III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21287)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva EDAR de A Illa de Arousa (Pontevedra)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306

Jueves 23 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159651

− 1+1 bombas de purga de fangos.
− Arqueta de recepción y recogida de aguas procedentes de cisternas de recogida
de limpiezas y fosas sépticas.
− 1+1 bombas de sobrenadantes y recepción de fosas sépticas.
− Eliminación de fósforo por vía química mediante la adición de policloruro de
aluminio con 1+1 bombas de membrana y tanque de doble pared.
3.

Salida del agua tratada:

− El agua procedente de la decantación secundaria se envía, mediante tubería
de 400 mm, a un canal de desinfección de rayos ultravioleta (en reactores en canal
abierto de hormigón, con lámparas de alta intensidad y baja presión).
− Se proyecta un canal de 4320 mm de longitud y 457 mm de ancho con una
bancada, 6 módulos por bancada y 8 lámparas por módulo.
− En la salida del canal, mediante aliviadero, se dispone de un depósito de agua
desinfectada del cual aspirará el grupo de presión para agua de servicios.
− El agua tratada sale del canal de desinfección mediante tubería de 400 mm de
diámetro hasta el canal Parshall de medida de agua tratada de 6'' de garganta, desde el
cual se conduce el efluente hasta la conducción de vertido.
− Se plantea la posibilidad de eliminar fósforo por vía química. Como consecuencia
de ello, se dimensiona la adición de policloruro de aluminio en la arqueta de reparto del
tratamiento biológico, con la posibilidad de dosificar en la entrada o en la salida. La
dosificación será proporcional al caudal, a partir de la señal del caudalímetro de agua
tratada.
− Se prevé un depósito de al menos 2 m3 de capacidad, de doble pared, que se
ubicará en el interior del edificio de deshidratación. Las bombas dosificadoras dispondrán
de variador.
4.

Línea de fangos:

− Depósito de almacenamiento de purga de fangos con agitación de 70 m3 de
volumen.
− 1+1 bombas de tornillo a deshidratación.
− 1+1 tornillos deshidratadores.
− 1+1 bombas de fangos deshidratados.
− Un equipo de preparación automática de polielectrolito para líquido de 2.000 l/h de
capacidad.
− 1+1 bombas dosificadoras de polielectrolito.
− Un silo de almacenamiento de fangos.
La producción de fangos prevista máxima es de 524 kg/día (95 kg/día de fangos
químicos), con una concentración prevista del 0,72 %.
Los fangos/residuos que anualmente se producirán se gestionarán mediante su
entrega a gestor autorizado.
Línea de desodorización.

Se proyecta la desodorización de todos aquellos elementos y zonas susceptibles de
problemas de olores: depósito de almacenamiento de fangos, silo de fangos,
deshidratación de fangos, así como el área de pretratamiento, por medio de biotricking,
que consiste en la puesta en contacto de la fase gaseosa con la fase líquida para la
absorción y posterior reacción biológica en biopelícula generada sobre soporte
inorgánico. Se estima, en principio, la colocación de un equipo de 15.000 m3/h, que dé
cumplimiento a los límites de olores establecidos.
A solicitud de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio
Climático de la Consejería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de
Galicia, se han tenido en cuenta en las instalaciones criterios de eficiencia energética,

cve: BOE-A-2021-21287
Verificable en https://www.boe.es

5.