V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2021-51931)
Resolución número 1684/2021, de 14 de diciembre, de la Dirección General de Energía por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, del proyecto denominado "Central hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria. Reformado del proyecto de construcción. Modificado II", expediente número AT 18R161.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. V-B. Pág. 76566

y ataguía, además del resto de los servicios asociados a la central hidroeléctrica.
Tendrá un acceso rodado hasta la central siguiendo un túnel, que servirá, en fase
de funcionamiento, como acceso secundario a la misma y salida de emergencia.
La altura máxima de la torre de compuerta/ataguía será de 17 metros.
- Plataforma de Chira: con una extensión de 860 m², albergará el edificio de
maniobras de la compuerta y ataguía, así como la cámara de revisión. La altura
máxima del edificio es de 8 metros.
Por otra parte, en el acceso principal a la central, junto al cauce del barranco
de Arguineguín y aguas abajo de la presa de Soria, se proyecta una plataforma de
3.000 m2 de extensión aproximada, mediante la ampliación de un bancal ya
existente. En esta plataforma se ubicará la estación de bombeo II y los emboquilles
del túnel de acceso principal a la central.
Así mismo, se proyectan otras plataformas permanentes sin edificación, como
la plataforma de la chimenea de equilibrio superior (1.270 m²) y la plataforma del
emboquille de la galería de conducción a baja presión, la cual utiliza una
plataforma existente situada al sur del estribo derecho de la Presa de Chira (3.300
m²).
Para la construcción y el funcionamiento de la CHB se han de habilitar una
serie de galerías y túneles, consistentes en:
- Túnel de acceso principal a la central: apto para tráfico rodado. Une la
plataforma de la Estación de Bombeo II con la caverna de la central hidroeléctrica.
Su longitud es de 2.615 metros y tiene 6 metros de altura y 7 metros de anchura
máxima. Evita que durante el funcionamiento de la central sea necesario un tráfico
rodado en las zonas protegidas de la zona de cumbres de la isla. La sección
principal de este túnel integrará la línea de alta tensión a 220 kV por haber sido
recogido este condicionado en el requerimiento de subsanación del Estudio de
Impacto Ambiental (EsIA), eliminándose la construcción de la galería de servicios
recogida en el proyecto.
- Túnel de acceso secundario a la central: conecta la caverna de la central
hidroeléctrica con la plataforma de Soria. Tiene una longitud de unos 1.200 metros
y unas dimensiones similares al túnel principal.
- Otras galerías auxiliares: Su finalidad es permitir el acceso a las zonas de
trabajo del circuito hidráulico, permitiendo, además, su uso para labores de
mantenimiento o en caso de emergencia durante el funcionamiento de la central.
Son 13 galerías con una longitud conjunta de 1.760 metros y una sección media de
5 metros de anchura y 4 metros de altura.
2) Infraestructuras Hidráulicas de Captación, tratamiento y conducción.
La solución adoptada para tener el volumen de agua embalsada preciso que
garantice el funcionamiento de la CHB es la impulsión de agua desde una planta
desaladora (EDAM) situada en el litoral. Conforme a ello y a las condiciones
acordadas con el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC), se proyecta
una EDAM para una capacidad de tratamiento de 2,7 Hm3/ano. De igual modo,
todas las instalaciones vinculadas a la captación, tratamiento y conducción de
agua se diseñan para funcionar con el caudal de 7.800 m³/día. El método para
desalar el agua marina será el de ósmosis inversa.

cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 308