III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21287)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva EDAR de A Illa de Arousa (Pontevedra)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159647
escenario 3. Respecto a los criterios de la Directiva de zonas de producción de
moluscos, el escenario con menor superficie afectada por el vertido es el número 2.
El promotor ha seleccionado el escenario 2, ya que el escenario 3 requeriría también
desinfección para alcanzar unos resultados aceptables.
Desde esta Dirección General, se solicitó al promotor la justificación de haber
descartado otros escenarios como podrían ser:
A) Escenario de 85 l/s + UV en posición 1 + nuevo emisario con difusores (similar al
escenario 2 pero añadiendo difusores).
B) Escenario de 85 l/s + UV en posición 2 + nuevo emisario con difusores (similar al
escenario 3 pero añadiendo desinfección con UV).
El promotor ha trasladado las siguientes aclaraciones:
A) Sobre la necesidad de simular los efectos de un sistema de difusores sobre la
conducción de descarga actual: la importancia de un tramo difusor es poco significativa
para caudales de tratamiento tan bajos como los que corresponden a este caso y cuando
la profundidad de vertido es pequeña (<5m). Se indica que la disposición de difusores
logra una reducción de la concentración de coliformes del orden de 1/100, mientras que
el cumplimiento de la normativa exige una reducción cercana al 1/100.000. El principal
efecto de esta dilución se corresponde con la inactivación bacteriana más que con la
mezcla por dilución, que incluyendo la de transporte, difícilmente alcanzaría el valor
de 1/500.
B) El estudio antes citado «Patrones de evolución de vertidos y alivios» refleja la
hidrodinámica general de la zona al comparar las ubicaciones posibles del vertido.
Según el promotor, estos resultados permitieron anticipar que no existían en el
entorno de la isla puntos de descarga más ventajosos en relación con la afección
potencial sobre el entorno y, en particular, sobre los polígonos de bateas.
En cualquier caso, el estudio de patrones de movimiento solo compara movimientos
de partículas en un período acotado de tiempo, y se complementa con el análisis de
validez ambiental que además tiene en cuenta los procesos de inactivación bacteriana y,
en su caso, de bioacumulación en los moluscos, y todo ello extendido a un periodo de un
año.
Aun partiendo de esta evidencia, el promotor decidió incluir en el estudio un tercer
escenario (3) que simulase una descarga del efluente por un emisario dotado de un
tramo difusor. El resultado de esta simulación fue que el efecto combinado de las
corrientes y vientos predominantes genera una dispersión generalizada que traslada su
afección a un área de influencia muy importante. El gran tamaño de esta área de
afección, con un elevado nivel de incumplimiento, hace disminuir la importancia relativa
de cualquier desplazamiento en la ubicación del punto de descarga en tanto que el
impacto de su posible movimiento resultaría despreciable respecto de su afección al
medio receptor.
Por este mismo motivo el promotor no ha simulado de modo específico una descarga
por emisario vinculada a la alternativa 1 de ubicación ya que las conclusiones serían
análogas a las del escenario ya estudiado.
Descripción de las actuaciones del proyecto.
El proyecto plantea una serie de actuaciones con el objetivo prioritario de que la
calidad del vertido del sistema en conjunto cumpla con todos los requisitos en la masa
receptora del mismo. Son las siguientes:
– Ejecución de una nueva EDAR con capacidad máxima de 10.070 habitantesequivalente en el paraje denominado Niño do Corvo.
– Mejora de la instalación de bombeo do Concello, situada en el Muelle de Pau,
junto a la Calle Valle Inclán, pudiendo dar el caudal máximo 85 l/s con el funcionamiento
cve: BOE-A-2021-21287
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159647
escenario 3. Respecto a los criterios de la Directiva de zonas de producción de
moluscos, el escenario con menor superficie afectada por el vertido es el número 2.
El promotor ha seleccionado el escenario 2, ya que el escenario 3 requeriría también
desinfección para alcanzar unos resultados aceptables.
Desde esta Dirección General, se solicitó al promotor la justificación de haber
descartado otros escenarios como podrían ser:
A) Escenario de 85 l/s + UV en posición 1 + nuevo emisario con difusores (similar al
escenario 2 pero añadiendo difusores).
B) Escenario de 85 l/s + UV en posición 2 + nuevo emisario con difusores (similar al
escenario 3 pero añadiendo desinfección con UV).
El promotor ha trasladado las siguientes aclaraciones:
A) Sobre la necesidad de simular los efectos de un sistema de difusores sobre la
conducción de descarga actual: la importancia de un tramo difusor es poco significativa
para caudales de tratamiento tan bajos como los que corresponden a este caso y cuando
la profundidad de vertido es pequeña (<5m). Se indica que la disposición de difusores
logra una reducción de la concentración de coliformes del orden de 1/100, mientras que
el cumplimiento de la normativa exige una reducción cercana al 1/100.000. El principal
efecto de esta dilución se corresponde con la inactivación bacteriana más que con la
mezcla por dilución, que incluyendo la de transporte, difícilmente alcanzaría el valor
de 1/500.
B) El estudio antes citado «Patrones de evolución de vertidos y alivios» refleja la
hidrodinámica general de la zona al comparar las ubicaciones posibles del vertido.
Según el promotor, estos resultados permitieron anticipar que no existían en el
entorno de la isla puntos de descarga más ventajosos en relación con la afección
potencial sobre el entorno y, en particular, sobre los polígonos de bateas.
En cualquier caso, el estudio de patrones de movimiento solo compara movimientos
de partículas en un período acotado de tiempo, y se complementa con el análisis de
validez ambiental que además tiene en cuenta los procesos de inactivación bacteriana y,
en su caso, de bioacumulación en los moluscos, y todo ello extendido a un periodo de un
año.
Aun partiendo de esta evidencia, el promotor decidió incluir en el estudio un tercer
escenario (3) que simulase una descarga del efluente por un emisario dotado de un
tramo difusor. El resultado de esta simulación fue que el efecto combinado de las
corrientes y vientos predominantes genera una dispersión generalizada que traslada su
afección a un área de influencia muy importante. El gran tamaño de esta área de
afección, con un elevado nivel de incumplimiento, hace disminuir la importancia relativa
de cualquier desplazamiento en la ubicación del punto de descarga en tanto que el
impacto de su posible movimiento resultaría despreciable respecto de su afección al
medio receptor.
Por este mismo motivo el promotor no ha simulado de modo específico una descarga
por emisario vinculada a la alternativa 1 de ubicación ya que las conclusiones serían
análogas a las del escenario ya estudiado.
Descripción de las actuaciones del proyecto.
El proyecto plantea una serie de actuaciones con el objetivo prioritario de que la
calidad del vertido del sistema en conjunto cumpla con todos los requisitos en la masa
receptora del mismo. Son las siguientes:
– Ejecución de una nueva EDAR con capacidad máxima de 10.070 habitantesequivalente en el paraje denominado Niño do Corvo.
– Mejora de la instalación de bombeo do Concello, situada en el Muelle de Pau,
junto a la Calle Valle Inclán, pudiendo dar el caudal máximo 85 l/s con el funcionamiento
cve: BOE-A-2021-21287
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306