III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21372)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico La Herrada de 51 MW en Montealegre del Castillo (Albacete)".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162934

garantizar su correcta valoración antes de continuar con la ejecución del proyecto en
dicha área.
– Cualquier modificación del emplazamiento del proyecto de obra civil autorizado
deberá contar con el visado y la autorización de la Viceconsejería de Cultura y Deportes.
1.3

Condiciones al Programa de vigilancia ambiental.

– Seguimiento de todas las restauraciones realizadas. Comprobación de que se
llevan a cabo las tareas de mantenimiento necesarias.
– El seguimiento de los impactos sobre la fauna en el ámbito del proyecto
comprenderá toda su vida útil y tendrá carácter adaptativo, permitiendo establecer, salvo
indicación específica, medidas mitigadoras adicionales más efectivas y medidas
compensatorias del impacto residual real en función de los resultados obtenidos,
– De acuerdo con lo señalado por el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de
Albacete, se considera necesario ampliar el marcaje de 2 ejemplares de águila real o
imperial propuesto por el promotor a otras especies, incluidas las esteparias, con la
finalidad de profundizar en el conocimiento del uso del territorio por parte de los
ejemplares marcados. Las especies y el número de ejemplares serán determinados por
ese servicio, así como los aspectos técnicos de desarrollo, informes a generar, etc. La
medida deberá ser autorizada por el órgano competente y estará sometida a un estricto
control y supervisión por parte de la Administración regional.
– Se controlará la eficacia y funcionalidad de las medidas compensatorias de
arrendamiento de terrenos para favorecer a las poblaciones de especies de aves
rapaces y de aves esteparias. Revisión periódica de los planes de manejo para verificar
que se lleva a cabo una gestión activa, que se aplican correctamente las actuaciones de
mejora del hábitat previstas y que resultan eficaces. En caso de resultar insuficientes, se
deberán intensificar las acciones de mejora. Se facilitará la información, el acceso y la
supervisión a los técnicos de la administración regional.
– El promotor contempla en el EsIA un Plan de Seguimiento y Vigilancia Específico
de Avifauna y Quirópteros con la finalidad, entre otras, de caracterizar y censar la
comunidad de fauna afectada en el área de proyecto durante la fase de funcionamiento.
Se aplicará este seguimiento específico durante toda la vida útil del proyecto.
Adicionalmente al seguimiento anterior, durante toda la fase de explotación se realizará
un seguimiento periódico del uso del ámbito del proyecto por parte de las especies de
aves y murciélagos con especial atención a las identificadas como prioritarias. Deberán
emplearse los mismos métodos, técnicas, ámbito de estudio e intensidad de muestreo
que en el estudio de avifauna y quirópteros del EsIA. Los trabajos de campo y campañas
de muestreo se extenderán a un ciclo anual comenzando por el primer año de
funcionamiento del parque eólico. El estudio de seguimiento se repetirá periódicamente
cada 5 años. Los datos obtenidos deben permitir caracterizar las poblaciones de
avifauna y quirópteros y su uso del entorno del proyecto con al menos el mismo grado de
detalle que en el EsIA. Se comparará si en el ámbito de estudio se produce un descenso
de la abundancia o riqueza de especies, así como de modificaciones en su
comportamiento y uso del espacio con respecto a los datos del EsIA. Se elaborará para
cada una de las campañas quinquenales su informe correspondiente que se trasladará al
Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Albacete.
– Seguimiento específico de aves esteparias. Adicionalmente al seguimiento general
descrito en el apartado anterior para los grupos de aves y quirópteros, durante la fase de
construcción y durante los tres primeros años de funcionamiento del parque eólico se
realizará un seguimiento de la población de aves esteparias del entorno del proyecto.
Los trabajos de campo y campañas de muestreo se ajustarán a los métodos, técnicas,

cve: BOE-A-2021-21372
Verificable en https://www.boe.es

A continuación, se indican aquellas medidas del estudio de impacto ambiental que
deben ser modificadas o completadas, las medidas adicionales establecidas en las
alegaciones e informes recibidos en el procedimiento que se consideran necesarias, así
como las que se desprenden del análisis técnico realizado por el órgano ambiental.