III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21372)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico La Herrada de 51 MW en Montealegre del Castillo (Albacete)".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162917
aerogenerador LAH-10. De la ausencia de cortados rocosos de consideración en el
ámbito de estudio puede desprenderse la inexistencia de nidos.
– Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), especie «en peligro de extinción» en el
CEEA, con 4 contactos y 4 individuos (1 adulto, 1 juvenil y 2 indeterminados). Los
contactos se establecieron en la zona noreste y suroeste de la zona de implantación del
parque, dentro del buffer de 3 kilómetros. Las observaciones corresponden a ejemplares
sobrevolando la zona como área de caza o de campeo. El promotor indica que no
utilizan la ubicación del parque como área de reproducción y que no tiene constancia de
parejas reproductoras en el entorno inmediato de la zona estudiada. Identifica la
presencia de dos nidos a más de 14 y 25 km de distancia al suroeste de la poligonal del
parque eólico.
– Milano real (Milvus milvus) especie «en peligro de extinción» en el CEEA, con 3
contactos y 4 individuos. Los contactos fueron registrados al noreste y noroeste de la
zona de implantación, dentro del buffer de 3 km. Las observaciones parecen indicar que
la especie utiliza la zona como área de caza y campeo y no como zona de reproducción.
– Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), vulnerable en el CREA,
con 13 contactos y 15 individuos. El promotor indica que la zona de MPA se encuentra
dentro del buffer de 3 km de la poligonal, al oeste, a algo más de 1 km aproximadamente
de la ubicación del parque, si bien en la cartografía puede apreciarse que coincide
parcialmente con la ubicación del parque. El trabajo de campo no ha permitido localizar
zonas de reproducción y todo parece indicar que utiliza la zona como zona de campeo o
alimentación.
Entre otras especies de aves rapaces detectadas, destaca por el número de
observaciones el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), catalogado de interés especial,
con 28 contactos y 30 individuos. La mayoría de las observaciones se sitúan al sur, oeste
y noroeste del parque, fuera de la poligonal, correspondiéndose la mayoría a ejemplares
cazando o utilizando esta zona como área de campeo. La culebrera europea (Circaetus
gallicus), vulnerable en el CREA, con 12 contactos y 13 individuos. La mayor parte de los
contactos tuvieron lugar al norte de la zona de implantación en el buffer de 5 km, algunos
contactos en el norte y oeste dentro del buffer de 3 km y dos contactos dentro de la zona
de implantación. No aprecia el promotor utilización como área de reproducción. Con un
número inferior a 5 contactos, y también incluidas en el CREA, se han observado milano
negro (Milvus nigrans) y aguilucho pálido (Circus cyaneus) que utilizan la zona como
área de caza y campeo y no como zona de reproducción. Para el cernícalo primilla
(Falco naumanni), se han recogido 4 contactos con 7 individuos, todos fuera de la
poligonal. En la prospección de búsqueda de colonias de la especie, no se identificó
ninguna en la zona de estudio. Todo parece indicar el uso de la zona como área de caza
o campeo y no como área de reproducción. Finalmente, las escasas observaciones de
águila calzada (Hieraatus pennatus), buitre leonado (Gyps fulvus), búho chico (Asio otus)
y mochuelo europeo (Athene noctua) corresponden a ejemplares aislados a juicio del
promotor.
Para el estudio de quirópteros, el EsIA expone que se recolectaron datos mediante
análisis acústico empleando sistemas de captación y grabación de ultrasonidos,
completando un total de cinco jornadas nocturnas. La Asociación Española para la
Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) considera en su informe de
alegaciones al EsIA que los muestreos realizados resultan totalmente insuficientes para
poder estimar de forma correcta la abundancia de murciélagos, así como su actividad en
el área de estudio a lo largo del año. El Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de
Albacete se pronuncia en el mismo sentido y considera que el EsIA debe realizar un
mayor esfuerzo para profundizar en el conocimiento de este grupo de fauna. El promotor
se compromete a la repetición de dicho estudio, dando inicio en el año 2021. De esta
forma, se realizaron un total de 5 jornadas de muestreo entre junio y agosto del 2021,
sumando a su vez los datos recogidos mediante la colocación de una grabadora en torre.
Se implementaron dos tipos de métodos de muestreo acústico (móviles y estacionarios),
alternándolos durante el recorrido de cada jornada. Por tanto, se establecieron en la
cve: BOE-A-2021-21372
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309
Sábado 25 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162917
aerogenerador LAH-10. De la ausencia de cortados rocosos de consideración en el
ámbito de estudio puede desprenderse la inexistencia de nidos.
– Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), especie «en peligro de extinción» en el
CEEA, con 4 contactos y 4 individuos (1 adulto, 1 juvenil y 2 indeterminados). Los
contactos se establecieron en la zona noreste y suroeste de la zona de implantación del
parque, dentro del buffer de 3 kilómetros. Las observaciones corresponden a ejemplares
sobrevolando la zona como área de caza o de campeo. El promotor indica que no
utilizan la ubicación del parque como área de reproducción y que no tiene constancia de
parejas reproductoras en el entorno inmediato de la zona estudiada. Identifica la
presencia de dos nidos a más de 14 y 25 km de distancia al suroeste de la poligonal del
parque eólico.
– Milano real (Milvus milvus) especie «en peligro de extinción» en el CEEA, con 3
contactos y 4 individuos. Los contactos fueron registrados al noreste y noroeste de la
zona de implantación, dentro del buffer de 3 km. Las observaciones parecen indicar que
la especie utiliza la zona como área de caza y campeo y no como zona de reproducción.
– Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), vulnerable en el CREA,
con 13 contactos y 15 individuos. El promotor indica que la zona de MPA se encuentra
dentro del buffer de 3 km de la poligonal, al oeste, a algo más de 1 km aproximadamente
de la ubicación del parque, si bien en la cartografía puede apreciarse que coincide
parcialmente con la ubicación del parque. El trabajo de campo no ha permitido localizar
zonas de reproducción y todo parece indicar que utiliza la zona como zona de campeo o
alimentación.
Entre otras especies de aves rapaces detectadas, destaca por el número de
observaciones el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), catalogado de interés especial,
con 28 contactos y 30 individuos. La mayoría de las observaciones se sitúan al sur, oeste
y noroeste del parque, fuera de la poligonal, correspondiéndose la mayoría a ejemplares
cazando o utilizando esta zona como área de campeo. La culebrera europea (Circaetus
gallicus), vulnerable en el CREA, con 12 contactos y 13 individuos. La mayor parte de los
contactos tuvieron lugar al norte de la zona de implantación en el buffer de 5 km, algunos
contactos en el norte y oeste dentro del buffer de 3 km y dos contactos dentro de la zona
de implantación. No aprecia el promotor utilización como área de reproducción. Con un
número inferior a 5 contactos, y también incluidas en el CREA, se han observado milano
negro (Milvus nigrans) y aguilucho pálido (Circus cyaneus) que utilizan la zona como
área de caza y campeo y no como zona de reproducción. Para el cernícalo primilla
(Falco naumanni), se han recogido 4 contactos con 7 individuos, todos fuera de la
poligonal. En la prospección de búsqueda de colonias de la especie, no se identificó
ninguna en la zona de estudio. Todo parece indicar el uso de la zona como área de caza
o campeo y no como área de reproducción. Finalmente, las escasas observaciones de
águila calzada (Hieraatus pennatus), buitre leonado (Gyps fulvus), búho chico (Asio otus)
y mochuelo europeo (Athene noctua) corresponden a ejemplares aislados a juicio del
promotor.
Para el estudio de quirópteros, el EsIA expone que se recolectaron datos mediante
análisis acústico empleando sistemas de captación y grabación de ultrasonidos,
completando un total de cinco jornadas nocturnas. La Asociación Española para la
Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) considera en su informe de
alegaciones al EsIA que los muestreos realizados resultan totalmente insuficientes para
poder estimar de forma correcta la abundancia de murciélagos, así como su actividad en
el área de estudio a lo largo del año. El Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de
Albacete se pronuncia en el mismo sentido y considera que el EsIA debe realizar un
mayor esfuerzo para profundizar en el conocimiento de este grupo de fauna. El promotor
se compromete a la repetición de dicho estudio, dando inicio en el año 2021. De esta
forma, se realizaron un total de 5 jornadas de muestreo entre junio y agosto del 2021,
sumando a su vez los datos recogidos mediante la colocación de una grabadora en torre.
Se implementaron dos tipos de métodos de muestreo acústico (móviles y estacionarios),
alternándolos durante el recorrido de cada jornada. Por tanto, se establecieron en la
cve: BOE-A-2021-21372
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309