III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21372)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico La Herrada de 51 MW en Montealegre del Castillo (Albacete)".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162926

contempla en el apartado Análisis de factores sometidos a sinergias los factores fauna y
el paisaje.
Para determinar la afección paisajística, se ha analizado la visibilidad del proyecto
desde los puntos sensibles, los cuales según el promotor son los núcleos urbanos
incluidos en el ámbito de 10 km (Fuente Álamo y Montealegre del Castillo). En el análisis
se han tenido en consideración aquellas instalaciones de generación renovables
incluidas en el ámbito de 10 km, no habiendo incluido sus infraestructuras asociadas
como subestaciones eléctricas, líneas de evacuación, etc. Los resultados del análisis
realizado muestran que desde el 100 % del territorio analizado en el ámbito de 10 km se
verá alguna de las infraestructuras de parques eólicos y plantas solares incluidas en
dicho ámbito, siendo perceptibles desde casi toda la cuenca visual considerada. La
cuenca visual individual del proyecto La Herrada supone que desde el 98,8% del
territorio analizado se va a ver alguno de sus componentes. Por tanto, el promotor
concluye que el impacto paisajístico en la zona ya existe y es muy alto, por lo que la
presencia del proyecto no sumaría mucho más impacto visual al ya existente.
Respecto de la fauna, el promotor señala que los diversos proyectos dentro de la
zona de estudio supondrán la generación de efecto barrera en algunas zonas, ya que
dificultan el paso de las aves, y el peligro de colisión en zonas donde se acumulan estas
infraestructuras. Considera el promotor las posibles pérdidas ocasionadas por colisión de
ejemplares con aerogeneradores y líneas eléctricas un efecto aditivo, no un efecto
multiplicador.
De otra parte, se contiene un análisis de la fragmentación del territorio y
conectividad, centrado en las aves esteparias, que abarca superficie de ocho municipios
alrededor del nudo de la subestación Campanario Renovables 400 kV de REE. El ámbito
del estudio incluye el proyecto La Herrada y el resto de parques eólicos y plantas
fotovoltaicas próximos. Los resultados del estudio son los siguientes: las zonas con
valores muy altos de calidad de hábitat para aves esteparias se ubican en la zona oeste,
correspondiente con los terrenos de la ZEPA «Áreas Esteparias del Este de Albacete»
donde hay más terrenos de cereal de gran extensión y sin infraestructuras; la zona
centro se encuentra dominada por usos de monte e infraestructuras fotovoltaicas y
eólicas que hacen que no sea un hábitat favorable para estas especies; en la zona de
proyecto, los valores son medios-bajos para las aves esteparias debido a que se
encuentra poblada por matorral, monte y vegetación natural y no por grandes superficies
agrícolas de secano, zonas óptimas, estas últimas, para las aves esteparias. El promotor
concluye que la presencia del proyecto provocaría un impacto sobre la fragmentación y
pérdida de hábitats hacia las aves esteparias compatible con el medio ambiente.
La Sociedad Albacetense de Ornitología y Ecologistas en Acción manifiestan que se
puede apreciar perfectamente la afección a la Red Natura 2000 no solo del proyecto que
nos ocupa, sino también del resto de proyectos, que forman una barrera infranqueable
para todas las aves que ocupan este área. Considera que la capacidad de carga de esta
zona hace tiempo que llegó a su límite, entre otros aspectos.
La SEO/BirdLife señala que el estudio de afecciones sinérgicas es insuficiente, no
estudiándose en profundidad las afecciones derivadas de todas las infraestructuras
asociadas a todos los proyectos.
En esa línea, el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Albacete señala que,
en el estudio de la afección a la coherencia y conectividad de la Red Natura 2000, deben
tenerse en cuenta los efectos sinérgicos que la actuación pueda tener con otras
instalaciones y líneas eléctricas presentes en la zona.
El promotor responde a las cuestiones planteadas en los escritos anteriores
remitiéndose, en general, al contenido del EsIA.
En la Adenda al EsIA se aporta información adicional en el estudio Efecto de las
Sinergias sobre la Conectividad. El promotor relaciona 23 proyectos de plantas
fotovoltaicas y parques eólicos (4 en funcionamiento) y 3 líneas aéreas de alta tensión
(una en funcionamiento) en las inmediaciones del proyecto La Herrada. El área
considerada en el estudio es una envolvente de alrededor de 200.000 ha que engloba

cve: BOE-A-2021-21372
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309