III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21372)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico La Herrada de 51 MW en Montealegre del Castillo (Albacete)".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162923

La zona de estudio no coincide con ningún espacio natural protegido. El más cercano
se encuentra a unos 5 km al sureste del parque eólico, el Monumento Natural «Monte
Arabí», ya en la provincia de Murcia. Dicho monumento fue declarado por el relevante
interés y valor científico, cultural y paisajístico de su estructura geológica. No se prevé su
afección directa con la actuación.
Respecto de otras áreas de interés, en la zona de actuación se localiza el Área
Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) 182 «PétrolaAlmansa-Yecla», la cual rodea las infraestructuras del parque eólico, situándose a algo
más de 2 km. La IBA se caracteriza por su importancia para las aves esteparias como el
sisón común, avutarda, ganga ortega y alondra ricotí. La afección a sus valores se ha
expuesto en el apartado de fauna, estimando el promotor el impacto sobre los mismos
como moderado.
La SEO/BirdLife alega que la evaluación de repercusiones en Red Natura 2000 es
inapropiada. El plan de gestión para las «ZEPA de aves esteparias en zonas agrarias»
recoge entre los objetivos prioritarios el aumento en superficie de los hábitats óptimos de
las aves esteparia así como mejorar su conectividad dentro del espacio, ya que se
considera que en la actualidad ocupan una escasa superficie y se disponen de manera
heterogénea y sin conectividad entre ellos, comportándose como lugares aislados dentro
del mosaico de cultivos de cereal de secano. Entre las principales amenazas se
encuentran los nuevos proyectos de instalación de infraestructuras energéticas (parques
eólicos y solares). La SEO prevé que el desarrollo del proyecto podría afectar a los
valores naturales por los que se declaró la ZEPA ya que el área de actuación constituye
un hábitat óptimo para las aves esteparias, debido a la calidad del paisaje agrario, y la
instalación del parque eólico supone tanto una barrera para la libre circulación de la
fauna existente como un elemento de riesgo por colisión con los aerogeneradores.
Además, dichos impactos revisten mayor magnitud teniendo en cuenta el gran número
de proyectos existentes o en fase de autorización que se presentan y el hecho de que se
localicen entre las dos teselas de dicha ZEPA.
Respecto de la IBA, la SEO/BirdLife alega que no se ha llevado a cabo un análisis en
profundidad de la afección que la actuación supondría sobre ella, teniendo en cuenta las
especies por las cuales se declaró. Plantea consideraciones y afecciones semejantes a
las indicadas para la ZEPA.
En relación a la medida compensatoria estudio de poblaciones de quirópteros en la
ZEPA, la SECEMU alega que por sí misma no va a reducir o compensar la mortalidad
generada por el parque eólico, y que tan sólo permitirá describir el efecto del parque
sobre las poblaciones de murciélagos de la ZEPA y, en su caso, documentar su
desaparición.
El Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Albacete señala que el apartado de
evaluación de repercusiones sobre la Red Natura 2000 no contempla la ZEPA «Estepas
de Yecla», al sureste del área de estudio, ya en la provincia de Murcia, que tiene entre
sus valores más relevantes las aves esteparias. El estudio de afecciones a la Red
Natura 2000, además de los posibles efectos sobre la integridad de los espacios
cercanos, debe tener en cuenta los posibles efectos sobre la coherencia y conectividad
de la Red atendiendo a los posibles efectos sinérgicos de la actuación con otras
instalaciones y líneas eléctricas presentes en la zona, a fin de valorar su afección sobre
la dispersión de las especies desde los espacios ya que comparten poblaciones de
fauna.
El promotor responde a las cuestiones planteadas en los escritos anteriores
remitiéndose, en general, al contenido y a las conclusiones del EsIA sobre el uso del
entorno del proyecto por parte de las especies clave de la IBA y de los espacios de la
Red Natura 2000 próximos.
En respuesta a la petición de información complementaria, el promotor aporta los
estudios Conectividad-Fragmentación del hábitat y Efecto de las Sinergias sobre la
Conectividad en los que incluye la ZEPA «Estepas de Yecla». Los resultados del primero
de los dos estudios señalan que más de la mitad de los terrenos que va a ocupar el

cve: BOE-A-2021-21372
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309