V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2021-51931)
Resolución número 1684/2021, de 14 de diciembre, de la Dirección General de Energía por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, del proyecto denominado "Central hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria. Reformado del proyecto de construcción. Modificado II", expediente número AT 18R161.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. V-B. Pág. 76569

para las instalaciones del proyecto durante la fase de operación y un sistema de
comunicaciones en ambas fases del proyecto, basado en el tendido de fibra óptica
(dispuesta sobre la conducción de agua producto a lo largo de su recorrido) y en la
instalación de antenas temporales:
- Suministro a 20 kV temporal: se realizará mediante la combinación de grupos
electrógenos dispuestos en las zonas de trabajo y la conexión aérea a la red de
distribución existente o a líneas soterradas siguiendo los viales del proyecto.
- Suministro a 20 kV permanente: se realizará mediante líneas soterradas,
uniendo la subestación de la CHB con los edificios de compuertas de Chira y Soria,
incluyendo anejo el sistema de comunicaciones entre las instalaciones basado en
cables de fibra óptica. En cumplimiento de los requerimientos recibidos, se elimina
la línea de 20 kV prevista bajo la senda peatonal y a lo largo del barranco de
Arguineguín.
- Antenas de comunicaciones: se usarán de forma temporal, disponiéndose en
antenas preexistentes o en espacios de las instalaciones temporales de obra,
plataformas, etc.
6) Instalaciones temporales de obra.
Para la construcción de las instalaciones objeto del proyecto se requiere
habilitar instalaciones temporales de obra donde se realizarán acopios temporales
de equipos y/o materiales, se dispondrá el parque de maquinaria, se emplazarán
los polvorines, se montarán o ensamblarán elementos constructivos y se colocarán
las casetas de obra. Concluidas las obras, se desmontarán estas instalaciones
temporales y se restaurará el espacio que ocuparon.
7) Depósitos de Inertes.
El proyecto contempla dos depósitos de inertes, uno en la zona norte y otro en
la zona baja del Barranco de Arguineguín, con capacidad cada uno de ellos
suficiente para asumir la parte correspondiente de excedentes:
a) Zona Norte: se selecciona el depósito de Cañada de la Vaca Sur. Ocupará
una vaguada en la cabecera del barranco de Cañada de la Vaca, próximo a la red
de caminos del entorno del embalse de Chira que serán utilizados para la
construcción del proyecto. Tendrá una superficie de aproximadamente 2,7
hectáreas y una capacidad máxima de almacenamiento de 160.040 m3.
b) Zona Sur: el depósito preferente será la Cantera de San José, con una
superficie de aproximadamente 3 hectáreas y una capacidad de 178.746 m3. En
caso de imposibilidad de uso de este depósito, se selecciona de forma subsidiaria
el depósito de Barranco del Vento. Este último, con 6,9 hectáreas de superficie y
de 654.735 m3 de capacidad, se dispone en una zona actualmente degradada por
el vertido de los excedentes de la construcción de la GC-1, en el tramo bajo del
barranco de Arguineguín. Dicho enclave tiene acceso directo desde la GC-505.
Cuarto.- Información Pública.
Mediante anuncio de la Dirección General de Energía de fecha 15 de julio de
2020, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 202, de 25 de julio de
2020, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 89, de 24 de julio de 2020,

cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 308