V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2021-51931)
Resolución número 1684/2021, de 14 de diciembre, de la Dirección General de Energía por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, del proyecto denominado "Central hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria. Reformado del proyecto de construcción. Modificado II", expediente número AT 18R161.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. V-B. Pág. 76586
emisión de informe en un plazo máximo de 30 días mediante oficio de fecha de 21
de julio de 2020, no constando la emisión de informe hasta la fecha.
12) Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias: con fecha
26 de octubre de 2020 se recibe informe realizado por el Servicio de Sanidad
Ambiental de la Dirección General de Salud Pública, que concluye que las medidas
de prevención y protección propuestas por el promotor deberán aplicarse
escrupulosamente y establecer su vigilancia y control; además habrá de
establecerse unas vías de comunicación reales y efectivas con los agentes
implicados y especialmente con las personas y poblaciones afectadas, a los
efectos de preservar su salud y calidad de vida.
Mediante escrito de referencia CHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2020-007, de
fecha 4 de noviembre de 2020, el promotor contesta a las alegaciones planteadas
por la Dirección General de Salud Pública, trasladándose a dicho Organismo con
fecha 9 de noviembre de 2020.
Con fecha 1 de diciembre de 2020 se recibe nuevo informe de la Dirección
General de Salud Pública que concluye, una vez analizado el escrito de
alegaciones del promotor, que ese Órgano Administrativo no puede mostrar su
conformidad explícita al proyecto dado que no es el órgano competente en verificar
el cumplimiento posterior de las diversas medidas de mitigación contenidas en la
documentación y tampoco lo es para vigilar y controlar su efectividad, toda vez que
es altamente probable que se van a producir afecciones al bienestar de las
personas durante un periodo de tiempo no despreciable, por lo que cualquier
decisión habrá de sopesar los aspectos positivos y negativos que conllevan la
culminación del proyecto.
Mediante escrito de referencia CHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2020-013, de
fecha 4 de diciembre de 2020, el promotor contesta a las segundas alegaciones
planteadas por la Dirección General de Salud Pública, en el que manifiesta tomar
razón de lo manifestado, añadiendo que se dispondrá a pie de obra, y durante todo
el periodo de ejecución de los trabajos, de una supervisión ambiental
especializada, entre cuyos cometidos, y en cumplimiento del Programa de
Vigilancia Ambiental, estará la verificación de la efectividad de las medidas
adoptadas en relación con la minimización de la afección sobre el medio social y,
en concreto, sobre la población próxima a las distintas zonas afectadas por el
proyecto. Realizando o verificando las mediciones de ruido, de vibraciones, de la
iluminación, etc. propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental y/o recogidas en
la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que se emita por la Dirección General
de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente, reportando
periódicamente estos resultados a la Dirección del Proyecto y a los organismos
que la DIA indique.
13) Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias:
con fecha 20 de diciembre de 2020 se recibe informe favorable al proyecto,
solicitando que durante la ejecución de la obra se establecerán los medios para
garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia que se
produzca, habilitándose durante el transcurso de los trabajos una vía preferente
que garantice una circulación rápida y fluida de los vehículos autorizados en caso
de emergencia, así como establecer una colaboración y coordinación entre los
actores implicados con el Sistema de Seguridad y Emergencias de Canarias.
Mediante escrito de referencia CHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2021-001, de
cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. V-B. Pág. 76586
emisión de informe en un plazo máximo de 30 días mediante oficio de fecha de 21
de julio de 2020, no constando la emisión de informe hasta la fecha.
12) Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias: con fecha
26 de octubre de 2020 se recibe informe realizado por el Servicio de Sanidad
Ambiental de la Dirección General de Salud Pública, que concluye que las medidas
de prevención y protección propuestas por el promotor deberán aplicarse
escrupulosamente y establecer su vigilancia y control; además habrá de
establecerse unas vías de comunicación reales y efectivas con los agentes
implicados y especialmente con las personas y poblaciones afectadas, a los
efectos de preservar su salud y calidad de vida.
Mediante escrito de referencia CHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2020-007, de
fecha 4 de noviembre de 2020, el promotor contesta a las alegaciones planteadas
por la Dirección General de Salud Pública, trasladándose a dicho Organismo con
fecha 9 de noviembre de 2020.
Con fecha 1 de diciembre de 2020 se recibe nuevo informe de la Dirección
General de Salud Pública que concluye, una vez analizado el escrito de
alegaciones del promotor, que ese Órgano Administrativo no puede mostrar su
conformidad explícita al proyecto dado que no es el órgano competente en verificar
el cumplimiento posterior de las diversas medidas de mitigación contenidas en la
documentación y tampoco lo es para vigilar y controlar su efectividad, toda vez que
es altamente probable que se van a producir afecciones al bienestar de las
personas durante un periodo de tiempo no despreciable, por lo que cualquier
decisión habrá de sopesar los aspectos positivos y negativos que conllevan la
culminación del proyecto.
Mediante escrito de referencia CHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2020-013, de
fecha 4 de diciembre de 2020, el promotor contesta a las segundas alegaciones
planteadas por la Dirección General de Salud Pública, en el que manifiesta tomar
razón de lo manifestado, añadiendo que se dispondrá a pie de obra, y durante todo
el periodo de ejecución de los trabajos, de una supervisión ambiental
especializada, entre cuyos cometidos, y en cumplimiento del Programa de
Vigilancia Ambiental, estará la verificación de la efectividad de las medidas
adoptadas en relación con la minimización de la afección sobre el medio social y,
en concreto, sobre la población próxima a las distintas zonas afectadas por el
proyecto. Realizando o verificando las mediciones de ruido, de vibraciones, de la
iluminación, etc. propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental y/o recogidas en
la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que se emita por la Dirección General
de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente, reportando
periódicamente estos resultados a la Dirección del Proyecto y a los organismos
que la DIA indique.
13) Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias:
con fecha 20 de diciembre de 2020 se recibe informe favorable al proyecto,
solicitando que durante la ejecución de la obra se establecerán los medios para
garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia que se
produzca, habilitándose durante el transcurso de los trabajos una vía preferente
que garantice una circulación rápida y fluida de los vehículos autorizados en caso
de emergencia, así como establecer una colaboración y coordinación entre los
actores implicados con el Sistema de Seguridad y Emergencias de Canarias.
Mediante escrito de referencia CHSC-GEN-REE-TRAM-CND-RS2021-001, de
cve: BOE-B-2021-51931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308