III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso. (BOE-A-2021-21340)
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso: relaciones laborales obligatorias y otras actividades humanas forzadas.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162218

DSTSH incoadas durante los años 2013 a 2020
Años Laboral Mendicidad Sexual Act. ilícitas Matrimonios Órganos

Total

2013

11

6

129

=

=

0

146

2014

10

4

154

=

=

0

168

2015

15

4

74

0

3

0

96

2016

8

2

69

3

2

0

84

2017

10

4

107

2

5

1

128

2018

13

1

91

3

6

1

115

2019

27

0

148

7

1

0

183

2020

21

2

89

8

0

0

120

Total

115

23

861

23

17

2

1.039

Las 115 Diligencias de Seguimiento del Delito de Trata de Seres Humanos (DTSH)
en el ámbito laboral tramitadas en el periodo 2013 a 2020 representan un 11,06 % del
total de DSTSH incoadas.
El número de víctimas efectivamente reseñadas en ese periodo comprende a 269
mujeres y 488 hombres adultos procedentes de cuatro continentes . Además, se han
localizado nueve menores de edad y dos personas con severa discapacidad psíquica.
Según su nacionalidad, hay que reconocer que los grupos humanos más castigados por
la trata laboral son los provenientes de Rumanía, Pakistán, Portugal y Bulgaria (tanto
cuantitativamente como por detectarse cada año). De tiempo en tiempo se producen
episodios notables de trata en relación con nicaragüenses, rusos y marroquíes, mientras
que, en relación con otras nacionalidades, la trata es de carácter ocasional.
(8)

Prácticamente su totalidad han sido captados mediante engaño (falsas promesas de un
trabajo digno y bien retribuido) y abusando de su situación de patente necesidad. Han sido
trasladados a España para ser explotados en una variedad de trabajos: Significadamente
en el sector agrícola de temporada (cincuenta y cinco DSTSH = 47,82 %) y empleo
doméstico o cuidado de niños y ancianos (veinte DSTSH = 17,39 %), hostelería y
restauración (ocho DSTSH = 6,95 %) y venta ambulante (cinco DSTH). El resto se han
localizado en multitud de actividades (chofer, jardinería, industria textil, limpieza,
agroturismo, recogida cartones y chatarra, construcción, granja porcina y salones de
estética). Antes de la entrada en vigor de la reforma del Código Penal de 2015
(Ley 1/2015) en tres DSTH se apreciaron episodios de trata dirigidos a lograr que la
víctima cometiera determinados delitos (hurto y carterismo).
Las condiciones de explotación son gravemente atentatorias contra sus derechos más
elementales (privación de documentación, alojamiento indigno, ausencia de salario o
salario ínfimo, aislamiento del entorno, jornadas extenuantes, vigilancia constante, etc.).
En esas DSTSH se ha estado investigando a ochenta y siete mujeres y trescientos
noventa hombres procedentes de África (Marruecos y Senegal), América (Brasil,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela),
Asia (China, India, Pakistán, y Vietnam) y Europa (Bulgaria, España, Lituania, Moldavia,
Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Ucrania). Parte de los investigados forman
parte de grupos criminales (se han incoado un total de cuarenta y dos DSTSH con fines
explotación laboral por organizaciones criminales).

cve: BOE-A-2021-21340
Verificable en https://www.boe.es

(8)
De África (Angola, Gambia, Guinea Conakry, Mali, Marruecos y Senegal), de América (Brasil, Chile,
Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana y Venezuela), de
Asia (China, India, Pakistán y Vietnam) y de Europa (Bosnia, Bulgaria, España, Francia, Lituania, Moldavia,
Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia).