I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Subvenciones. (BOE-A-2021-21319)
Decreto-ley 8/2021, de 24 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se autoriza la tramitación, por el procedimiento de concesión directa de una subvención a favor de "Opel España, SLU" para el desarrollo de proyectos de protección medioambiental, de investigación industrial y desarrollo experimental, y para la transformación y modernización tecnológica de los procesos y hacer frente a los perjuicios económicos derivados de la COVID-19.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 161928
La Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica (EARSE),
aprobada en junio de 2020 por el Gobierno de Aragón, los partidos políticos, los agentes
sociales y la Administración Local, plasma en un libro blanco un conjunto de 273
propuestas consensuadas para hacer frente a la crisis consecuencia del coronavirus. Las
medidas planteadas se dividen en cuatro bloques –recuperación del territorio, de las
políticas públicas, de la economía productiva y en materia de empleo. En lo referente a
los sectores estratégicos contemplados en la EARSE, se incluyen algunas medidas
concretas para el sector de la automoción como: «Impulsar una política industrial
ambiciosa para la adaptación del sector de la automoción en la Comunidad Autónoma
orientándolo hacia el desarrollo, fabricación y ensamblado del vehículo eléctrico y sus
componentes, especialmente de las baterías eléctricas, a través de líneas de ayudas,
financiación, avales, apoyo a la innovación, etc.»
En consecuencia, resulta de interés general que desde el Gobierno de Aragón se
estimule y apoye decididamente a las inversiones que resultan imprescindibles de acometer
por parte de actores clave del sector de la automoción de Aragón, en proyectos de
investigación y desarrollo, protección y mejora medioambiental, así como de transformación
y modernización tecnológica de los procesos para mejorar su competitividad y hacer frente
a los perjuicios económicos derivados de la COVID-19, como medio para la dinamización
de un sector eminentemente tractor de la economía regional.
Opel España, SLU, es el único fabricante de automóviles que posee Aragón, se
instaló hace casi cuarenta años, y desde entonces no solo es el mayor foco de actividad
industrial aragonesa sino de toda su economía. La empresa es titular de una fábrica
situada en Figueruelas, donde emplea a unos 5.400 trabajadores directos; asimismo
genera otros indirectos en el resto de la industria auxiliar de la automoción regional, que
en esta Comunidad está formada por unas 213 empresas, que en su conjunto emplean
aproximadamente a 24.000 trabajadores directos e indirectos en empleos de gran
calidad y cualificación, es decir, el 30,4% del empleo industrial. Esta empresa contribuye
a las exportaciones del sector, que suponen el 35% del total de las exportaciones de la
Comunidad.
Opel España, SLU, al igual que el resto de empresas del sector, tuvo que paralizar su
actividad durante dos meses del ejercicio 2020 debido al COVID-19. Posteriormente,
debido a la falta de suministro de microchips necesarios para la producción de los
vehículos, también se ha visto obligada a paralizar su actividad en diversas ocasiones, lo
que ha comportado la pérdida de más de tres centenares de turnos de producción desde
el inicio del ejercicio 2021 hasta el momento y sin que se vislumbre un cambio de
tendencia a corto plazo. Esta situación sobrevenida, a nivel internacional, está
provocando dificultades coyunturales para el mantenimiento del empleo en el 2021, aun
cuando a medio plazo el esfuerzo inversor realizado está orientado a mantener y mejorar
la competitividad de la planta y por tanto el empleo asociado.
Como respuesta a los retos que genera la movilidad sostenible, Opel España, SLU,
como empresa socialmente responsable, está comprometida con la protección de la
salud y el medio ambiente y la promoción del ahorro y la eficiencia energética, no solo
con sus vehículos, sino también con sus instalaciones y procesos productivos. Entre
varios de sus objetivos en política ambiental y energética se encuentran prevenir la
contaminación de los procesos y productos y continuar con la reducción de emisiones de
CO2 por vehículo para reducir la contribución de la factoría al cambio climático y
continuar impulsando el desarrollo de sistemas de propulsión alternativos y servicios de
movilidad sostenible. No obstante, la pugna entre las compañías productoras de
vehículos exige también acometer este tipo de inversiones por parte de Opel España,
SLU; so pena de quedar retrasada en la fabricación de coches eléctricos, una de las
mayores oportunidades comerciales de las próximas dos décadas.
Con estos objetivos, la empresa está inmersa en un proyecto de transformación
estructural de la planta de Zaragoza con el fin de modernizar y mejorar la competitividad
de la factoría, cambios que tendrán un efecto tractor sobre otras empresas, PYME,
centros tecnológicos y universidades de la región, por su potencial implicación en el
cve: BOE-A-2021-21319
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Viernes 24 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 161928
La Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica (EARSE),
aprobada en junio de 2020 por el Gobierno de Aragón, los partidos políticos, los agentes
sociales y la Administración Local, plasma en un libro blanco un conjunto de 273
propuestas consensuadas para hacer frente a la crisis consecuencia del coronavirus. Las
medidas planteadas se dividen en cuatro bloques –recuperación del territorio, de las
políticas públicas, de la economía productiva y en materia de empleo. En lo referente a
los sectores estratégicos contemplados en la EARSE, se incluyen algunas medidas
concretas para el sector de la automoción como: «Impulsar una política industrial
ambiciosa para la adaptación del sector de la automoción en la Comunidad Autónoma
orientándolo hacia el desarrollo, fabricación y ensamblado del vehículo eléctrico y sus
componentes, especialmente de las baterías eléctricas, a través de líneas de ayudas,
financiación, avales, apoyo a la innovación, etc.»
En consecuencia, resulta de interés general que desde el Gobierno de Aragón se
estimule y apoye decididamente a las inversiones que resultan imprescindibles de acometer
por parte de actores clave del sector de la automoción de Aragón, en proyectos de
investigación y desarrollo, protección y mejora medioambiental, así como de transformación
y modernización tecnológica de los procesos para mejorar su competitividad y hacer frente
a los perjuicios económicos derivados de la COVID-19, como medio para la dinamización
de un sector eminentemente tractor de la economía regional.
Opel España, SLU, es el único fabricante de automóviles que posee Aragón, se
instaló hace casi cuarenta años, y desde entonces no solo es el mayor foco de actividad
industrial aragonesa sino de toda su economía. La empresa es titular de una fábrica
situada en Figueruelas, donde emplea a unos 5.400 trabajadores directos; asimismo
genera otros indirectos en el resto de la industria auxiliar de la automoción regional, que
en esta Comunidad está formada por unas 213 empresas, que en su conjunto emplean
aproximadamente a 24.000 trabajadores directos e indirectos en empleos de gran
calidad y cualificación, es decir, el 30,4% del empleo industrial. Esta empresa contribuye
a las exportaciones del sector, que suponen el 35% del total de las exportaciones de la
Comunidad.
Opel España, SLU, al igual que el resto de empresas del sector, tuvo que paralizar su
actividad durante dos meses del ejercicio 2020 debido al COVID-19. Posteriormente,
debido a la falta de suministro de microchips necesarios para la producción de los
vehículos, también se ha visto obligada a paralizar su actividad en diversas ocasiones, lo
que ha comportado la pérdida de más de tres centenares de turnos de producción desde
el inicio del ejercicio 2021 hasta el momento y sin que se vislumbre un cambio de
tendencia a corto plazo. Esta situación sobrevenida, a nivel internacional, está
provocando dificultades coyunturales para el mantenimiento del empleo en el 2021, aun
cuando a medio plazo el esfuerzo inversor realizado está orientado a mantener y mejorar
la competitividad de la planta y por tanto el empleo asociado.
Como respuesta a los retos que genera la movilidad sostenible, Opel España, SLU,
como empresa socialmente responsable, está comprometida con la protección de la
salud y el medio ambiente y la promoción del ahorro y la eficiencia energética, no solo
con sus vehículos, sino también con sus instalaciones y procesos productivos. Entre
varios de sus objetivos en política ambiental y energética se encuentran prevenir la
contaminación de los procesos y productos y continuar con la reducción de emisiones de
CO2 por vehículo para reducir la contribución de la factoría al cambio climático y
continuar impulsando el desarrollo de sistemas de propulsión alternativos y servicios de
movilidad sostenible. No obstante, la pugna entre las compañías productoras de
vehículos exige también acometer este tipo de inversiones por parte de Opel España,
SLU; so pena de quedar retrasada en la fabricación de coches eléctricos, una de las
mayores oportunidades comerciales de las próximas dos décadas.
Con estos objetivos, la empresa está inmersa en un proyecto de transformación
estructural de la planta de Zaragoza con el fin de modernizar y mejorar la competitividad
de la factoría, cambios que tendrán un efecto tractor sobre otras empresas, PYME,
centros tecnológicos y universidades de la región, por su potencial implicación en el
cve: BOE-A-2021-21319
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308