III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21287)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva EDAR de A Illa de Arousa (Pontevedra)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306

Jueves 23 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159652

destacando la implementación de un sistema inteligente de control de oxígeno y
nitrógeno en los reactores biológicos.
El balance de tierras del proyecto aportado es el siguiente:
Medición

m3

Unidad

Desbroce parcela.

Sobrante a vertedero

m3

1.473,60

Excavación desmonte en plataforma.

919,00

919,00

Excavación elementos en roca con explosivos.

2.318,51

2.318,51

Excavación elementos en roca por medios mecánicos.

3.122,40

3.122,40

Préstamos para terraplén en plataforma.

6.812,00

Préstamos para terraplén instalaciones auxiliares.

3.653,95

Préstamos para relleno.

1.232,08

3.653,95

Las producciones de fangos y residuos estimados son los siguientes:
Fangos/Residuos (tn/año)

Lista Europea de Residuos (LER)

Producción anual de fangos.

122.14

19.08.05

Lodos de tratamiento de aguas
residuales urbanas.

Producción anual residuos
desbaste.

48.78

19.08.01

Residuos de cribado.

Producción anual residuos arena.

48.40

19.08.02

Residuos desarenado.

Producción anual residuos grasas.

53.34

19.08.09

Mezcla grasas y aceites.

Ubicación del proyecto:

Los terrenos en los que se pretende ubicar la EDAR tienen una superficie
de 10.170 m2 y se sitúan al oeste del núcleo urbano de A Illa de Arousa, a unos 150-200
metros de las edificaciones más cercanas y muy próximos al litoral, a medio camino
entre la EDAR actualmente en servicio y el Instituto Galego de Formación en Acuicultura.
El concello de A Illa de Arousa queda englobado en la demarcación hidrográfica de
Galicia-Costa. En cuanto a la zona de implantación de la nueva EDAR, se halla muy
próxima a la costa y el vertido del efluente depurado se realizará al mar en la masa de
agua costera natural llamada «Ribeira» (código ES0149). Según el estado de las masas
de agua del Plan Hidrológico Galicia-Costa, los valores del estado ecológico, químico,
global de la masa de agua, y potencial ecológico son «Buenos» teniendo un estado total
«Bueno o mejor».
Las actuaciones y obras proyectadas no se localizan en el interior de ningún espacio
natural protegido, ni de la Red Natura 2000. Los más cercanos son: la Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) «Espacio Marino de las Rías Baixas de
Galicia» (ES0000499), la ZEPA «Complexo Intermareal Umia-O Grove» (ES0000087),
así como la Zona Especial de Conservación (ZEC) «Complexo Ons-O
Grove» (ES1140004). En el ámbito de estudio también se identifica el área protegida del
Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste
(OSPAR) «Espacio marino de las Rías Baixas de Galicia» (555583119), coincidente con
la ZEPA del mismo nombre que puede contener algas formadoras de fondos Mäerl de
gran importancia ecológica.
Se localizan en el municipio, próximos al ámbito de actuación del proyecto, diferentes
formaciones incluidas en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de
la Biodiversidad. Estos hábitats de interés comunitario son: «Acantilados con vegetación

cve: BOE-A-2021-21287
Verificable en https://www.boe.es

b)

Denominación residuo