V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2021-51931)
Resolución número 1684/2021, de 14 de diciembre, de la Dirección General de Energía por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, del proyecto denominado "Central hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria. Reformado del proyecto de construcción. Modificado II", expediente número AT 18R161.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. V-B. Pág. 76567
Las infraestructuras necesarias para su funcionamiento son:
a) Toma de agua marina: se dispone en la punta del inmisario para la
captación del agua en el mar. La toma es abierta, y funciona de modo directo,
mediante una pequeña torre de captación dispuesta en el fondo marino, situada a
la batimetría -20 m.b.n.m. La torre de captación es prefabricada de hormigón
armado, con una sección cuadrada de 1,80 x 1,80 metros de dimensiones
interiores y 3.0 metros de altura, con aberturas en su parte superior, en la que se
disponen rejas para controlar la entrada de agua.
b) Inmisario: conducción de agua de mar, mediante un tubo plástico desde la
toma de agua hasta la cántara de captación en la costa. De acuerdo con los
requerimientos recibidos, su longitud se prolongará hasta 1700 metros desde la
costa y hasta la cota -20 metros.
c) Cántara de captación o estación de bombeo de agua marina (EBAM): hará
un primer tratamiento físico del agua marina (desbaste y decantación de arenas).
Se emplazará fuera del Dominio Público Marítimo Terrestre, contiguo a un
aparcamiento próximo a la playa. La plataforma ocupará 1.200 m² y estará elevada
1,5 metros sobre la cota actual del terreno para evitar la incidencia de
inundaciones costeras y fluviales. El edificio tendrá una altura de 9 metros y una
profundidad de 8 metros.
d) Conducción de agua bruta: conecta la EBAM con la EDAM. Discurre por una
zanja soterrada en el barranco de Arguineguín, de 780 m de longitud y un tubo de
450 mm de diámetro, compartida con la sección terrestre del emisario y la
alimentación eléctrica y comunicaciones.
e) Emisario: conducción de vertido de la salmuera desde la EDAM. El emisario
o conducción de vertido se inicia desde la arqueta de cabecera situada en la
EDAM. En cumplimiento de los requerimientos recibidos, el emisario se prolongará,
siguiendo el trazado de proyecto, hasta la cota -25 metros, a 2.300 metros desde la
costa. El vertido se realizará mediante dos difusores tipo Venturi de 200 mm de
diámetro dispuestos a 90º, para maximizar la dilución de la salmuera en el medio
marino.
f) Edificación EDAM y estación de bombeo I: La plataforma ocupará 7.100 m2 y
estará elevada 2 m para evitar la incidencia de inundaciones costeras y fluviales. El
edificio tendrá una altura máxima de 9 m.
g) Impulsión de Agua Producto (IAP): parte de la EDAM y finaliza en el
embalse de Soria, precisando sólo de una estación de rebombeo (estación de
bombeo II). En su primer tramo discurrirá de forma soterrada por el fondo del
barranco de Arguineguín (en los que en el 57% estará bajo otros elementos del
proyecto o anexa a éstos). Su segundo tramo será por el túnel de acceso a la
central hasta la plataforma de Soria. Su tercer tramo será en superficie a través de
un canal hasta el embalse, en paralelo con el primer tramo del acceso a la toma de
Soria, para finalizar con una atarjea de sección escalonada donde el agua se
oxigenará de forma natural antes de llegar al embalse.
h) Estación de bombeo II: su fin es elevar el agua producto más de 300 m
hasta la plataforma de Soria. Compartirá espacio físico con el emboquille del túnel
de acceso a la central.
cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. V-B. Pág. 76567
Las infraestructuras necesarias para su funcionamiento son:
a) Toma de agua marina: se dispone en la punta del inmisario para la
captación del agua en el mar. La toma es abierta, y funciona de modo directo,
mediante una pequeña torre de captación dispuesta en el fondo marino, situada a
la batimetría -20 m.b.n.m. La torre de captación es prefabricada de hormigón
armado, con una sección cuadrada de 1,80 x 1,80 metros de dimensiones
interiores y 3.0 metros de altura, con aberturas en su parte superior, en la que se
disponen rejas para controlar la entrada de agua.
b) Inmisario: conducción de agua de mar, mediante un tubo plástico desde la
toma de agua hasta la cántara de captación en la costa. De acuerdo con los
requerimientos recibidos, su longitud se prolongará hasta 1700 metros desde la
costa y hasta la cota -20 metros.
c) Cántara de captación o estación de bombeo de agua marina (EBAM): hará
un primer tratamiento físico del agua marina (desbaste y decantación de arenas).
Se emplazará fuera del Dominio Público Marítimo Terrestre, contiguo a un
aparcamiento próximo a la playa. La plataforma ocupará 1.200 m² y estará elevada
1,5 metros sobre la cota actual del terreno para evitar la incidencia de
inundaciones costeras y fluviales. El edificio tendrá una altura de 9 metros y una
profundidad de 8 metros.
d) Conducción de agua bruta: conecta la EBAM con la EDAM. Discurre por una
zanja soterrada en el barranco de Arguineguín, de 780 m de longitud y un tubo de
450 mm de diámetro, compartida con la sección terrestre del emisario y la
alimentación eléctrica y comunicaciones.
e) Emisario: conducción de vertido de la salmuera desde la EDAM. El emisario
o conducción de vertido se inicia desde la arqueta de cabecera situada en la
EDAM. En cumplimiento de los requerimientos recibidos, el emisario se prolongará,
siguiendo el trazado de proyecto, hasta la cota -25 metros, a 2.300 metros desde la
costa. El vertido se realizará mediante dos difusores tipo Venturi de 200 mm de
diámetro dispuestos a 90º, para maximizar la dilución de la salmuera en el medio
marino.
f) Edificación EDAM y estación de bombeo I: La plataforma ocupará 7.100 m2 y
estará elevada 2 m para evitar la incidencia de inundaciones costeras y fluviales. El
edificio tendrá una altura máxima de 9 m.
g) Impulsión de Agua Producto (IAP): parte de la EDAM y finaliza en el
embalse de Soria, precisando sólo de una estación de rebombeo (estación de
bombeo II). En su primer tramo discurrirá de forma soterrada por el fondo del
barranco de Arguineguín (en los que en el 57% estará bajo otros elementos del
proyecto o anexa a éstos). Su segundo tramo será por el túnel de acceso a la
central hasta la plataforma de Soria. Su tercer tramo será en superficie a través de
un canal hasta el embalse, en paralelo con el primer tramo del acceso a la toma de
Soria, para finalizar con una atarjea de sección escalonada donde el agua se
oxigenará de forma natural antes de llegar al embalse.
h) Estación de bombeo II: su fin es elevar el agua producto más de 300 m
hasta la plataforma de Soria. Compartirá espacio físico con el emboquille del túnel
de acceso a la central.
cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308