III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21287)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva EDAR de A Illa de Arousa (Pontevedra)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306

Jueves 23 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159650

En el caso concreto de la nueva EDAR de A Illa de Arousa, se han considerado los
siguientes valores:
Concentración máxima % de reducción mínimo

DQO (mg/l).

125

>75 %

DBO5 (mg/l).

25

>70% – 90 %

Sólidos en Suspensión (mg/l).

35

>90 %

Nitrógeno (mg/l).

15

>70% – 80 %

Fósforo (mg/l).

2

>80 %

Enterococos intestinales (NMP/100 ml).

100

Escherichia coli (NMP/100 ml).

100

Temperatura.
Conductividad (μS).

13-25 °C
3.610

El control de la calidad del vertido se realizará por una entidad colaboradora de la
Administración acreditada bajo normas UNE-EN-ISO 17025:2005 y 17020:2005 o
acreditaciones equivalentes. El plan de vigilancia ambiental, respecto al control de la
calidad de vertidos al medio marino desde la EDAR y del control de sedimentos,
especifica que los puntos de control, frecuencia y parámetros a controlar en el medio
receptor serán los establecidos en la autorización de vertido del órgano competente,
además de aquellos otros que puedan resultar necesarios para la verificación del
cumplimiento de los objetivos medioambientales y normas de calidad ambiental en
materia de calidad de las aguas recogidas en la legislación concurrente. Se pretende
garantizar también que el vertido mantenga la calidad de las aguas de la Ría de Arousa
para bateas de viveros flotantes y zonas de marisqueo, así como la calidad de agua de
baño en las playas del municipio.
A continuación, se describe las fases del tratamiento de aguas residuales pretendido:
1.

Pretratamiento:

2.

Tratamiento biológico:

− Dos reactores biológicos en paralelo tipo canal de oxidación de 24 m. de longitud
recta, 4,50 m. de ancho de canal y 5 m. de altura útil de agua.
− Dos decantadores secundarios de 14 m. de diámetro y 4 m. de altura recta en
vertedero.
− Un canal de desinfección con rayos ultravioleta, con posibilidad de by-pass.
− Medición de caudal de agua tratada en canal Parshall.
− 2+1 bombas de recirculación de fangos.

cve: BOE-A-2021-21287
Verificable en https://www.boe.es

– Obra de llegada. Pozo de gruesos de 2,50 x 2,00 m.
− Alivio lateral de exceso de caudal y by-pass con tamiz de alivio.
− 2 canales de desbaste automáticos con reja de desbaste y tamizado. Se
dimensiona cada canal a caudal máximo de 306 m3/h.
− Canal de desbaste manual en paralelo a los anteriores.
− Recogida de residuos de desbaste grueso y tamizado con tornillos transportadores,
con tratamiento de los mismos en prensa compactadora en el caso de los residuos de
tamizado.
− Desarenado-desengrasado aireado en dos líneas.
− Canal de by-pass de desarenado-desengrasado.
− Bombeo de arenas y clasificador de arenas.
− Tratamiento de grasas en concentrador de grasas.