se repitieron mensualmente
durante el ciclo anual. Cuando el número de contactos fue suficientemente elevado
cve: BOE-A-2021-21372
Verificable en https://www.boe.es
b.5.
Núm. 309
Sábado 25 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162915
vegetación y el suelo, acondicionamiento de suelo, siembra de especies pratenses,
plantaciones de especies arbóreas y labores de mantenimiento. En las zonas de
ocupación temporal se realizarán trabajos de siembra en las zonas agrícolas, y de
forestación en las de pasto arbustivo. En las zonas de ocupación permanente se
realizarán siembras en las zanjas y en los taludes y terraplenes generados en
plataformas y caminos, y plantaciones en el resto de las áreas. Todos estos trabajos,
según el promotor, suponen realizar siembras en 55.737,38 m2 y plantación
en 141.219,45 m2.
El informe sobre la Adenda al EsIA del Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de
la Consejería de Desarrollo Sostenible de Albacete considera que la poligonal del parque
eólico se ubica en una zona de alta sensibilidad ambiental debido tanto a la presencia de
hábitats de la Directiva 92/43/CEE (incluyendo el HIC prioritario 6110 Prados calcáreos o
basófilos de Alysso-Sedion albi) como hábitats de protección especial de la Ley 9/1999
de Castilla-La Mancha. Señala el informe que deben contemplarse alternativas que
disminuyan el impacto del proyecto sobre estas especies y sus hábitats, realizando –en
su caso– replanteo/supresión de las infraestructuras del proyecto y exclusión de zonas
de hábitat óptimo para estas especies, en aplicación del artículo 94 de la Ley 9/1999,
que determina: «Se prohíbe destruir o realizar acciones que supongan una alteración
negativa de los hábitats o elementos geomorfológicos de protección especial, salvo
autorización de la Consejería, que podrá otorgarse en los casos siguientes:
a) Para los hábitats o elementos incluidos en los apartados a), c) y d) del Catálogo,
en atención a unos intereses públicos de superior orden, siempre que no exista otra
alternativa viable.»
En el apartado de Condiciones al proyecto de la presente Resolución se incluyen
determinadas medidas en atención a las consideraciones expuestas.
Fauna.
Se ha procedido a inventariar la presencia de especies y su importancia en base a la
información bibliográfica y cartografía existente para el análisis de la fauna de la zona del
proyecto. Además, se han realizado trabajos de campo entre julio de 2018 y julio
de 2019. El estudio de avifauna se ha centrado en las especies de aves esteparias y
rapaces, así como en aquellas incluidas en alguna de las categorías altas de amenaza
y/o protección y en los taxones que por sus características y biología pudieran sufrir
impactos significativos asociados al proyecto.
Para el censo de paseriformes se ejecutaron 2 transectos lineales de ancho de
banda fijo (25 m a cada lado) y una longitud total de 5 km (2,5 km por transecto) en el
entorno de las infraestructuras, en los que se anotaron todas las aves vistas u oídas,
diferenciando si entraban dentro o fuera de banda, realizándose 8 repeticiones. Los
datos muestran que las especies que alcanzan mayores densidades en la zona de
implantación del proyecto son el escribano montesino (Emberiza cia), la cogujada
montesina (Galerida theklae), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) y la perdiz
roja (Alectoris rufa).
Asimismo, durante tres días se llevó a cabo un censo de aves nocturnas mediante
estaciones de escucha en 11 puntos de muestreo, siendo la especie más detectada el
mochuelo europeo (Athene noctua) con 5 contactos y un total de 5 individuos. Además,
se obtuvieron 11 contactos de alcaraván común (Burhinus oedicnemus), con un total
de 16 individuos, y un contacto de chotacabras europeo (Caprimulgus europeus).
Para las aves esteparias y rapaces se realizaron censos en vehículo durante 21 días.
En cada kilómetro recorrido, se efectuó una parada para prospectar el entorno
circundante durante 5 minutos con el objetivo de detectar ejemplares. Se realizaron dos
recorridos en vehículo, de 28,2 km y de 33,3 km, que se repitieron mensualmente
durante el ciclo anual. Cuando el número de contactos fue suficientemente elevado
cve: BOE-A-2021-21372
Verificable en https://www.boe.es
b.5.