III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21341)
Orden TED/1444/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas correspondientes al programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162235
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) incluye cuatro ejes
transversales que se dividen en un total de diez políticas palancas que van a incidir
directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación
del tejido económico y social.
Uno de los cuatro ejes transversales del Plan es la Transición Ecológica. Nuestro
país apuesta por alcanzar una economía neutra en carbono, impulsando la
«descarbonización», invirtiendo en tecnologías verdes y sostenibles, para avanzar desde
un sistema dependiente de las energías fósiles hasta un sistema energético cien por cien
renovable. Este eje transversal encuentra su desarrollo, entre otras, en la política
palanca 3: «una transición energética justa e inclusiva», y dentro de esta, se encuentra la
componente 9 «Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial».
Sin perjuicio de lo anterior, cabe recordar que el hidrógeno renovable se incluye
dentro de una de las acciones estratégicas «Clima, energía y movilidad» del Plan Estatal
de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) 2021-2023, que es el
principal instrumento de la Administración para el desarrollo y consecución de los
objetivos de la «Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de
Innovación 2021-2027». En esta acción estratégica se menciona como línea prioritaria
de actuación la «Hoja de Ruta del Hidrógeno» cuya apuesta por el hidrógeno renovable
está llamada a ser una herramienta clave para la integración de los diferentes sectores
energéticos, favoreciendo la seguridad, disponibilidad y flexibilidad energética,
situándose como una de las principales medidas destinadas a la descarbonización de la
economía en 2050.
Según el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales y se crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, corresponde a este la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en
materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un modelo productivo
y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno
frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (en adelante, MITERD)
elaboró el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que fue aprobado por Acuerdo
del Consejo de Ministros, de 16 de marzo de 2021, por el que se adoptó la versión final
del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021-2030), que proporciona el
marco director del programa de inversiones y reformas para una transición energética y
ambiental que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde en nuestro
país. El Plan de Recuperación está en línea con el PNIEC 2021-2030.
Asimismo, el MITERD aprobó, el 6 de octubre de 2020, la Hoja de Ruta del
Hidrógeno Renovable, que señala como una de las oportunidades del sector la
eliminación de las emisiones de contaminantes y de gases de efecto invernadero al
medio ambiente en sectores o procesos difícilmente descarbonizables para alcanzar los
objetivos de una economía climáticamente neutra en 2050. En línea con esta condición,
gracias al cumplimiento de los objetivos marcados en 2030 para el hidrógeno renovable,
se prevé reducir las emisiones de 4,6 Mton de CO2eq a la atmósfera en el
periodo 2020-2030. Igualmente, en el año 2030 se estima que se evitará emitir a la
atmósfera 1,125 millones de toneladas de CO2eq, lo que supone aproximadamente
un 1 % del objetivo total de reducción de emisiones de CO2 para 2030 con respecto
a 2017.
En este contexto, el Gobierno lanzó una Manifestación de Expresión de Interés
denominada «Proyectos tractores para una transición energética justa e inclusiva:
Hidrógeno Renovable» en noviembre de 2020 para identificar los proyectos solventes de
hidrógeno renovable en España, valorar su impacto en la cadena de valor, en el
desarrollo industrial y en el empleo y con ello, definir y concretar el ámbito objetivo de las
ayudas. Los proyectos presentados a la citada de Manifestación de Expresión de Interés
fueron clasificados en tres tipologías principales de actuación vinculadas al despliegue
de la cadena de valor del hidrógeno renovable.
cve: BOE-A-2021-21341
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 162235
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) incluye cuatro ejes
transversales que se dividen en un total de diez políticas palancas que van a incidir
directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación
del tejido económico y social.
Uno de los cuatro ejes transversales del Plan es la Transición Ecológica. Nuestro
país apuesta por alcanzar una economía neutra en carbono, impulsando la
«descarbonización», invirtiendo en tecnologías verdes y sostenibles, para avanzar desde
un sistema dependiente de las energías fósiles hasta un sistema energético cien por cien
renovable. Este eje transversal encuentra su desarrollo, entre otras, en la política
palanca 3: «una transición energética justa e inclusiva», y dentro de esta, se encuentra la
componente 9 «Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial».
Sin perjuicio de lo anterior, cabe recordar que el hidrógeno renovable se incluye
dentro de una de las acciones estratégicas «Clima, energía y movilidad» del Plan Estatal
de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) 2021-2023, que es el
principal instrumento de la Administración para el desarrollo y consecución de los
objetivos de la «Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de
Innovación 2021-2027». En esta acción estratégica se menciona como línea prioritaria
de actuación la «Hoja de Ruta del Hidrógeno» cuya apuesta por el hidrógeno renovable
está llamada a ser una herramienta clave para la integración de los diferentes sectores
energéticos, favoreciendo la seguridad, disponibilidad y flexibilidad energética,
situándose como una de las principales medidas destinadas a la descarbonización de la
economía en 2050.
Según el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales y se crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, corresponde a este la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en
materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un modelo productivo
y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno
frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (en adelante, MITERD)
elaboró el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que fue aprobado por Acuerdo
del Consejo de Ministros, de 16 de marzo de 2021, por el que se adoptó la versión final
del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021-2030), que proporciona el
marco director del programa de inversiones y reformas para una transición energética y
ambiental que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde en nuestro
país. El Plan de Recuperación está en línea con el PNIEC 2021-2030.
Asimismo, el MITERD aprobó, el 6 de octubre de 2020, la Hoja de Ruta del
Hidrógeno Renovable, que señala como una de las oportunidades del sector la
eliminación de las emisiones de contaminantes y de gases de efecto invernadero al
medio ambiente en sectores o procesos difícilmente descarbonizables para alcanzar los
objetivos de una economía climáticamente neutra en 2050. En línea con esta condición,
gracias al cumplimiento de los objetivos marcados en 2030 para el hidrógeno renovable,
se prevé reducir las emisiones de 4,6 Mton de CO2eq a la atmósfera en el
periodo 2020-2030. Igualmente, en el año 2030 se estima que se evitará emitir a la
atmósfera 1,125 millones de toneladas de CO2eq, lo que supone aproximadamente
un 1 % del objetivo total de reducción de emisiones de CO2 para 2030 con respecto
a 2017.
En este contexto, el Gobierno lanzó una Manifestación de Expresión de Interés
denominada «Proyectos tractores para una transición energética justa e inclusiva:
Hidrógeno Renovable» en noviembre de 2020 para identificar los proyectos solventes de
hidrógeno renovable en España, valorar su impacto en la cadena de valor, en el
desarrollo industrial y en el empleo y con ello, definir y concretar el ámbito objetivo de las
ayudas. Los proyectos presentados a la citada de Manifestación de Expresión de Interés
fueron clasificados en tres tipologías principales de actuación vinculadas al despliegue
de la cadena de valor del hidrógeno renovable.
cve: BOE-A-2021-21341
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308