III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21341)
Orden TED/1444/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas correspondientes al programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Viernes 24 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 162234

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21341

Orden TED/1444/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas correspondientes al programa de
incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno
renovable en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.

La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y
sanitaria. La magnitud del desafío ha exigido una respuesta común a escala europea.
El Consejo Europeo de 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento de realizar un esfuerzo notorio y de un planteamiento innovador que impulsen
la convergencia, la resiliencia y la transformación de la Unión Europea, acordó un
paquete de medidas de gran alcance.
Como consecuencia de ese acuerdo, el Consejo de la Unión Europea ha adoptado el
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Este mecanismo es el eje central de las medidas extraordinarias de recuperación de la
UE y se enmarca dentro del Instrumento de Recuperación y Resiliencia que regula los
fondos europeos «Next Generation EU».
Este Instrumento Europeo de Recuperación, que implicará para España en torno
a 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el
periodo 2021-2026, se basa en tres pilares. El primero consiste en la adopción de
instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros por recuperarse,
reparar los daños y salir reforzados de la crisis. El segundo consiste en la adopción de
medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en dificultades. Por
último, el tercer pilar se centra en el refuerzo de los programas clave de la Unión
Europea para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más
fuerte y resiliente y acelerar la doble transición ecológica y digital.
En este sentido, el Instrumento Europeo de Recuperación está alineado con las siete
iniciativas bandera europeas (Flagship initiatives), presentadas por la Comisión en la
Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021. Entre estas iniciativas bandera
europeas destaca el apoyo a la electrificación, la integración de energías renovables y el
hidrógeno renovable y el despliegue de infraestructura de recarga de vehículos
eléctricos.
Con base en lo anterior, el Instrumento Europeo de Recuperación permitirá a España
movilizar un volumen de inversión sin precedentes y, en este contexto, se aprobó el 27
de abril de 2021, por Acuerdo de Consejo de Ministros, el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España, aprobado por la Comisión Europea el 6 de julio
de 2021. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es un proyecto de país,
que requiere de la implicación de todos los agentes económicos y sociales, de todos los
niveles de gobierno y del conjunto de los recursos de la administración pública. Las
componentes que constituyen el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
permitirán llevar a cabo reformas estructurales en los próximos años, mediante cambios
normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo
para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y
además una transformación hacia una estructura más resiliente e inclusiva, de especial
relevancia, todo ello, para el interés público, social y económico.

cve: BOE-A-2021-21341
Verificable en https://www.boe.es

I