V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2021-51931)
Resolución número 1684/2021, de 14 de diciembre, de la Dirección General de Energía por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, del proyecto denominado "Central hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria. Reformado del proyecto de construcción. Modificado II", expediente número AT 18R161.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. V-B. Pág. 76589
por el Servicio de Contaminación de Aguas y Suelo de la Dirección General de
Lucha contra el Cambio Climático, trasladándose a dicho Servicio con fecha 27 de
octubre de 2021, no recibiéndose nuevas alegaciones.
19) Servicio de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la
Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias:
con fecha 24 de julio de 2020 se recibe informe que pone de manifiesto la
necesidad de autorización administrativa previa de las actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.2
de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la
atmósfera, como son las actividades primarias de minería no energética que
conlleven la extracción o tratamiento de productos minerales cuando la capacidad
sea mayor a 200000 t/año o para cualquier capacidad cuando la instalación se
encuentre a menos de 500 metros de un núcleo de población, así como las plantas
de hormigón.
Mediante escrito de referencia CRP-GHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2020001, de fecha 4 de agosto de 2020, el promotor contesta a las alegaciones
planteadas por el Servicio de Prevención y Control de la Contaminación
Atmosférica de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático,
trasladándose a dicho Servicio con fecha 7 de agosto de 2021, no recibiéndose
nuevas alegaciones.
20) Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Lucha contra el
Cambio Climático del Gobierno de Canarias: con fecha 22 de diciembre de 2020 se
recibe informe de referencia 12/07/JDFH/MCP que pone de manifiesto las especies
de flora y fauna protegidas, los hábitats de Interés comunitario y espacios
integrantes de la Red Natura 2000 y las especies invasoras presentes en el ámbito
de afección del proyecto, así como una descripción de las acciones y elementos
del proyecto susceptibles de producir afección a la biodiversidad. Continúa
estableciendo una serie de consideraciones sobre el contenido del Estudio de
Impacto Ambiental a los efectos de su actualización, concluyendo sobre las
alternativas que considera con menos repercusiones en el medio desde el punto
de vista de la biodiversidad e identificando las áreas donde el proyecto tendrá una
mayor incidencia ambiental, como son la zona de vertido de la EDAM en el área
marina, el cauce bajo del barranco de Arguineguín, el área de distribución de
Pimelia Granulicollis y de presencia de saucedas de Salix Canriensis en el cauce
de dicho Barranco y la zona de acceso y emboquille del túnel de acceso al interior
de la central hidroeléctrica, así como la zona por la que discurre la línea aérea de
220 kV, proponiéndose medidas para minimizar las incidencias sobre el medio. Por
último, se propone la creación de una comisión técnica de seguimiento participada
por todos los agentes implicados en el proyecto, que facilite la supervisión
institucional del desarrollo del proyecto y contribuya a la aplicación del Programa
de Vigilancia Ambiental.
Mediante escrito de referencia CHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2021-002, de
fecha 21 de enero de 2021, el promotor contesta a las alegaciones planteadas por
el Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Lucha contra el Cambio
Climático, trasladándose a dicho Servicio con fecha 22 de enero de 2021, no
recibiéndose nuevas alegaciones.
21) Servicio de Impacto Ambiental de la Dirección General de Lucha contra el
Cambio Climático del Gobierno de Canarias: se solicita emisión de informe en un
plazo máximo de 30 días mediante oficio de fecha de 21 de julio de 2020, no
cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. V-B. Pág. 76589
por el Servicio de Contaminación de Aguas y Suelo de la Dirección General de
Lucha contra el Cambio Climático, trasladándose a dicho Servicio con fecha 27 de
octubre de 2021, no recibiéndose nuevas alegaciones.
19) Servicio de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica de la
Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias:
con fecha 24 de julio de 2020 se recibe informe que pone de manifiesto la
necesidad de autorización administrativa previa de las actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.2
de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la
atmósfera, como son las actividades primarias de minería no energética que
conlleven la extracción o tratamiento de productos minerales cuando la capacidad
sea mayor a 200000 t/año o para cualquier capacidad cuando la instalación se
encuentre a menos de 500 metros de un núcleo de población, así como las plantas
de hormigón.
Mediante escrito de referencia CRP-GHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2020001, de fecha 4 de agosto de 2020, el promotor contesta a las alegaciones
planteadas por el Servicio de Prevención y Control de la Contaminación
Atmosférica de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático,
trasladándose a dicho Servicio con fecha 7 de agosto de 2021, no recibiéndose
nuevas alegaciones.
20) Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Lucha contra el
Cambio Climático del Gobierno de Canarias: con fecha 22 de diciembre de 2020 se
recibe informe de referencia 12/07/JDFH/MCP que pone de manifiesto las especies
de flora y fauna protegidas, los hábitats de Interés comunitario y espacios
integrantes de la Red Natura 2000 y las especies invasoras presentes en el ámbito
de afección del proyecto, así como una descripción de las acciones y elementos
del proyecto susceptibles de producir afección a la biodiversidad. Continúa
estableciendo una serie de consideraciones sobre el contenido del Estudio de
Impacto Ambiental a los efectos de su actualización, concluyendo sobre las
alternativas que considera con menos repercusiones en el medio desde el punto
de vista de la biodiversidad e identificando las áreas donde el proyecto tendrá una
mayor incidencia ambiental, como son la zona de vertido de la EDAM en el área
marina, el cauce bajo del barranco de Arguineguín, el área de distribución de
Pimelia Granulicollis y de presencia de saucedas de Salix Canriensis en el cauce
de dicho Barranco y la zona de acceso y emboquille del túnel de acceso al interior
de la central hidroeléctrica, así como la zona por la que discurre la línea aérea de
220 kV, proponiéndose medidas para minimizar las incidencias sobre el medio. Por
último, se propone la creación de una comisión técnica de seguimiento participada
por todos los agentes implicados en el proyecto, que facilite la supervisión
institucional del desarrollo del proyecto y contribuya a la aplicación del Programa
de Vigilancia Ambiental.
Mediante escrito de referencia CHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2021-002, de
fecha 21 de enero de 2021, el promotor contesta a las alegaciones planteadas por
el Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Lucha contra el Cambio
Climático, trasladándose a dicho Servicio con fecha 22 de enero de 2021, no
recibiéndose nuevas alegaciones.
21) Servicio de Impacto Ambiental de la Dirección General de Lucha contra el
Cambio Climático del Gobierno de Canarias: se solicita emisión de informe en un
plazo máximo de 30 días mediante oficio de fecha de 21 de julio de 2020, no
cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308