V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2021-51931)
Resolución número 1684/2021, de 14 de diciembre, de la Dirección General de Energía por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, del proyecto denominado "Central hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria. Reformado del proyecto de construcción. Modificado II", expediente número AT 18R161.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. V-B. Pág. 76565
La caverna de grupos albergará seis (6) grupos reversibles turbina–bomba tipo
Francis de eje vertical, de 33,3 MW en modo turbina y 36,7 MW en modo bombeo,
con velocidad variable. Tendrán la triple finalidad de incrementar la penetración de
energía renovable, optimizar el rendimiento a cargas parciales y mejorar la
capacidad de regulación primaria del sistema eléctrico de Gran Canaria. Por cada
grupo habrá un transformador y un full power converter.
En lo que respecta al circuito hidráulico, todo él soterrado, consiste en el
conjunto de conducciones necesarias para trasladar el agua entre los embalses,
pasando por los turbo-grupos, estando compuesto por los siguientes elementos:
a) Obras de toma: son las construcciones sumergidas, situadas en cada uno
de los embalses, por las que entra o sale el agua del circuito hidráulico. Son torres
ubicadas en su fondo, con un diámetro en su parte superior de 23 metros. Evitan la
generación de vórtices y la movilización de sedimentos.
b) Conducción de baja presión: primer tramo de la conexión entre la obra de
toma superior, en el embalse de Chira, con la central hidroeléctrica. Es
completamente subterránea y prácticamente horizontal. Tiene una longitud de 999
m y un diámetro interior de 5 metros.
c) Conducción forzada: segundo tramo de la conexión entre el embalse
superior y la central hidroeléctrica. Es vertical y salva una altura de
aproximadamente 350 metros. Su diámetro interior es de 4 metros y toda la
sección va blindada. Sobre esta conducción se ubica la chimenea de equilibrio,
soterrada, y cuya parte superior es rasante con el terreno natural. Funciona como
vaso de expansión del agua, siendo indispensable para evitar sobrepresiones en el
circuito hidráulico.
d) Distribuidores (hexfurcador): distribuyen el flujo de agua entre los seis turbogrupos reversibles de la central. Su disposición permite usar unos u otros en
función de las necesidades del sistema eléctrico de Gran Canaria.
e) Conducción de aspiración: conecta la central hidroeléctrica con la obra de
toma del embalse de Soria. También es completamente enterrada y tiene una
pendiente reducida. Su longitud es de 1.150 metros y su diámetro de 5 metros.
Sobre esta conducción, próxima a la caverna, se implanta otra chimenea de
equilibrio situada en su totalidad bajo el terreno, cuya función es análoga a la de la
chimenea de equilibrio indicada anteriormente (tercer punto).
f) Pozos de Compuerta y ataguía: ubicados en los edificios correspondientes
de los embalses de Chira y Soria, regulan mediante las compuertas
correspondientes la entrada del agua desde cada uno de los embalses al circuito
hidráulico.
Como complemento a la central y al circuito hidráulico se proyectan dos
plataformas en superficie en las que se ubicarán las instalaciones precisas para la
gestión de la CHB. Estas plataformas consisten en explanaciones del terreno,
situadas en las márgenes de los dos embalses y dispuestas sobre el circuito
hidráulico. Acogerán las compuertas y ataguías, así como otras instalaciones
asociadas:
- Plataforma de Soria: con una extensión de 4.480 m², en la misma se dispone
el edificio de control local, y en su interior la cámara de maniobras de la compuerta
cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. V-B. Pág. 76565
La caverna de grupos albergará seis (6) grupos reversibles turbina–bomba tipo
Francis de eje vertical, de 33,3 MW en modo turbina y 36,7 MW en modo bombeo,
con velocidad variable. Tendrán la triple finalidad de incrementar la penetración de
energía renovable, optimizar el rendimiento a cargas parciales y mejorar la
capacidad de regulación primaria del sistema eléctrico de Gran Canaria. Por cada
grupo habrá un transformador y un full power converter.
En lo que respecta al circuito hidráulico, todo él soterrado, consiste en el
conjunto de conducciones necesarias para trasladar el agua entre los embalses,
pasando por los turbo-grupos, estando compuesto por los siguientes elementos:
a) Obras de toma: son las construcciones sumergidas, situadas en cada uno
de los embalses, por las que entra o sale el agua del circuito hidráulico. Son torres
ubicadas en su fondo, con un diámetro en su parte superior de 23 metros. Evitan la
generación de vórtices y la movilización de sedimentos.
b) Conducción de baja presión: primer tramo de la conexión entre la obra de
toma superior, en el embalse de Chira, con la central hidroeléctrica. Es
completamente subterránea y prácticamente horizontal. Tiene una longitud de 999
m y un diámetro interior de 5 metros.
c) Conducción forzada: segundo tramo de la conexión entre el embalse
superior y la central hidroeléctrica. Es vertical y salva una altura de
aproximadamente 350 metros. Su diámetro interior es de 4 metros y toda la
sección va blindada. Sobre esta conducción se ubica la chimenea de equilibrio,
soterrada, y cuya parte superior es rasante con el terreno natural. Funciona como
vaso de expansión del agua, siendo indispensable para evitar sobrepresiones en el
circuito hidráulico.
d) Distribuidores (hexfurcador): distribuyen el flujo de agua entre los seis turbogrupos reversibles de la central. Su disposición permite usar unos u otros en
función de las necesidades del sistema eléctrico de Gran Canaria.
e) Conducción de aspiración: conecta la central hidroeléctrica con la obra de
toma del embalse de Soria. También es completamente enterrada y tiene una
pendiente reducida. Su longitud es de 1.150 metros y su diámetro de 5 metros.
Sobre esta conducción, próxima a la caverna, se implanta otra chimenea de
equilibrio situada en su totalidad bajo el terreno, cuya función es análoga a la de la
chimenea de equilibrio indicada anteriormente (tercer punto).
f) Pozos de Compuerta y ataguía: ubicados en los edificios correspondientes
de los embalses de Chira y Soria, regulan mediante las compuertas
correspondientes la entrada del agua desde cada uno de los embalses al circuito
hidráulico.
Como complemento a la central y al circuito hidráulico se proyectan dos
plataformas en superficie en las que se ubicarán las instalaciones precisas para la
gestión de la CHB. Estas plataformas consisten en explanaciones del terreno,
situadas en las márgenes de los dos embalses y dispuestas sobre el circuito
hidráulico. Acogerán las compuertas y ataguías, así como otras instalaciones
asociadas:
- Plataforma de Soria: con una extensión de 4.480 m², en la misma se dispone
el edificio de control local, y en su interior la cámara de maniobras de la compuerta
cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308